'El arte que conecta' es una iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y Telef贸nica que conmemora el centenario de la compa帽铆a y fomenta la conexi贸n de las personas a trav茅s de la cultura. Este proyecto permitir谩 que museos repartidos por toda Espa帽a exhiban de manera temporal algunas de las obras maestras de la pintura que forman parte de la memoria y el patrimonio com煤n de los espa帽oles.
Obras de Vel谩zquez, Goya, Rubens, Murillo y otros de los grandes maestros del Prado viajar谩n a 18 localidades de toda la geograf铆a espa帽ola, invitando a sus ciudadanos a contemplarlos y convirti茅ndose en un generador de actividad cultural local.
Un total de 18 obras de “pesos pesados” del Museo del Prado, entre ellos Vel谩zquez, Goya, Rubens, Murillo o Ribera, saldr谩n de la pinacoteca a partir del 2 de abril para exponerse temporalmente en otros tantos museos de ciudades de todas las comunidades y ciudades aut贸nomas de Espa帽a.
La iniciativa, financiada por Telef贸nica, responde al prop贸sito de “reafirmar el car谩cter aut茅nticamente nacional” del museo, ha se帽alado su director, Miguel Falomir, en rueda de prensa este jueves y da continuidad al camino abierto en 2019 con el proyecto “de Gira por Espa帽a” con motivo del bicentenario del Prado.
“El arte que conecta”
Bajo el nombre “El arte que conecta”, el proyecto se extender谩 hasta el 8 de diciembre, las obras, adscritas a un periodo entre 1613 y 1853, saldr谩n de forma escalonada y cada una permanecer谩 aproximadamente un mes en el museo de destino.
Arrancar谩 en el Museo Nacional de Arqueolog铆a Subacu谩tica de Cartagena (Murcia), donde podr谩 verse ‘El embarco de santa Paula Romana’ del 2 al 27 de abril y concluir谩 en el reci茅n renovado Museo de Arte Moderno y Contempor谩neo de Santander, adonde viajar谩 ‘Jer贸nimo de Cevallos’ de El Greco, del 11 de noviembre al 8 de diciembre.

La Casa del Reloj de Melilla acoger谩 ‘Ri帽a de gatos’ de Goya (8 abril-5 de mayo); el Museo Vivanco de la Cultura del Vino de Briones, en La Rioja, la ‘Ofrenda a Baco’ de Michel-Ange Houasse (15 de abril a 12 de mayo); el Museo Nacional de Arte Romano de M茅rida, en Badajoz, ‘El triunfo de David’ de Nicolas Poussin (22 de abril-19 de mayo); y el Centro Niemeyer de Avil茅s, en Asturias, contar谩 con ‘Eugenia Mart铆nez de Vallejo, vestida’ de Juan de Carre帽o (26 abril a 2 de junio).
‘El Cristo muerto sostenido por un 谩ngel’ de Alonso Cano viajar谩 al Museo de Bellas Artes de Granada (29 abril-26 de mayo); ‘H茅rcules matando al drag贸n del jard铆n de las hesp茅rides’ de Rubens lo har谩 al Museo de las Murallas Reales de Ceuta (6 de mayo-2 de junio); ‘Cabeza de venado’ de Vel谩zquez al Museo Municipal de Bellas Artes de Tenerife (13 de mayo-9 de junio) y ‘La cita’ de Goya al Museo Etnogr谩fico de Castilla y Le贸n en Zamora (3-30 de junio).
La lista sigue con ‘Sibila’ de Vel谩zquez, que se trasladar谩 al Museo Provincial de Lugo (10 de junio-7 de julio) y, tras una pausa veraniega, la ‘Magdalena penitente’ de Jos茅 de Ribera, ir谩 al Museo de Bellas Artes de X谩tiva, en Valencia (9 de septiembre-5 de octubre); ‘La condesa de Oxford’ de Van Dyck al Museu de Lleida (23 de septiembre-20 de octubre) y ‘San Pedro’ de Ribera al Museo de Albacete (7 de octubre-3 de noviembre).
Finalmente, ‘La vista y el olfato’ de Brueghel el Viejo y otros se expondr谩 en el Museu de Mallorca, de Palma (14 de octubre a 10 de noviembre), ‘La Inmaculada Concepci贸n’ de Zurbar谩n en el Museo Mu帽oz Sola de Arte Moderno de Tudela, en Navarra (21 de octubre a 17 de noviembre); ‘La Inmaculada del Escorial’ de Murillo en el Museo de Huesca (28 de octubre-23 de noviembre) y ‘La condesa de Vilches’ de Madrazo en el Museo San Telmo de San Sebasti谩n (4 de noviembre a 1 de diciembre).
Museos que ofrezcan seguridad y conservaci贸n
En la selecci贸n de destinos se han evitado grandes ciudades como Barcelona, Sevilla o Valencia, que tienen acceso m谩s habitual a las obras del Prado, explic贸 Falomir, y se ha tenido en cuenta que los museos seleccionados ofrezcan las garant铆as necesarias de seguridad y conservaci贸n de las obras.
Hay museos estatales gestionados por las comunidades, museos auton贸micos, municipales y privados.
En cuanto a las obras elegidas, el Prado ha tratado de buscar tem谩ticas afines a su destino, “en la medida de lo posible”. La entidad de las obras es “cuesti贸n de gusto” pero todas son “pesos pesados de la colecci贸n del Prado”, seg煤n Falomir.
El director del Prado admiti贸 que, aunque no existe una lista cerrada, hay obras emblem谩ticas que no se prestan nunca, entre las que mencion贸 ‘Las Meninas’ de Vel谩zquez, los ‘Fusilamientos’ de Goya o ‘La Anunciaci贸n’ de Fra Ang茅lico.

El presidente de Telef贸nica, Emilio Gayo, que ha puesto sobre la mesa la totalidad del presupuesto de ‘El arte que conecta’, 300.000 euros, se帽al贸 que con la empresa que desde diciembre pasado vuelve a estar participada por el Estado, comienza a celebrar as铆 su centenario, que se cumplir谩 el 19 de abril.
“Apoyar el arte y la creatividad es parte consustancial de nuestros valores”, dijo Gayo.
Falomir hizo hincapi茅 en que le gustar铆a que este 茅nfasis en el car谩cter nacional del Prado fuera “una directriz” de su mandato.
Sumando este proyecto y “De Gira por Espa帽a”, la instituci贸n ha tenido presencia directa en casi 40 ciudades espa帽olas, adem谩s de pr茅stamos y exposiciones temporales itinerantes y la iniciativa ‘El Prado en las calles’, que lleva r茅plicas fotogr谩ficas de las colecciones del museo a espacios p煤blicos, actualmente en Andaluc铆a tras haber recorrido Castilla y Le贸n, Castilla la Mancha y Extremadura.