Documentan la realidad de las aves frente a un matadero de sueca
El colectivo antiespecista Val猫ncia Animal Save sum谩ndose a las vigilias globales que han tenido lugar en diferentes partes del mundo ha realiz贸 el pasado mi茅rcoles un acto de despedida a los animales que llegaban en camiones al matadero de sueca a la vez que se documentaron las condiciones en las que son transportados.
En el material gr谩fico documentado por el colectivo se aprecian animales con poco espacio, suciedad, heridas y con gran tama帽o debido a la manipulaci贸n gen茅tica mediante la cual son criados en las respectivas granjas.
"Esta acci贸n pretende poner de manifiesto la crueldad con la que la industria trata a los animales, en este caso pollitos de apenas 40 d铆as, consider谩ndolos simplemente un n煤mero, un objeto del cual extraer beneficio", explica Jose Ferrer, uno de los coordinadores de Val猫ncia Animal Save.
Las personas activistas documentan estas im谩genes de las condiciones en las que estos animales viajan y son tratados para poder compartirlas en sus redes y c铆rculos, "demostrando una vez m谩s que esta crueldad est谩 muy cerca de nuestra comodidad y nuestra cotidianeidad", se帽alan desde el colectivo a帽adiendo que adem谩s este matadero est谩 certificado como libre de antibi贸ticos y con el sello de bienestar animal.
Desde Val猫ncia Animal Save consideran que los sellos de bienestar animal no se corresponden con la realidad y se帽alan que as铆 se ha demostrado en diferentes infiltraciones realizadas en las granjas donde son criados o en el interior de los propios mataderos.
EXPLICAN QUE MUCHOS POLLOS NO LLEGAN AL MATADERO
Al tratarse de una acci贸n legal y pac铆fica siempre que los transportistas lo permiten las personas activistas muestran algo de compasi贸n a los animales antes de su final.
"Es necesario poner el foco en lo injusta que es la explotaci贸n animal, ya que todo lo que documentamos a las puertas del matadero es algo que la gente desconoce, no quiere ver por lo impactante que es o no se para a pensarlo, pues millones de pollos en toda Espa帽a viven una corta vida de hacinamiento, engorde r谩pido e incluso muchos de ellos no llegan al matadero porque agonizan en las granjas o camiones, pues a la industria le sale m谩s rentable dejarlos morir lentamente que la atenci贸n veterinaria que requieren", ha declarado Diego Nevado, portavoz de prensa en Val猫ncia Animal Save.
El colectivo lleva a帽os realizando estas y otras acciones, siempre buscando la pedagog铆a y el entendimiento con el objetivo de que la sociedad de cambios escogiendo alternativas vegetales que incluso hoy en d铆a se pueden encontrar con el mismo sabor y textura o elaborar con sencillos productos.