Con 783 millones de personas hambrientas, una quinta parte de los alimentos en todo el mundo van a la basura
Mientras un tercio de la humanidad se enfrenta a la inseguridad alimentaria, una quinta parte de los alimentos se tira a la basura (el equivalente a mil millones de comidas), seg煤n revel贸 el mi茅rcoles un nuevo informe de la Agencia de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Informe sobre el 脥ndice de Desperdicio de Alimentos 2024 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente destaca que los 煤ltimos datos del 2022 muestran que se desperdiciaron 1050 millones de toneladas de alimentos.
Alrededor del 19% de los alimentos disponibles para los consumidores se perdieron en el comercio minorista, los servicios alimentarios y los hogares. A esto hay que a帽adir alrededor del 13% de los alimentos perdidos en la cadena de suministro, seg煤n estimaciones de la Organizaci贸n para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO).
Tragedia mundial
"El desperdicio de alimentos es una tragedia mundial. Millones de personas pasar谩n hambre hoy mientras se desperdician alimentos en todo el mundo", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, explicando que este problema continuo no s贸lo afecta a la econom铆a mundial, sino que tambi茅n agrava el cambio clim谩tico, la p茅rdida de biodiversidad y la contaminaci贸n.
La mayor parte del desperdicio alimentario mundial procede de los hogares, con un total de 631 millones de toneladas, o hasta el 60%, del total de alimentos despilfarrados. Los sectores de servicios alimentarios y venta al por menor fueron responsables de 290 y 131 millones de toneladas respectivamente.
De media, cada persona desperdicia 79 kilogramos de alimentos al a帽o. Esto equivale a 1,3 comidas diarias para todas las personas hambrientas del mundo, subrayan los autores del informe.
Todos contribuimos al problema
El problema no se limita a las naciones ricas. Tras casi duplicarse la cobertura de datos desde que se public贸 el Informe sobre el 铆ndice de desperdicio de alimentos de 2021, ha habido una mayor convergencia entre ricos y pobres. Los pa铆ses de ingresos altos, medianos altos y medianos bajos difieren en los niveles promedio de desperdicio de alimentos en los hogares en s贸lo siete kilogramos per c谩pita por a帽o.
La brecha m谩s grande surge en las variaciones entre las poblaciones urbanas y rurales.
En los pa铆ses de ingresos medios, por ejemplo, las zonas rurales generalmente desperdician menos. Una posible explicaci贸n est谩 en el reciclaje de restos de comida para mascotas, piensos y compostaje dom茅stico en el campo.
El informe recomienda centrar los esfuerzos en fortalecer la reducci贸n del desperdicio de alimentos y el compostaje en las ciudades.
Residuos y cambio clim谩tico
Seg煤n el informe, existe una correlaci贸n directa entre las temperaturas medias y los niveles de desperdicio de alimentos.
Los pa铆ses m谩s c谩lidos parecen tener m谩s desperdicio de alimentos per c谩pita en los hogares, posiblemente debido al mayor consumo de alimentos frescos que contienen menos partes comestibles y a la falta de soluciones s贸lidas de refrigeraci贸n y conservaci贸n.
Las temperaturas estacionales m谩s altas, los episodios de calor extremo y las sequ铆as hacen que sea m谩s dif铆cil almacenar, procesar, transportar y vender alimentos de manera segura, lo que a menudo conduce a que se desperdicie o se pierda un volumen importante de alimentos.
Dado que la p茅rdida y el desperdicio de alimentos generan hasta el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (casi cinco veces las emisiones totales en comparaci贸n con el sector de la aviaci贸n), reducir las emisiones derivadas del desperdicio de alimentos es esencial, cree la experta del PNUMA.
Esperanza de mejor铆a
Hay margen para el optimismo, sugiere el informe. Las alianzas p煤blico-privadas para reducir el desperdicio de alimentos y los impactos sobre el clima y el estr茅s h铆drico est谩n siendo adoptadas por un n煤mero cada vez mayor de gobiernos de todos los niveles.
Los ejemplos incluyen Jap贸n y el Reino Unido con reducciones del 18% y el 31% respectivamente, lo que demuestra que es posible un cambio a escala si los alimentos se racionan adecuadamente.
Publicado antes del D铆a Internacional de Cero Desechos, el Informe sobre el 铆ndice de desperdicio de alimentos del PNUMA es coautor de WRAP, una ONG de acci贸n clim谩tica del Reino Unido.
Proporciona la estimaci贸n mundial m谩s precisa sobre el desperdicio de alimentos a nivel minorista y de consumo, ofreciendo a los pa铆ses orientaci贸n para mejorar la recopilaci贸n de datos y las mejores pr谩cticas, en l铆nea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030.