Prólogo
I. Introducción
II. La cuestión ecológica. Algunos elementos que muestran que la catástrofe ecológica ya se ha instalado entre nosotros/as.El impacto desigual de la catástrofe ecológica: hay víctimas y responsablesLa respuesta del capitalismo imperialista a la catástrofe ecológica que ha creado: el fraude de las cumbres climáticasLa imposibilidad de la transición verde bajo el capitalismoEl fraude de la transición verde de la UE y en el Estado españolLa guerra de Ucrania agrava todavía más las cosasLa catástrofe climática es expresión de la barbarie y elemento central de la quiebra histórica del capitalismo.Acabar con la dominación capitalista en cada país y a escala mundial, reconstruir la economía sobre bases socialistas y restablecer el metabolismo con la naturaleza
III. Un programa para hacer frente a la emergencia socioeconómica y ambiental y abrir camino al socialismo
La crisis deja al desnudo un capitalismo periférico y dependiente.
IV. El Régimen del 78. Un régimen marcado por la herencia del franquismo.
El atraso histórico del estado español
V. La cuestión nacional
El estado español, una “cárcel de pueblos”
VI. Por una Asamblea Constituyente libre y soberana
Una Constituyente libre y soberana deberá levantarse sobre el respeto del derecho a la autodeterminación y acometer la depuración de jueces y mandos militares y policiales reaccionarios
VII. Enfrentar los aparatos de represión del Estado
El ejércitoLas fuerzas policiales
VIII. La ultraderecha y el fascismoIX. El Estado español, un país imperialista de segundaLas garras del Ibex 35 en América Latina
El estado español, peón sumiso de la OTAN, brazo armado del imperialismo¡Alto al negocio armamentista!Los enclaves militares de Ceuta y Melilla, frontera sur de la UE ante la presión migratoriaEl Sahara es de los saharauisX. La respuesta marxista a las opresiones
Explotación y opresión en el marxismo
XI. Paso a la mujer trabajadora
¡Por nuestros derechos laborales!
XII. Paso a la juventud
¡Empleo estable con salarios dignos y derechos políticos!
XIII. La lucha LGBTIXIV. Contra el racismo y la xenofobia
XV. La inevitable batalla contra el reformismo
Qué era ayer y qué es hoy el “reformismo”Reformistas ayer y hoy directamente partidos burguesesLos reformistas de hoy: reformistas sin reformasLas organizaciones que se encuentran entre el reformismo y la revoluciónXVI. El trabajo en los sindicatos y la lucha por la organización independiente de la clase trabajadora
El papel actual de los sindicatos
XVII. Por un gobierno de la clase trabajadora
XVIII. ¡No a la Europa del capital! ¡Por los Estados Unidos Socialistas de Europa!
XIX. Construir el Partido Revolucionario en el Estado español y una Internacional
¿Qué partido y para qué?