Ir al contenido principal

Cuba obligada a ganarle la batalla al bloqueo (IV)

Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave

Al compa帽ero colega y reconocido comunicador, Jaime Barrera Rodr铆guez, por la recuperaci贸n de su ansiada libertad y por su compromiso de continuar ejerciendo la profesi贸n del periodismo con libertad y valent铆a. Nuestro reconocimiento m谩s sentido.

Estupenda noticia del diario espa帽ol "elmercuriodiigital.es": El Congreso espa帽ol aprueba la ley de amnist铆a. La norma permitir谩 el regreso de Carles Puigdemont y supone el olvido de los delitos cometidos en el proceso independentista de Catalunya.

CUARTA PARTE

Continuamos nuestra serie respecto a Cuba y su criminal bloqueo:

La diferencia en las relaciones de Estados Unidos con Cuba entre ayer y hoy, es que ahora est谩n en un contexto internacional m谩s complejo y muy sensible por un evidente cambio de 茅poca que lo est谩 alterando todo, no por la v铆a del di谩logo, sino de la guerra caliente y fr铆a, del comercio y de las finanzas, que ha convertido a la econom铆a mundial en un marem谩gnum arremolinado el cual ha roto todos los equilibrios y reducido al m铆nimo las posibilidades de supervivencia de la periferia subdesarrollada donde cientos de miles mueren de hambre, sed y enfermedades curables. El mundo de la periferia, lamentablemente, vive un momento ciento por ciento maltusiano.



Ni siquiera se trata de un nuevo reparto territorial del mundo basado en el poder militar como lo fue durante las dos guerras mundiales y los actuales conflictos mal llamados de baja intensidad, sino un reacomodo de fuerzas con un sentido altamente estrat茅gico para liderar lo que sea que venga y ll谩mese como se llame. 

Como se帽alan algunos analistas, lo que se vislumbra es una recomposici贸n del sistema mundial existente en la segunda mitad del siglo XX, no es un mero cambio de centro de Estados Unidos a China, sino uno de estructura en la organizaci贸n del sistema mundial y no meramente el mercado. Pero lo trascendente, para no llamarnos a enga帽os, m谩s all谩 de una confrontaci贸n entre el capitalismo de ayer y el de hoy, no se encuentra ninguna expresi贸n clara de disposici贸n de ir m谩s all谩 del capitalismo, como indican los expertos.

Incluso podr铆a ser hasta un nuevo tipo de capitalismo que seguramente tendr铆a que excluir las pol铆ticas y factores que lo est谩n hundiendo, entre ellos la descomunal concentraci贸n de capitales y la reducci贸n de su exportaci贸n que siempre fue un motor impulsor de la expansi贸n del sistema imperial.

Hay que analizar c贸mo todo eso influye en la pol铆tica de Estados Unidos hacia Am茅rica Latina y en particular hacia Cuba y observar aquello que dec铆a Jos茅 Mart铆 en su art铆culo sobre la conferencia monetaria de las rep煤blicas de Am茅rica, en mayo de 1891: "A lo que se ha de estar no es a la forma de las cosas, sino a su esp铆ritu. Lo real es lo que importa, no lo aparente. En la pol铆tica, lo real es lo que no se ve."

Y, en el caso de Cuba, Washington fue claro al t茅rmino de una reuni贸n entre funcionarios cubanos y estadounidenses el 7 de febrero sobre seguridad: "el presidente Joe Biden est谩 determinado a mantener un di谩logo con Cuba siempre que 茅ste promueva los intereses estadounidenses", inform贸 el Departamento de Estado. ¿Y cu谩les son sus intereses? Ni falta hace mencionarlos pues se conocen desde la 茅poca de las 13 colonias. 

Ese criterio de dialogar solo si le conviene a la Casa Blanca, es decir, cuando haya una apreciaci贸n radical de que su guerra econ贸mica vencer谩 a Cuba, plantea el mismo reto de hace 65 a帽os el cual hace mucho tiempo Am茅rica Latina debi贸 encarar con la m谩xima profundidad: cooperar con el pueblo hermano de la isla para que lograra un desarrollo econ贸mico tal con sus mermados recursos, capaz de invalidar o minimizar los efectos disruptivos del bloqueo, no solo en la econom铆a, sino sobre todo en la sociedad y en particular los j贸venes.

Dicha l贸gica indica que si Cuba es capaz por sus propios esfuerzos de demostrar que puede no solamente sobrevivir al m谩s inhumano cruel y criminal bloqueo, como ha hecho hasta ahora, sino desarrollarse, crear un estado de bienestar razonable que fortalezca la cohesi贸n del pueblo y restablezca sus valores morales y espirituales, eleve los sentimientos nacionales y devuelva al pueblo su convicci贸n de que Cuba es un ejemplo de heroicidad y la confianza en s铆 mismo de que saldr谩 adelante, las conductas mediocres y criminales de la fauna anticubana en Miami se derrumbar谩n por su propio peso, pues el bloqueo dejar谩 de funcionar y los pensamientos arcaicos como la Doctrina Monroe y la fruta madura regresar谩n al polvo de la historia. CONTINUAR脕.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible