Ir al contenido principal

Denuncian violencia racista en la Marcha del 8M en Madrid

 COMUNICADO de la  Comisi贸n 8M del Movimiento Feminista de Madrid


El pasado 8 de marzo en Madrid nos movilizamos bajo el lema "Patriarcado, Genocidios, Privilegios #SeAcab贸". La comisi贸n de migraci贸n y antirracismo como parte de la Comisi贸n 8M de Madrid, organiz贸 un bloque doblemente no mixto con m谩s de 400 personas racializadas y migrantes, quienes sufrimos violencias racistas durante toda la manifestaci贸n. Estas acciones vulneran nuestro derecho a la protesta social libre de violencias de g茅nero y racistas, un derecho fundamental que debe ser respetado y protegido en todo momento, especialmente por partidos pol铆ticos, colectivas y organizaciones que asisten a las manifestaciones feministas. Por lo que exigimos se condenen p煤blicamente por parte de la sociedad y los feminismos presentes estas agresiones y manifestamos que responderemos ante cualquier tipo de violencia y nos reafirmamos en la lucha y resistencia contra el racismo, el patriarcado y los privilegios que protegen y legitiman este tipo de violencias en nuestras manifestaciones ¡SI TOCAN A UNA RESPONDEMOS TODAS!

Red de Hondure帽as Migradas en el 8M. Foto X

En este contexto, es crucial destacar las diversas formas de violencia que experimentamos durante la manifestaci贸n, evidenciando la gravedad de la situaci贸n y la necesidad urgente de abordar y denunciar los siguientes hechos: 



Dos intentos de agresi贸n f铆sica hacia nuestras compa帽eras migrantes, el primero por parte de un hombre cis blanco del bloque del PSOE en el marco del canutazo de prensa de la Ministra de Igualdad, Ana Redondo y el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quienes se citaron en el mismo espacio que nuestro bloque, y donde nosotras en ejercicio de nuestro derecho de reuni贸n de forma pac铆fica, recogido en el art铆culo 21 de la Constituci贸n Espa帽ola, cant谩bamos consignas feministas y antirracistas. 

El segundo al final de la manifestaci贸n en el momento en que las compa帽eras mexicanas estaban realizando un acto en memoria de las v铆ctimas de feminicidio en Am茅rica Latina. Dos hombres se acercaron y empezaron a acosar a las compa帽eras, intentando tocarlas. Cuando las compa帽eras respondieron se acercaron tambi茅n compa帽eras del cord贸n del 8M; uno de los hombres intent贸 pegar a una de ellas, a la vez que no paraba de insultarlas.

Mientras esper谩bamos sobre el Paseo del Prado para entrar a la manifestaci贸n, en todo momento en coordinaci贸n con el cord贸n de seguridad de la Comisi贸n 8M, algunas personas de este partido pol铆tico comenzaron a cuestionar de manera agresiva nuestros c谩nticos y reivindicaciones pol铆ticas a tal punto que, al escuchar las consignas referentes a Marlaska, un hombre se torn贸 violento y comenz贸 a agredirnos verbalmente y con se帽as. Cuestionando “por qu茅 dec铆amos eso s铆 todas hab铆amos entrado aqu铆 de forma ilegal, que no ten铆amos papeles, que 茅ramos ilegales, que nos fu茅ramos a nuestro pa铆s”. Como fuimos indiferentes a sus insultos y continuamos cantando nuestras consignas, su violencia fue en aumento grit谩ndonos cosas como “hijas de puta, cabronas, malnacidas”, demostrando claramente que este tipo de violencias no solo estaban basadas en nuestro origen 茅tnico racial sino tambi茅n por nuestra identidad y expresi贸n de g茅nero.

Cuando la compa帽era que llevaba el meg谩fono lo confront贸 pregunt谩ndole qu茅 hac铆a en una manifestaci贸n feminista con esa actitud, el hombre intent贸 golpearla al tiempo que gritaba: “Son unas cabronas”, “Todav铆a que les damos de comer”. 

De manera paralela otras compa帽eras tambi茅n sufr铆an agresiones por parte de un par de mujeres del mismo grupo, quienes nos menospreciaban y buscaban silenciarnos, argumentando que no comprendemos que ellas estaban luchando en nuestro nombre. Nos instaban a callar, nos agred铆an con expresiones racistas, y nos limitaban en nuestro derecho a participar pol铆ticamente, utilizando frases como: “c谩llate la boca, estamos aqu铆 por ustedes, para defender sus derechos, ya call茅nse”; “sois unas malagradecidas”; “si queda VOX, ya ver茅is c贸mo os va a ir”; “sinverg眉enzas”; “qu茅 dicen todas estas sin papeles”; “hijas de puta”; “descaradas”; “regresen a su pa铆s”.

En ese mismo espacio, antes del inicio de la manifestaci贸n, las compa帽eras de la di谩spora china sufrieron acoso por parte de un fot贸grafo, les tomaba fotos de manera muy cercana y desde diferentes 谩ngulos sin su consentimiento. Ellas insistieron en que ten铆a que pedir permiso, a lo que 茅l respondi贸 en un primer momento justific谩ndose con su profesi贸n de “fot贸grafo” y con la caracter铆stica “p煤blica” de la manifestaci贸n, negando la agencia de las compa帽eras a decidir sobre si quieren ser fotografiadas. Luego insisti贸 en que lo estaba haciendo para visibilizarlas, -t铆pica postura del salvador blanco-, siendo que ellas de manera expl铆cita externalizaron que no quer铆an esa visibilidad. Viendo que ellas se reafirmaban en tener agencia y derecho frente a ser fotografiadas, las acus贸 de bordes, “no me l铆en”, les dijo, cuando ellas de manera sosegada intentaron explicar de nuevo su negativa. No se toma en cuenta que esa supuesta “visibilidad” pone en riesgo a las feministas chinas. Nos preguntamos: ¿Incluso un grupo no-mixto en una manifestaci贸n feminista puede ser tomado tan c贸modamente por el hombre blanco como su territorio, donde nos calla y nos da clases despu茅s de que hace sin nuestro consentimiento? Y ¿qu茅 tan claro tiene que ser para que se entienda que Solo S铆 es S铆? No fue la 煤nica vez que recibieron acoso, durante la manifestaci贸n hubo desde burlas del tipo: “mira unas chinas”, hasta interpelaciones a sus lemas y pancartas.

A lo largo del recorrido de Atocha a Col贸n, el bloque antirracista fue acosado, cuestionado y deslegitimado; las compa帽eras recibieron empujones intencionados, codazos, interpelaciones del tipo; “esto no es Am茅rica Latina”, “¿por qu茅 no os vais a vuestro pa铆s a protestar por esto?”. Nos vimos obligadas a formar un cord贸n de seguridad que intentara de alguna forma proteger el bloque, dentro del que tambi茅n hab铆a infancias, y una compa帽era usuaria de silla de ruedas, sin embargo la exposici贸n y el nivel de violencia recibido fue alt铆simo y ha acarreado altos costes emocionales a nuestras compa帽eras.

En la manifestaci贸n tambi茅n vivimos transfobia, ya que al finalizar, durante la lectura del manifiesto del 8M, un hombre comenz贸 a insultar a nuestras compa帽eras transfemeninas, dici茅ndoles que "no eran mujeres, que eran unos maricones". Este hostigamiento y las agresiones verbales son una manifestaci贸n espec铆fica de la discriminaci贸n de g茅nero que buscaba  da帽ar, oprimir o marginar a nuestras compa帽eras trans racializadas. 

Todo lo anterior es un claro cuestionamiento a nuestra presencia como personas migrantes y racializadas en los espacios p煤blicos, que surge del racismo estructural presente en todas las dimensiones de nuestra vida. Sin embargo, que se replique con tal agresividad en espacios como la manifestaci贸n del 8M se contrapone a la idea b谩sica de que el feminismo es la casa de todas. Sabemos que hay un feminismo hegem贸nico, blanco, que nos ha invisibilizado a nosotras y a nuestras demandas hist贸ricamente, pero queremos recordar que el feminismo es plural y que, como dice el manifiesto de la Comisi贸n 8M del movimiento feminista de Madrid de este a帽o: “el feminismo se nutre de las luchas de todas las mujeres: de las mujeres cis y de las mujeres trans; transforma y emancipa desde la diversidad y las circunstancias de cada comunidad, de cada colectiva.” Es por esto que nos preguntamos: ¿por qu茅 no podemos salir a manifestarnos con tranquilidad? ¿Por qu茅 en un espacio de reivindicaci贸n pol铆tica tenemos que estar en tensi贸n constante y alertas a cualquier tipo de agresi贸n? ¿Por qu茅 una vez m谩s es tarea de las migrantes y racializadas hacer pedagog铆a antirracista? ¿Por qu茅 los hombres que asisten a la manifestaci贸n no son capaces de no reproducir las din谩micas patriarcales con las que tenemos que lidiar todos los d铆as? ¿Por qu茅, tenemos que negar nuestros or铆genes, para ser menos inc贸modas? La agresi贸n f铆sica por parte del militante del PSOE que hemos referido aqu铆, es la punta del iceberg de toda la violencia racista y patriarcal que sufrimos las cuerpas migra y racializadas cotidianamente. 

DENUNCIAMOS: 

Agresi贸n f铆sica: Experimentamos un intento de agresi贸n f铆sica contra una compa帽era migrante por parte de un individuo cis blanco del bloque del PSOE, lo cual constituye una forma de violencia f铆sica directa basada en el prejuicio racial.

Violencia verbal: Nos enfrentamos a insultos y agresiones verbales dirigidos hacia nosotras, personas migrantes y racializadas, por parte de militantes del PSOE y otros participantes de la manifestaci贸n, quienes utilizaron t茅rminos despectivos como "sin papeles", "ilegales", "hijas de puta" y otros, lo cual constituye una manifestaci贸n de violencia verbal y discriminaci贸n racial.

Acoso y discriminaci贸n: Nosotras, junto con las compa帽eras de la di谩spora china, sufrimos acoso por parte de un fot贸grafo y otros manifestantes, quienes insistieron en fotografiarnos a pesar de nuestra negativa expl铆cita, y nos hicieron comentarios racistas y burlas, lo cual constituye una forma de discriminaci贸n racial y acoso.

Deslegitimaci贸n y exclusi贸n: Experimentamos el cuestionamiento y la deslegitimaci贸n de nuestro bloque antirracista por parte de algunos asistentes a la manifestaci贸n, quienes expresaron comentarios que sugieren que las personas migrantes y racializadas no tenemos derecho a protestar en Espa帽a y que deber铆amos regresar a nuestros pa铆ses, lo cual constituye una forma de exclusi贸n y deslegitimaci贸n basada en nuestro origen 茅tnico o nacionalidad.

Violencia pol铆tica: El tejido migrante somos un sujeto pol铆tico que se ha visto cuestionado y por tanto deslegitima nuestra presencia en el espacio p煤blico y la protesta social. Por otro lado marginalizan y socavan nuestro derecho a la protesta y la participaci贸n pol铆tica. 

Transfobia: Nuestas compa帽eras transfemeninas fueron agredidas verbalmente por un individuo que las descalific贸 y neg贸 su identidad de g茅nero, utilizando t茅rminos despectivos como "maricones". Esta actitud discriminatoria constituye una forma de violencia basada en la identidad de g茅nero.

RESPONSABILIZAMOS: 

Al Estado: Por no garantizar el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de protesta sin sufrir violencia y su falta de medidas efectivas para prevenir y abordar las violencias racistas en el contexto de la manifestaci贸n.

Al Gobierno: El gobierno tiene la responsabilidad de crear pol铆ticas y medidas que promuevan la igualdad y protejan a todas las personas, independientemente de su origen 茅tnico o nacionalidad. La exclusi贸n a las mujeres trans y la falta de acciones para prevenir y abordar las violencias de g茅nero y racistas durante la manifestaci贸n es una falta de responsabilidad por parte del gobierno.

Al PSOE: Por ser el primer agresor racista en el marco de la manifestaci贸n, por lo que esta agrupaci贸n es la principal responsable de gestionar a las personas a las que convoca y debe tomar medidas y repartir instrucciones para abordar y prevenir comportamientos discriminatorios por parte de sus  miembros. Precisamente esto es parte de la responsabilidad pol铆tica al acudir a una manifestaci贸n p煤blica como convocantes de un bloque o asistentes.

Al feminismo blanco hegem贸nico: por el cuestionamiento permanente de nuestra agencia  pol铆tica y nuestras reivindicaciones, por no respetar nuestro bloque doblemente no mixto y exotizar nuestras luchas.

Por todo lo anterior, las feministas antirracistas reivindicamos nuestro derecho a ocupar esa manifestaci贸n, que tambi茅n es nuestra. 

Gritamos se acab贸 el racismo, el patriarcado y los privilegios que legitiman todas las violencias aqu铆 mencionadas. No toleraremos m谩s que se ejerza violencia de ning煤n tipo contra las feministas antirracistas; seguiremos saliendo a las calles porque vinimos para quedarnos. 

¡El feminismo ser谩 antirracista o no ser谩! 

#SeAcab贸 

FIRMAN

Comisi贸n 8M Madrid

Comisi贸n de Migraci贸n y Antirracismo 8M dentro de la que est谩n: 

Queering All

Argentinxs en Movimiento

Mariposas Monarca Migrantes

Aborto Antirracista

Trawunche Madrid

Red de Hondure帽as Migradas

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible