
Colegio electoral en Dakar, Senegal, durante las elecciones presidenciales El presidente saliente se suma al reconocimiento y aplaude el proceso: "Es la victora de la democracia senegalesa"
El primer ministro de Senegal, Amadou Ba, candidato del partido gobernante en las elecciones presidenciales del domingo, y el propio presidente saliente, Macky Sall, han reconocido este lunes la victoria del opositor Bassirou Diomaye Faye, que se ha impuesto con claridad en la primera vuelta.
Ba ha dado por v谩lida la "tendencia" de los resultados provisionales y, "a la espera de la proclamaci贸n oficial", ha divulgado un comunicado en el que felicita a Faye "por su victoria".
"Ruego al Todopoderoso le conceda la energ铆a y la fuerza necesarias para asumir este alto cargo al frente de nuestro pa铆s", ha a帽adido el primer ministro, que desea tambi茅n "mucho 茅xito para el bienestar del pueblo senegal茅s".
Tambi茅n Sall ha felicitado al "vencedor", Faye, "al que las tendencias dan por ganador", en un mensaje en redes sociales en el que ha querido destacar el "buen desarrollo" de todo el proceso, que se ha completado sin graves incidencias. "Es la victoria de la democracia senegalesa", ha celebrado.
Los datos preliminares publicados conceden a Faye, respaldado por el l铆der del disuelto Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la 脡tica y la Fraternidad (PASTEF), Osumane Sonko, el 57 por ciento de los votos, por el 31 por ciento recabado por Ba. Otros opositores como el exalcalde de Dakar Khalifa Sallya hab铆an felicitado al vencedor.
Las elecciones tuvieron lugar en medio de una grave crisis pol铆tica a causa de la represi贸n contra la oposici贸n y la decisi贸n de Sall de aplazar en febrero la votaci贸n, lo que llev贸 al Constitucional a anular la propuesta de diciembre como fecha alternativa y a forzar que tuvieran lugar antes del fin de su mandato, a principios de abril.
La decisi贸n de aplazar las elecciones ha elevado a煤n m谩s las tensiones en el pa铆s, considerado hasta hace poco como una de las democracias m谩s estables en 脕frica occidental, una regi贸n marcada durante las 煤ltimas d茅cadas por una serie de golpes de Estado militares e incluso guerras civiles.