Ir al contenido principal

El Hospital Al Amal de Jan Yunis suspende "completamente" sus operaciones por la ofensiva de Israel

Archivo - Fotograf铆a de archivo de un traslado en ambulancia de un herido en medio de la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Isl谩mica (Ham谩s)

Fotograf铆a de archivo de un traslado en ambulancia de un herido en medio de la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Isl谩mica (Ham谩s) - Europa Press/Contacto/Saher Alghorra

La Media Luna Roja denuncia que los militares forzaron su evacuaci贸n y "bloquearon las entradas con barreras de arena"

MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Hospital Al Amal, situado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, se ha visto obligado a suspender "completamente" sus operaciones despu茅s de que el Ej茅rcito de Israel "forzara al personal y a los heridos a evacuar" y "bloqueara sus entradas con barreras de arena", seg煤n ha afirmado la Media Luna Roja Palestina.

La organizaci贸n ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "las fuerzas de ocupaci贸n reiniciaron su cerco al hospital entre violentos bombardeos, disparos y el lanzamiento de bombas de humo contra el hospital, matando a dos personas", entre ellas un miembro de la Media Luna Roja Palestina.

As铆, ha detallado que los militares obligaron posteriormente a los trabajadores sanitarios y a los pacientes a abandonar las instalaciones "en dos etapas", tras lo que ha quedado fuera de servicio. "La Media Luna Roja Palestina expresa su decepci贸n por el hecho de que el Hospital Al Amal haya quedado fuera de servicio despu茅s de que la comunidad internacional haya fracasado a la hora de dar suficiente protecci贸n al personal, los pacientes y los desplazados", ha dicho.

"El hospital estuvo cercado durante m谩s de 40 d铆as y fue atacado en numerosas ocasiones antes de que las fuerzas de ocupaci贸n reiniciaran su cerco y forzaran a todo el mundo a irse, dejando destruido el hospital", ha se帽alado, antes de recordar que "este mismo destino cay贸 sobre el Hospital Al Quds en la ciudad de Gaza, fuera de servicio desde hace meses".

En este sentido, ha recalcado que "hace responsable a la comunidad internacional y a todos los Estados parte de la Cuarta Convenci贸n de Ginebra por el total colapso del sistema sanitario y la catastr贸fica situaci贸n humanitaria en el sector".

"Los ataques directos contra el Hospital Al Amal y su personal se suman al historial de la ocupaci贸n israel铆 de violaciones continuas contra el personal m茅dico en general, y contra el personal m茅dico de la Media Luna Roja Palestina en particular, desde el inicio de la agresi贸n contra la Franja el 7 de octubre del a帽o pasado", ha denunciado.

De esta forma, ha subrayado que 15 trabajadores del organismo han muerto y trece han sido detenidos "ilegalmente" por el Ej茅rcito de Israel y ha insistido en que estas acciones "son cr铆menes de guerra", al tiempo que ha reclamado a la comunidad internacional que "garantice la protecci贸n de su personal y sus instalaciones" ante los "ataques sistem谩ticos" por parte del Ej茅rcito de Israel.

SISTEMA "AL BORDE DEL COLAPSO" EN EL SUR

Por su parte, la Federaci贸n Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha lamentado el cierre del hospital y ha rese帽ado que las "hostilidades" en el centro y sus alrededores "han puesto en grave peligro la vida de pacientes en estado cr铆tico, civiles heridos, personal m茅dico y equipos de la Media Luna Roja Palestina, transformando el hospital en un campo de batalla cuando deber铆a ser un santuario".

"Todo el personal de la Media Luna Roja Palestina y cientos de personas desplazadas y heridas de gravedad que buscaban refugio y tratamiento dentro del complejo se vieron obligados a evacuar. Estas mismas personas, que ya llevan las cicatrices del desplazamiento, hacen frente ahora la dif铆cil tarea de encontrar nuevos refugios en medio de la incertidumbre", ha arg眉ido.

La IFRC ha recordado que la Media Luna Roja Palestina "es uno de los principales suministradores de servicios sanitarios en la Franja de Gaza" y ha explicado que los "cierres forzosos" de sus dos hospitales --Al Quds y Al Amal-- "dejan fuera de servicio sus servicios sanitarios clave".

"Los servicios de salud en el norte de Gaza han sido destruidos en gran medida y el sistema de salud del sur de la Franja de Gaza est谩 al borde del colapso. El cese de operaciones en la mayor铆a de los hospitales del norte, debido a la grave escasez de combustible, la ausencia de medicamentos y equipos m茅dicos, sumado a la falta de acceso seguro, ha sido catastr贸fico", ha advertido.

"El cierre forzoso del Hospital Al Amal, uno de los pocos centros m茅dicos que quedan en el sur (de Gaza), tiene profundas implicaciones y pone en riesgo innumerables vidas", ha dicho, antes de insistir en que el centro "est谩 claramente marcado con el emblema de la Media Luna Roja" y "protegido por el Derecho Internacional Humanitario".

Por ello, ha hecho un llamamiento "a todas las partes" para que "cumplan con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario, garantizando la protecci贸n de los civiles, los trabajadores sanitarios y las instalaciones".

"Pedimos un paso r谩pido y sin obst谩culos para la ayuda humanitaria, y un acceso seguro y sin obst谩culos para los trabajadores humanitarios", ha dicho la IFRC, que ha argumentado que "en medio de un conflicto, el acceso a la atenci贸n sanitaria no es s贸lo una necesidad: es una cuesti贸n de vida o muerte". "El pueblo de Gaza ha soportado un sufrimiento inimaginable. La atenci贸n sanitaria sigue siendo uno de sus 煤ltimos bastiones de esperanza", ha zanjado.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible