Ir al contenido principal

Francia y España condenan planes para más asentamientos israelíes




Estas declaraciones surgieron a la luz de un proyecto de "Israel" para construir alrededor de tres mil 500 nuevas unidades de asentamientos en Cisjordania, en las colonias de Maale Adumim, Efrat y Kedar

Al Mayadeen.- Los Ministerios de Asuntos Exteriores de Francia y España expresaron su rechazo al reciente anuncio del gobierno israelí de expandir sus asentamientos de colonos en e instaron a "Israel" a revertir esta decisión.

En un comunicado, la cancillería francesa condenó enérgicamente la aprobación de las autoridades de la ocupación para construir alrededor de tres mil 500 nuevas colonias en Cisjordania.

París exigió al gobierno israelí retirar "de inmediato" esta resolución, calificándola de "inaceptable, ilegal y no responsable".


Además, subrayó que la colonización israelí en tierras palestinas constituye una flagrante violación del derecho internacional y debe detenerse; al tiempo que instó a desmantelar los asentamientos israelíes "sin demora".


Por su parte, la Cancillería de España condenó enérgicamente la aprobación de planes de expansión en Cisjordania.

Madrid afirmó que estos asentamientos violan el derecho internacional, socavan los esfuerzos para lograr una solución basada en dos Estados, y representan un obstáculo para la paz.

Estas declaraciones de Francia y España surgieron a la luz de un proyecto de "Israel" para construir alrededor de tres mil 500 nuevas unidades de asentamientos en Cisjordania, en las colonias de Maale Adumim, Efrat y Kedar.

El Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió este viernes que el establecimiento y expansión de asentamientos israelíes en territorios ocupados constituye un crimen de guerra y podría acabar con cualquier posibilidad de un Estado palestino viable.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible