Ir al contenido principal

Karmele Jaio, 'Amor capital'

karmele-jaio-amor-capital-novela.jpg

Ane Amondarain | Madrid - 6 marzo, 2024

La escritora y periodista Karmele Jaio, una de las voces m谩s laureadas de la literatura vasca, presenta «Amor capital», su 煤ltima novela traducida al castellano, en la que narra las consecuencias de una educaci贸n sentimental basada en estereotipos de g茅nero y con la que reivindica la necesidad de tejer relaciones afectivo-sexuales sanas.

«Tengo siempre la sensaci贸n de que no elijo los temas de mis libros. Escribo sobre lo que quiero saber y quer铆a hablar del amor porque creo que llamamos as铆 a muchas cosas que quiz谩 no lo son. Puede que sea deseo, el miedo a la soledad, la vitamina de autoestima que nos da el hecho de que alguien se enamore de nosotras…», explica Jaio (Vitoria-Gazteiz, 1970) en una entrevista con Efeminista.

La Premio Euskadi de Literatura 2020 y h谩bil narradora de las relaciones humanas se propone desmontar en «Amor capital» (Destino, 2024) la forma en que han ense帽ado a amar a las mujeres desde ni帽as porque, como apostilla, «nos han negado muchos 谩mbitos de poder, pero nos han ofrecido el amor y nos han ensa帽ado a amar con una centralidad absoluta del amor en nuestras vidas».

De este modo, la autora se帽ala que a pesar de que las mujeres han dado muchos pasos hacia delante en 谩mbitos como la pol铆tica, la academia o el activismo, el amor es a煤n un tema sobre el que cuesta hablar.

«Con el amor hay una especie de caja de Pandora que da miedo abrir por encontrarte con una contradicci贸n entre lo que sientes y lo que mereces. Tiene adem谩s una dificultad especial porque se desarrolla en un 谩mbito muy 铆ntimo y en el que muchas mujeres quedan aisladas«.

La «injusticia del amor» que sufren las mujeres

«Mis heridas no eran 煤nicamente m铆as», se puede leer en ‘Maitasun kapitala’ (Elkar, 2023), t铆tulo de la publicaci贸n original en euskera. La escritora sostiene que esta realidad es fruto de un problema estructural que afecta a la mayor铆a de las mujeres, incluida Olga, protagonista de la novela, una profesora de universidad que pese a considerarse una persona fuerte, libre y le铆da cae en una relaci贸n t贸xica e intenta comprender c贸mo ha podido llegar a este l铆mite.

Karmele Jaio matiza que si a las mujeres se les ense帽a a entregarse en cuerpo y alma, a las hombres se les educa para «defenderse del amor y tener miedo al compromiso».

Este desequilibrio da lugar a relaciones machistas en las que las mujeres sienten «una sensaci贸n de malestar y de injusticia». Es por ello que tambi茅n ha considerado pertinente describir con m谩ximo detalle los encuentros sexuales entre Olga y su amante, ya que en estas situaciones tambi茅n se cometen abusos.

«Necesitaba contarlo como si estuviera tomando acta del acto porque es un 谩mbito borroso y del que no hablamos. Una misma puede salir de una relaci贸n en la que no ha estado c贸moda, pero autoenga帽arse por no querer ver la realidad».

«El amor es ciego, pero las amigas no»

Reconocer las violencias sufridas no es sencillo. «En otros 谩mbitos quiz谩 las relaciones de poder se vean m谩s claras y se reconozcan m谩s f谩cilmente, pero en el 谩mbito del amor y del sexo es m谩s dif铆cil por el simple hecho de que quien domina y quien es dominada se supone que se quieren», apunta.

En este sentido, la que fuera responsable de comunicaci贸n de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, expresa que se necesita distancia «porque durante el enamoramiento est谩s m谩s cegada y nos cuesta reconocer que alguien a quien admiramos y por la que sentimos atracci贸n nos est茅 tratando mal». Por eso en ‘Amor capital’ pone en valor la sororidad, el compartir experiencias y el airear cuestiones 铆ntimas entre mujeres.

«Cada una tendr谩 una vivencia diferente del amor pero el aprendizaje sentimental ha sido el mismo», declara.

Y destaca una frase que recoge en el libro y que refleja muy bien lo que desea expresar: «el amor es ciego, pero las amigas no». Adem谩s, reivindica dar y compartir amor no sol贸 en el 谩mbito de la pareja porque contrariamente a la creencia de que cuidar m谩s relaciones sociales puede debilitar la relaci贸n de pareja, ella sostiene que «dar amor a m谩s gente, hace que esa pareja sea m谩s fuerte».

 «El amor es importante en nuestras vidas, como lo es el cuidado. Pero el amor como un elemento de crear comunidad, de crear un nosotras. El amor en un sentido amplio», prosigue.

Aparte de las experiencias compartidas, este libro evidencia que la literatura y el arte feminista tambi茅n ayuda a «poner nombre a lo que pensabas que s贸lo nos ha pasado a nosotras». Simone de Beauvoir, Kate Millet, Alexandra Kollontai, Bell Hooks o Eva Illouz son algunas de las autoras que se citan en esta obra.

«Las escritoras vascas han venido para quedarse»

Preguntada por c贸mo ve las relaciones de pareja en adolescentes, se muestra preocupada y pese a que celebra que haya m谩s libertad en cuanto a elegir la forma de amar y el tipo de pareja que se desea tener, duda de que estas nuevas formas de relacionarse «hayan cambiado de alguna manera la posici贸n de mujeres y hombres».

La Premio Euskadi de Literatura por ‘La casa del padre’ (‘Aitaren etxea’, en su versi贸n original) considera que el mayor cambio que se ha dado en el panorama literario vasco es que algunas escritoras se hayan convertido en referentes tanto del p煤blico lector masculino como femenino.

Pero se muestra inc贸moda ante la manida etiqueta «boom de literatura femenina» porque, como se aqueja, «eso es hablar de moda, de algo pasajero y, en la literatura vasca, las escritoras han llegado para quedarse».

Karmele Jaio es autora de tres libros de relatos, el 煤ltimo de ellos ‘No soy yo’ (Destino, 2022), uno de poes铆a y tres novelas: ‘Las manos de mi madre’ (2008), que recibi贸 numerosos premios, fue adaptada al cine y su traducci贸n al ingl茅s le vali贸 el English Pen Translates Award 2018; ‘M煤sica en el aire’ (Ttarttal, 2013) y ‘La casa del padre’ (Destino, 2020).

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible