Ir al contenido principal

La Corte Internacional de Justicia dicta nuevas medidas contra Israel mientras se agrava la crisis en Gaza

image770x420cropped.jpg

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dict贸 este jueves una nueva orden en respuesta a una reciente petici贸n de Sud谩frica, que present贸 en diciembre un caso en el que acusaba a Israel de genocidio en Gaza, por sus continuos ataques y bombardeos en los que m谩s de 32.000 palestinos han muerto, seg煤n cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja.

La ofensiva israel铆 comenz贸 el pasado 7 de octubre en respuesta a los ataques dirigidos por Ham谩s en el sur de Israel que dejaron casi 1200 muertos y m谩s de 240 tomados como rehenes.

Israel debe garantizar la entrega de ayuda

Las medidas provisionales de la Corte establecen que Israel, "en vista del empeoramiento de las condiciones de vida de los palestinos en Gaza, en particular la propagaci贸n de la hambruna y la inanici贸n", tomar谩 "todas las medidas necesarias y eficaces para garantizar, sin demora y en plena cooperaci贸n con las Naciones Unidas, la prestaci贸n sin trabas y a gran escala, por parte de todos los interesados, de los servicios b谩sicos y la asistencia humanitaria que necesitan urgentemente los palestinos en toda Gaza".

Las medidas se帽alan que la ayuda necesaria incluye alimentos, agua, electricidad, combustible, refugio, ropa, necesidades de higiene y saneamiento, as铆 como suministros m茅dicos y atenci贸n sanitaria.

脫rdenes para abrir m谩s pasos fronterizos terrestres

La nueva orden de la Corte tambi茅n pide a Israel, como signatario de la Convenci贸n sobre el Genocidio, que adopte esas medidas, "incluso aumentando la capacidad y el n煤mero de pasos fronterizos terrestres y manteni茅ndolos abiertos todo el tiempo que sea necesario".

Las medidas adicionales piden a Israel que garantice "con efecto inmediato que su Ej茅rcito no comete actos que constituyan una violaci贸n de cualquiera de los derechos de los palestinos de Gaza como grupo protegido" por la Convenci贸n.

Esto incluye "impedir, mediante cualquier acci贸n, la entrega de la ayuda humanitaria que se necesita urgentemente", se帽al贸 la Corte.

El tribunal tambi茅n decidi贸 que Israel deber谩 presentar un informe a la Corte sobre todas las medidas en el plazo de un mes.

Todos los Estados deben acatar las decisiones de la Corte

El portavoz del Secretario General de la ONU record贸 a los periodistas en su sesi贸n informativa diaria que la Corte Internacional de Justicia funciona de forma independiente.

"Creemos, por principio, que todos los Estados miembros deben acatar las decisiones de la Corte", declar贸 St茅phane Dujarric.

La Corte fue creada por la Carta de las Naciones Unidas como principal 贸rgano judicial de la ONU. Conozca m谩s en detalle c贸mo funciona.  

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible