En medio de los bombardeos que se est谩n produciendo en Gaza, el personal humanitario de la ONU ha constatado "niveles espeluznantes de enfermedad y hambre" tras visitar un hospital desbordado en el norte del enclave.
Jamie McGoldrick, m谩ximo responsable de ayuda humanitaria de la ONU en los Territorios Palestinos Ocupados, lleg贸 el jueves al hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, donde los ni帽os con el hambre m谩s grave y potencialmente mortal est谩n recibiendo tratamiento en un nuevo centro de alimentaci贸n especializado apoyado por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).
"Sin un tratamiento r谩pido, estos ni帽os corren un riesgo inminente de muerte", declar贸 la Oficina de Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), en un llamado a todas las partes en conflicto para que respeten las leyes de la guerra y el derecho internacional humanitario. "Los civiles y las infraestructuras de las que dependen, incluidos los hospitales, deben ser protegidos", insisti贸 la agencia.
El hospital de Kamal Adwan recibi贸 combustible y suministros m茅dicos, "pero la ayuda es s贸lo un goteo", dijo la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA). "Es necesario que los alimentos lleguen al norte AHORA para evitar la hambruna", manifest贸 en una publicaci贸n en X.
En un acontecimiento relacionado, medios de comunicaci贸n han informado que el asalto militar israel铆 al hospital al-Shifa de la ciudad de Gaza continuaba por quinto d铆a consecutivo.
Al Shifa, que es el mayor centro sanitario del enclave, s贸lo ha restablecido recientemente unos servicios "m铆nimos", se帽al贸 la OCHA, a帽adiendo que "las hostilidades en las instalaciones y sus alrededores" han puesto en peligro a los pacientes, los equipos m茅dicos y tratamientos.
"La poblaci贸n de Gaza, especialmente en el norte, est谩 sufriendo niveles alarmantes de enfermedad y hambre. Nosotros y nuestros socios humanitarios seguimos haciendo todo lo posible para satisfacer las abrumadoras necesidades de la poblaci贸n civil", reclam贸 la OCHA.
Dificultades para acceder a la ayuda
En un v铆deo en X, el responsable de la suboficina de la OCHA en Gaza, Georgios Petropoulos, subray贸 que debido a las continuas limitaciones de la ayuda, contin煤an las dificultades para acceder al norte de Gaza con alimentos o suministros m茅dicos.
Para llegar al norte desde el sur, los equipos de ayuda tienen que atravesar los puestos de control militares israel铆es que cortan la Franja en dos.
"Uno de los mayores problemas que tenemos en Gaza es la imposibilidad de llegar entre el norte y el sur de Gaza", dijo Petropoulos, describiendo c贸mo en una misi贸n reciente encontr贸 a un hombre de entre 75 y 80 a帽os solo y "cubierto de polvo", sentado en la carretera.
"Lo recogimos, le dimos un poco de agua, lo metimos en la parte trasera de nuestro coche y lo llevamos unos cientos de metros carretera arriba hasta que encontramos a una familia de personas que estaban en la calle", a帽adi贸.
"Pedimos a todos que respeten a los civiles que intentan huir de la guerra", dijo Petropoulos.
Haci茅ndose eco de ese mensaje, la OCHA reiter贸 que a los equipos de ayuda se les sigue "impidiendo repetidamente hacer nuestro trabajo, especialmente en el norte asediado".
La continua violencia, los "incesantes bombardeos" y el colapso del orden civil, adem谩s de las limitaciones de acceso, "siguen impidiendo la respuesta humanitaria", insisti贸 la agencia.
"Con las hostilidades ya en su sexto mes, y Gaza cada vez m谩s cerca de la hambruna, debemos inundar Gaza de ayuda".
Consejo de Seguridad en escrutinio
Mientras tanto, el Consejo de Seguridad se reuni贸 este viernes para votar una resoluci贸n liderada por Estados Unidos en la que se sin llegar a pedir un alto el fuego en Gaza, se destacaba que su necesidad junto con la liberaci贸n de todos los rehenes restantes y la entrega de ayuda humanitaria esencial.
La resoluci贸n obtuvo 11 votos a favor, una abstenci贸n y tres votos en contra, entre ellos los vetos de China y Rusia, por lo que no pas贸 adelante.
Anteriormente, Washington hab铆a bloqueado hasta en tres ocasiones los intentos de aprobar una resoluci贸n de alto el fuego en el organismo de 15 miembros, cuya tarea principal es mantener o restablecer la paz y la seguridad internacional.
La situaci贸n se produce en medio de una presi贸n internacional continua y creciente en favor de un alto al fuego en la Franja y de un mayor acceso de la ayuda a las misiones humanitarias, especialmente a las provincias del norte, donde los expertos en inseguridad alimentaria advirtieron esta semana de que la hambruna podr铆a producirse "en cualquier momento".