"Debemos de cuidar el agua, ya que se nos est谩 terminando y yo pienso m谩s por mi hijo o sus hijos", destac贸 Ariana Mendoza, madre de un ni帽o que asiste a clases de futbol en el mismo club.
Xochimilco es un lugar emblem谩tico reconocido por sus canales y chinampas, antiguas islas artificiales de cultivo construidas por los aztecas. Su importancia radica en ser un vestigio vivo de las t茅cnicas agr铆colas prehisp谩nicas y en conservar tradiciones culturales 煤nicas, como el uso de trajineras (embarcaciones tradicionales) y la producci贸n de flores y hortalizas.
Xochimilco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, en reconocimiento a su valor cultural e hist贸rico, as铆 como a la necesidad de preservar este ecosistema 煤nico y vital para la Ciudad de M茅xico.
Cada a帽o, el problema de la escasez de agua se agrava m谩s en M茅xico. A pesar de ser el quinto pa铆s con el mayor consumo de agua por habitante en el mundo, de acuerdo con ONU H谩bitat, la distribuci贸n desigual y la falta de manejo eficiente de los recursos h铆dricos plantean desaf铆os significativos.
Solo el 14% del agua disponible en M茅xico se destina al consumo humano, mientras que el 76% se utiliza en la agricultura, 5% en las termoel茅ctricas, y 5% en la industria, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (INEGI).
Este desequilibrio ha provocado desigualdad y protestas sociales. La crisis se ve agravada por el cambio clim谩tico, que ha reducido la disponibilidad del agua y ha intensificado fen贸menos como las sequ铆as. Adem谩s, la sobreexplotaci贸n de acu铆feros y la falta de medidas efectivas para su gesti贸n empeoran la situaci贸n.
En 2022, el estado de Nuevo Le贸n experiment贸 cortes diarios de agua debido a la escasez, lo que afect贸 a sus habitantes y a su industria. Y en la Ciudad de M茅xico se prev茅n racionamientos importantes para el a帽o 2028 si no se toman medidas urgentes, un panorama a煤n m谩s desalentador para zonas como Xochimilco.
Agua para la paz: un llamado para todas las personas
El proyecto de Isla Urbana se alinea con el lema del D铆a Mundial del Agua 2024 (22 de marzo): "Agua para la Paz".
"Con este sistema, no solo estamos brindando agua limpia para las actividades deportivas de las ni帽as y ni帽os, sino tambi茅n estamos fomentando la paz y la equidad. El acceso al agua es un derecho humano fundamental, y al proporcionarlo de manera sostenible estamos sentando las bases para un futuro m谩s estable y pr贸spero", se帽al贸 Vera.
"El agua puede crear paz o desencadenar conflictos", se帽ala el mensaje clave de la ONU para este a帽o. Cooperar en materia de agua es esencial para promover la armon铆a, generar prosperidad y fomentar la resiliencia frente a los desaf铆os comunes.
M谩s de tres mil millones de personas en todo el mundo dependen de recursos h铆dricos que atraviesan fronteras nacionales, subrayando la necesidad de acuerdos de cooperaci贸n para garantizar un acceso equitativo al agua.