Por M.陋 Esther del Alc谩zar i Fabregat*
Cr贸nica de una muerte anunciada
Los datos del PISA1 de este a帽o han disparado todas las alarmas del Departament, del Govern y de todos los sectores bien pensantes. Pero que la educaci贸n en Catalunya va mal, no es nuevo, ni porque lo diga el PISA: lo han dicho las trabajadoras reiteradamente con huelgas como las de interinas por la estabilidad, las 5 masivas del profesorado de hace 2 cursos o las de las TEEI. La prepotencia del conseller Cambray, con el aval del gobierno de ERC, con Aragon猫s a la cabeza, fue paralela a la que tuvo el conseller Ernest Maragall, ante las huelgas masivas contra la Ley de Educaci贸n Catalana (LEC) que hizo aprobar contra toda la comunidad educativa. De aquellos polvos, estos lodos, que dicen. Han sido tres los golpes de gracia que se han dado a la escuela catalana en los 煤ltimos tiempos.
1. LEC: neoliberalismo y autoritarismo
La oposici贸n de los docentes a la LEC, que desde CGT se fundament贸 justamente con los datos del PISA 2006, se basaban en el falso diagn贸stico de Maragall de “excelencia” de la concertada, que deb铆a emularse en la p煤blica. Mientras se garantizaba su financiaci贸n y el negocio ya que Maragall "ve铆a "imprescindible" que cobrara cuotas a las familias". Esta ley del neoliberalismo que provocar铆a da帽os estructurales en la escuela p煤blica, fue aprobada por el cuatripartito: el tripartito en el Govern, PSC, ERC, e ICV-EUiA2 y CiU -actual Junts-. La LEC tard贸 unos a帽os en hacer estragos en el sistema educativo: de 2009 que se aprueba, a la promulgaci贸n del 煤ltimo DECRETO de despliegue, el de plantillas en 2014. Todo lo que alert谩bamos, hoy se refleja en el PISA.
Privatizaci贸n y segregaci贸n con la equiparaci贸n del sistema p煤blico y concertado, integrando en igualdad de condiciones ambas redes, haciendo perder a la escuela p煤blica el papel legal de preeminencia y quedando “relegada a una funci贸n subsidiaria de car谩cter asistencial” (CGT 2008). Esto incluye la equiparaci贸n de salarios entre docentes p煤blicos y de la concertada, pero no a partir de los beneficios de la patronal, sino como gasto directo de la Generalitat. Se “aumentan los m贸dulos de los conciertos y se les suma una financiaci贸n extra (que no recibir谩 la p煤blica) si voluntariamente aceptan hacerse cargo de ni帽os con dificultades”. As铆, reduciendo su alumnado debido a la crisis -y favorecidos por incumplimientos de ratios que les permiten mantenerse, mientras se cierran l铆neas en la p煤blica-, no ven reducir el 20-21% que toman de los presupuestos educativos ya que el criterio ya no es n煤mero de alumnos sino el “contrato-programa”: en el curso 2021-22, fueron 1.383M para 687 centros, un 22,2% del presupuesto educativo no universitario, el 17,8% del total (Eurydice. Redipedia). Catalunya es uno de los 7 sistemas educativos de la OCDE con mayor peso de la concertada: 31,5% de la matr铆cula, pero el 54,4% en Barcelona ciudad (Bofill, 2022). Dec铆amos en 2008: “la “voluntariedad” de coger a ni帽os con dificultades, junto al control sobre la matriculaci贸n de los propietarios de las escuelas privadas, aumentar谩 la segregaci贸n escolar en funci贸n de la extracci贸n social del alumnado” (CGT 2008). Esto agravar铆a la situaci贸n de la p煤blica y empeorar谩 a煤n m谩s de la equidad del sistema ya maltrecha en 2006. As铆 ha sido: PISA 2022 se帽ala el empeoramiento del porcentaje de la nota de matem谩ticas afectado por el nivel socioecon贸mico –como Euskadi, igualmente con alt铆simo nivel de concertada-: ¡¡¡un 17,1%!!(EsadeEcPol y Save the Children: PISA 2022 y la equidad)
Imposici贸n del modelo de gesti贸n de empresa privada de la concertada en la escuela p煤blica: jerarquiza toda la capacidad de decisi贸n en la direcci贸n de centro (DECRET 155/2010, de direcciones). Condiciona los recursos de los centros a los resultados acad茅micos del alumnado, utiliz谩ndolos para categorizar los “centros p煤blicos de primera, de segunda y centros-gueto”, en torno a proyectos para los que se sanciona el DECRETO 102/2010 de autonom铆a de los centros educativos y la evaluaci贸n. Adornando esta competitividad de centros con el impulso y financiaci贸n de proyectos “innovadores” tipo Escola Nova XXI que, con una ret贸rica pedag贸gica ayudan a la segregaci贸n escolar. Capacita a los directores de los centros p煤blicos a buscar v铆as de financiaci贸n complementarias, dando entrada a empresas, sobre todo en FP. Reproduce as铆 los mecanismos de privatizaci贸n del sistema brit谩nico. La recuperaci贸n de la figura del director del franquismo comporta un recorte de atribuciones de los claustros, consejos escolares y AFFAs. Y para reforzar el control de la direcci贸n sobre el profesorado, aparece el DECRETO 39/2014, por el que se regulan los procedimientos para definir el perfil y provisi贸n de los puestos de trabajo docentes. Con 茅l se cierra el despliegue de la LEC ya que, con una brutal precariedad que no se reduce hasta las movilizaciones del 2022, hace depender los nombramientos de las direcciones, y cierra el proceso de jerarquizaci贸n y amordazamiento del factor din谩mico que siempre ha velado por la calidad de la escuela p煤blica, el profesorado.
2. Recortes m谩s all谩 del austericidio dictado por la UE
El gobierno CiU (Junts) de Mas, con Irene Rigau al frente de educaci贸n, aplicaron los recortes que les llegaban de Madrid y Bruselas a fondo, incluso m谩s all谩 de lo que les exig铆an y, sobre un sistema ya estructuralmente vulnerable, fueron devastadores. Congelaciones salariales, reducci贸n de los gastos de funcionamiento de los centros, incremento de dos horas lectivas con la consecuente supresi贸n del n煤mero de profesorado, reducciones de jornada m谩s all谩 de las medias, incorporando los tercios de jornada, reducci贸n de profesorado para tareas espec铆ficas, como las bibliotecas -en 2021, de ser obligatorias, quedaban en s贸lo el 58% de los centros p煤blicos-, reducci贸n a menos de la mitad de las m谩s de 1.200 aulas de acogida que hab铆a en 2009-2010 a pesar del n煤mero de inmigrantes y alumnado con NEE fuera creciente, reducci贸n de las construcciones escolares, enquistando los barracones, que de los 643 en 2006 superan los 1.000 en 2010 y en 2022 segu铆an siendo 1.006 en 421 centros, reducci贸n progresiva de las aportaciones del Departament para jardines de infancia hasta su fulminaci贸n en 2015... Todo ello en un momento especialmente duro para la clase obrera catalana, cuando la tasa de paro alcanzaba el 23,1 % en 2013 y los 铆ndices de riesgo de pobreza escalaban hasta casi el 22% en 2014, y m谩s necesario era el servicio educativo para los ni帽os m谩s vulnerables.
A煤n en 2017, el presupuesto estaba 500M de euros por debajo del de 2010, a pesar del incremento de alumnado en ese per铆odo (158.000 de aumento entre el curso 2009/10 y el 2018/19, seg煤n Idescat). Por el contrario, el presupuesto destinado a la escuela concertada se mantuvo en torno a unos 1.000M de euros (Esquerda CGT, 2017).
A d铆a de hoy, no se han recuperado los recortes, salvo el horario lectivo recuperado gracias a las huelgas de hace dos cursos. Pero, como planteaba la LEC de priorizar la concertada, en 2023, el gobierno de ERC pact贸 con el PSC un aumento de 39M extra por ella. Aunque el presupuesto de educaci贸n de 2023, reduc铆a a煤n m谩s el porcentaje sobre el PIB catal谩n, pasando del 2,74% de 2022 al 2,59% del de 2023, lejos del 6% que determinaba la LEC (USTEC, 2023). Curiosamente, el 煤nico punto de la ley que sus impulsores nunca se han acercado a aplicar: la financiaci贸n.
3. Una gesti贸n catastr贸fica de la pandemia.
En este panorama devastado de la escuela, llega la pandemia con Gonz谩lez Cambray de ERC en la Conselleria. Un curso de centros cerrados, despidiendo a los sustitutos -reactiv谩ndolos m谩s tarde-, y ejecutando convenios millonarios con empresas como Telef贸nica, que, aunque deb铆an asegurar que ning煤n alumno quedara excluido por falta de ordenador o de conexi贸n, en la pr谩ctica, en muchos casos, una u otra cosa no se produjo, agravando la segregaci贸n del alumnado m谩s vulnerable. Y otro curso abriendo presencialmente con directrices contradictorias y ca贸ticas, sin garantizar los m铆nimos que ped铆an los sindicatos (reducci贸n de ratios con el incremento de plantillas para hacerlo y adem谩s atender la diversidad y el apoyo a los alumnos con NEE. TEIs, TIS …, personal sanitario, sustituci贸n de las trabajadoras vulnerables, medidas de prevenci贸n y protecci贸n, e incremento de los recursos necesarios para garantizar los protocolos de limpieza y desinfecci贸n), lo que gener贸 un alt铆simo absentismo, frecuentes cierres de grupos e incluso de centros por contagios.
Que la educaci贸n p煤blica le importa muy poco al Gobierno Aragon茅s, lo constata que, aunque los fondos europeos Next Generation para Catalunya defin铆an un apartado de igualdad y cohesi贸n social y otro de sanidad y educaci贸n en las 11 misiones previstas, de 528 proyectos empresariales presentados por el Gobierno, s贸lo hay tres relacionados con la educaci贸n: Plan de Educaci贸n Digital de Catalunya, Gobierno del dato educativo y Sistema educativo inclusivo y transformador; y ninguno de ellos est谩 entre los 27 emblem谩ticos.
O cuando no dieron la batalla por la inmersi贸n ante la imposici贸n del 25% de castellano, ERC, Junts, PSC y Comuns modificaron la ley de pol铆tica ling眉铆stica, suprimiendo el punto 8 del art铆culo 21 que establec铆a un apoyo especial y adicional de ense帽anza de catal谩n a alumnado de incorporaci贸n tard铆a, es decir, aulas de acogida -que ya hab铆an sufrido tijeretazo con los recortes-: as铆 que ya es c铆nico que el Departament aduzca sobre-representaci贸n de los migrantes para justificar los malos resultados del PISA. Lo cierto es que el resultado de la pol铆tica del Departament con los migrantes es un esc谩ndalo con 42,6 puntos menos en las notas medias de matem谩ticas respecto a los nacidos aqu铆, y aunque si se tiene en cuenta el bajo nivel socioecon贸mico, quedar铆an s贸lo 5 puntos menos por el origen, la realidad es que se considera retraso de un curso completo cada 20 puntos menos: ¡¡¡est谩n dos cursos por detr谩s de sus compa帽eros nacidos aqu铆!! (EsadeEcPol y Save the Children: PISA 2022 y la equidad).
La guinda de la tarta la han puesto este curso con el cheque de 100 euros por material escolar -bandera hace unos a帽os del PP y Cs-, para familias de la p煤blica y de la concertada, en lugar de verterlo en las dotaciones en centros p煤blicos y echando as铆 m谩s le帽a al fuego de la segregaci贸n. Poco se puede esperar de los aspavientos actuales sobre los datos de PISA, si no son excusas de mal pagador como hablar de la formaci贸n de los docentes (cuando es responsabilidad del Departament garantizarla) o la idea de crear el “grupo de expertos” para analizar qu茅 ocurre.
Las trabajadoras de la educaci贸n p煤blica han venido diciendo qu茅 ocurre. Y lo que hace falta es la derogaci贸n de la LEC, empezando inmediatamente por los decretos de plantillas, direcciones y autonom铆a de centros; la reversi贸n total de los recortes, la inversi贸n de al menos el 6% del PIB como plantean los sindicatos y la estabilizaci贸n del profesorado interino. Y esto s贸lo para empezar a poner el hilo en la aguja.
M.陋 Esther del Alc谩zar i Fabregat
1 PISA -Programme for International Student Assessment-, aunque aporta datos comparativos que se pueden utilizar, no se pueden absolutizar ya que no deja de ser el organismo de la OCDE -Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸mico-, y por tanto ligada al imperialismo y sus criterios e intereses econ贸micos, junto al FMI y el BM. Adem谩s, seg煤n se帽ala el propio PISA, los resultados 2022 no tienen precedentes. El rendimiento medio en los pa铆ses de la OCDE cay贸 15 puntos en matem谩ticas y 10 en lectura. Esto equivale aproximadamente a medio a帽o de aprendizaje en lectura y tres cuartos de un a帽o escolar en matem谩ticas. El rendimiento medio en ciencias no se modific贸 significativamente.
2 ICV-EUiA se abstuvo en el pre谩mbulo y vot贸 en contra de los t铆tulos sobre el servicio educativo y sobre las obligaciones de las concertadas, nada sustancial.
Lucha Internacionalista