La huella de las mujeres siria destaca desde la antig眉edad hasta la actualidad. A lo largo de la historia han sido protagonistas de grandes cambios y se han convertido en ejemplos de inspiraci贸n, motivaci贸n y admiraci贸n
Damasco, 8 mar (SANA) El 8 de marzo es conocido desde 1975 como el D铆a Internacional de la Mujer, una fecha en la que se reconoce el papel de la mujer y su aporte al desarrollo social, econ贸mico, pol铆tico y cultural de cualquier sociedad.
La huella de las f茅meninas sirias se destac贸 desde la antig眉edad hasta la actualidad, incluso las mujeres sirias han sido a lo largo de la historia protagonistas de grandes cambios y se han convertido en ejemplos de inspiraci贸n, motivaci贸n y admiraci贸n.
Zenobia, la “Reina Guerrera Siria” que desafi贸 el Imperio Romano
Su nombre en la lengua palmirense se pronuncia: “Pat Zbay” que, seg煤n la lengua aramea, lengua oficial de Palmira en aquella 茅poca, significa el poder de J煤piter.
Nacida en Palmira y educada en Alejandr铆a, Zenobia estudi贸 la historia de los griegos y romanos, y fue cr铆ada con la moral y las ambiciones de Cleopatra, de quien dec铆a ser descendiente.
Era una mujer obsesionada con la gloria y el poder viendo en su marido, Septimio Odenato, la oportunidad de lograr este sue帽o.
Esta mujer, conocida por su belleza, coraje e inteligencia, era digna de ser la esposa de Odenato, quien fue apodado “El Jefe de Oriente”, y logr贸 mucho reconocimiento por parte de Roma por sus exitosas campa帽as contra los persas.
Zenobia asisti贸 junto a su marido a los consejos del pueblo y las sesiones del Senado, y no solo hered贸 el cargo de su muerte sino estaba decidida a extender su autoridad sobre el Estado romano oriental.
Tras la muerte de su marido en 267 d. C., Zenobia se proclam贸 reina regente en nombre de su hijo Vabalato, fruto de su matrimonio con Odenato, quien fue de menor edad para asumir el cargo, y dirigi贸 el reinado, los senados y las guerras, as铆 como los trabajos de reconstrucci贸n y construcci贸n.
Se destac贸 entre los l铆deres de aquella 茅poca por su coraje, incluso la llamaron “la Reina Guerrera”.
Gracias a las modernizaciones ordenadas por ella, se le debe la reliquia m谩s antigua presente hasta la fecha en Palmira.
Su reinado fue muy corto, del 267 al 272, pero consigui贸 dar un esplendor como nunca antes se hab铆a visto en la historia de las mujeres.
La reina inici贸 una serie de trabajos para fortificar y embellecer la ciudad de Palmira, lo cual a煤n se pueden contemplar en sus imponentes ruinas.
Grandes columnas y colosales estatuas, templos, monumentos y jardines son testigos de la pol铆tica edilicia de Zenobia.
Su reino se expandi贸 al resto de Siria y se extendi贸 desde las costas del B贸sforo hasta el Nilo.
Sus huellas fueron encontradas tambi茅n en la costa siria, en Alejandr铆a, Baalbek y cerca de Damasco.
Ella misma supervis贸 los procesos de expansi贸n y construcci贸n, y lider贸 su reino firmemente con una determinaci贸n de una verdadera luchadora.
Zenobia invadi贸 Egipto en el a帽o 270 d.C. para devolverlo al dominio del Imperio Romano. Asimismo, extendi贸 su influencia en Asia Menor alegando hacer todo eso por Roma.
Dio a su reino el nombre del “Imperio de Oriente y Reino de Palmira” y se convirti贸 en el reino m谩s importante y poderoso de Oriente, lo que llev贸 al emperador romano, Aureliano, a negociar con Zenobia para proteger las fronteras de su imperio, y para detener el avance de los ej茅rcitos palmirenses a cambio del reconocimiento de los t铆tulos y privilegios reales de su hijo.
La reina guerrera orden贸 acu帽ar la moneda de Palmira con la imagen de su hijo Vabalato en la primera cara de la moneda, y en la segunda, la imagen del emperador, Aureliano, y as铆 hizo distinguir el dinero sirio del dinero romano.
Mientras tanto, Aureliano estaba decidido a enfrentarse al poderoso reino que dominaba muchas 谩reas. En 271 d. C., un fuerte ej茅rcito dirigido por el propio emperador se march贸 hacia Siria donde estall贸 una gran batalla entre el Reino de Palmira y el Imperio Romano en Antioqu铆a, obligando a Zenobia a retirarse hacia Palmira.
M谩s tarde, el emperador romano avanz贸 hacia la ciudad de Homs donde libr贸 una batalla feroz en la que el ej茅rcito de Zenobia sufri贸 numerosas bajas.
Aureliano sigui贸 avanzando hacia Palmira y siti贸 estrictamente sus muros. Zenobia resisti贸 valientemente a los invasores y declar贸 que luchar谩 hasta la muerte en defensa de su reino.
El emperador romano le ofreci贸 rendirse y salir a cambio de mantener intacta la ciudad, pero ella se neg贸 e hizo un plan de contraataque al ej茅rcito del enemigo.
Zenobia fue capturada tras feroces combates cerca del r铆o 脡ufrates, y trasladada a Roma donde muri贸 misteriosamente en 274.
Ghada Al-Samman, reconocida escritora y novelista siria
La historia de la literatura siria est谩 llena de nombres femeninos que contribuyeron a enriquecer la literatura mundial con sus escritos, como Colette Khoury, Ghada Al-Samman y muchas otras.
Nacida en 1942 en uno de los barrios antiguos de Damasco, Al-Samman se destac贸 desde los a帽os sesenta del siglo pasado en el mundo del periodismo y la literatura.
Logr贸 mediante sus escritos romper las normas retr贸gradas de la sociedad sobre diversos temas relativos a la mujer, as铆 como escribi贸 sobre el amor, la guerra y la libertad.
Al-Samman es una reconocida escritora y novelista siria a nivel 谩rabe e internacional. A pesar de su migraci贸n, sus novelas y poemas estaban llenos de la fragancia del jazm铆n y la albahaca de Damasco.
Sobre Damasco dijo: “Amo su ruido en el momento del silencio, y en su terremoto encuentro mi estabilidad”.
La escritora trat贸 el tema de las conspiraciones y las guerras contra el mundo 谩rabe, y public贸 docenas de libros sobre las artes y la literatura, as铆 como cuentos, novelas y ensayos, lo que la convirti贸 en un foco de atenci贸n para los lectores en el mundo 谩rabe.
Mujer de Alepo da ejemplo de autodependencia
Con dise帽os tradicionales inspirados del patrimonio de su ciudad natal Alepo en el norte de Siria, Jaidaa Azraq cre贸 su propio proyecto de producir alfombras y tapices orientales y t铆picos de Alepo.
Armada con su creatividad y profesionalismo, la artesana convirti贸 una casa antigua en un taller en el barrio de Jub al-Qobba en el casco antiguo y logr贸 incluso, ofrecer oportunidades de trabajo a varias personas.
Jaidaa Azraq explic贸 a SANA que antes del estallido de la guerra ten铆a junto a su esposo una planta peque帽a en Sheikh Najjar, al este de Alepo, pero se vio obligada a parar la producci贸n por los da帽os que sufri贸 su instalaci贸n a consecuencia de ataques y bombardeos de las agrupaciones terroristas.
Agreg贸 que a pesar de la dolorosa p茅rdida de su hijo, que luchaba en las filas del ej茅rcito sirio contra los terroristas, no sucumbi贸 al dolor y decidi贸 empezar de nuevo despu茅s de recibir ayuda del gobierno que le permiti贸 comprar nuevas m谩quinas de coser y bordar.
Promociono mis productos a trav茅s de Internet y las p谩ginas de las redes sociales, y continuar茅 con ese trabajo, que me encanta, a pesar de las circunstancias dif铆ciles, indic贸.
Asimismo, muchas mujeres de Siria rompieron barreras de g茅nero en la sociedad y lograron un gran 茅xito de ejercer profesi贸n que tradicionalmente reservados a los hombres.
Mujeres sirias reconocidas por la ONU
En mayo 2021, la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra celebr贸 una galer铆a fotogr谩fica virtual titulada “No es oficio de mujer”, para la que muchas mujeres trabajadoras del mundo fueron seleccionadas en reconocimiento y apoyo a sus esfuerzos.
Entre las mujeres elegidas por las Naciones Unidas figuran; la ingeniera el茅ctrica siria, Safa Nofal, y la 谩rbitra internacional de f煤tbol, Ruba Zarqa, como modelo para las mujeres sirias trabajadoras que se dedican a las profesiones m谩s dif铆ciles junto a los hombres.
Watfeh Salloum/Fady Marouf