Cada a帽o se ha elegido el d铆a 21 de marzo como el D铆a mundial de la poes铆a. Desde la Asociaci贸n Manuel Aza帽a queremos invitar a nuestros lectores a practicar la buena costumbre de leer poes铆a y de paso hacer un peque帽o homenaje a algunos poetas que se afiliaron a Izquierda Republicana o que estuvieron cerca de la figura de Manuel Aza帽a
Antonio Machado (1875-1939)
El caso m谩s notable fue el de Antonio Machado, quien en plena guerra civil se afili贸 a IR en Valencia, el 30 de marzo de 1937. El 14 de abril se proclam贸 la Rep煤blica en toda Espa帽a. Machado fue uno de sus protagonistas. “¡Aquellas horas, Dios m铆o, tejidas todas ellas con el lino m谩s puro de la esperanza, cuando unos pocos viejos republicanos izamos la bandera tricolor en el Ayuntamiento de Segovia! . . . Recordemos, acerquemos otra vez aquellas horas a nuestro coraz贸n. Con las primeras hojas de los chopos y las 煤ltimas flores de los almendros, la primavera tra铆a nuestra Rep煤blica de la mano. La naturaleza y la historia parecen fundirse en una clara leyenda anticipada o en un romance infantil: “La primavera ha venido / del brazo de un capit谩n. / Cantad, ni帽as, en corro: / ¡Viva Ferm铆n Gal谩n!”.

LA MUERTE DEL NI脩O HERIDO
Otra vez en la noche… Es el martillo
de la fiebre en las sienes bien vendadas
del ni帽o. —Madre, ¡el p谩jaro amarillo!
¡las mariposas negras y moradas!
—Duerme, hijo m铆o. —Y la manita oprime
la madre, junto al lecho. —¡Oh, flor de fuego!
¿Qui茅n ha de helarte, flor de sangre, dime?
Hay en la pobre alcoba olor de espliego;
fuera, la oronda luna que blanquea
c煤pula y torre a la ciudad sombr铆a.
Invisible avi贸n moscardones.
—¿Duermes, oh dulce flor de sangre m铆a?
El cristal del balc贸n repiquetea.
—¡Oh, fr铆a, fr铆a, fr铆a, fr铆a, fr铆a!
Juan Jos茅 Domenchina (1898-1959)
Hijo de una familia de ingenieros de caminos, public贸 sus primeros poemas a los diecinueve a帽os, El poema eterno (Madrid, 1917), prologado por Ram贸n P茅rez de Ayala. M谩s tarde inici贸 en las p谩ginas de El Sol su impagable labor como cr铆tico literario, bajo el seud贸nimo de Gerardo Rivera, que se har铆a famoso. Cuando Aza帽a funda Acci贸n Republicana en 1925 cuenta con el poeta Domenchina y as铆 mismo en 1934, cuando se funda Izquierda Republicana. Desde entonces, hasta su exilio, ya no se separ贸 de su amigo y mentor.
Las oficinas de Presidencia siguieron establecidas en el palacete de la entrada de la Castellana. “Llev贸se all铆 (Aza帽a) de subsecretario a Enrique Ramos, y en calidad de secretario particular a Juan Jos茅 Domenchina, conocido poeta entre los j贸venes y amigo nuestro desde los tiempos de “La Pluma”. Era muy devoto de mi cu帽ado y asiduo de la tertulia del Regina y bienquisto de aquella compa帽铆a selecta“, escribi贸 Rivas Cherif.
DESTIERRO
Es la noche sin fin, la desvelada
noche, que con sus filos de cuchilla
implacable recorta en amarilla
muerte, nuestra silueta enajenada.
Vivir, cuando vivir no vale nada,
equivale a sembrar, con la semilla
infecunda, el dolor, que tanto humilla;
de una existencia rota y postergada.
Y el insomnio repite inexorable
el paso de la vida irrevocable,
que, sin dejarse de sentir, se aleja.
¿D贸nde nos llevar谩, tan sin camino,
tan juguete irrisorio del destino,
nuestra raz贸n destartalada y vieja?
Antonio Espina (1894-1972)
“Tiene Antonio Espina –escribi贸 G贸mez de la Serna en la Cripta de Pombo- una sonrisa turbadora, descre铆da y perorante que atrae. Le esperamos todas las noches de los s谩bados como a uno de los m谩s puros y entendidos personajes de Pombo, de los que pueden tomar parte en todas las sonrisas, cosa que es m谩s verdadera y dif铆cil que el tomar parte en todas las discusiones”. Tras la victoria del Frente Popular se decide a entrar en pol铆tica, cosa que hab铆a rechazado en diferentes ocasiones. Aza帽a le nombra primero gobernador Civil de 脕vila, del que pasa a Baleares, pocas semanas antes del 18 de julio de 1936. De este particular modo Espina salv贸 la vida. Su sustituto en el Gobierno Civil de 脕vila fue otro importante escritor, tambi茅n de Izquierda Republicana, Manuel Ciges Aparicio, que fue fusilado a la entrada de las tropas franquistas en la ciudad amurallada.
CLARO DE LUNA
Por la estrella que vuela en el aire
en la noche sosegada,
y por el giro de esa estrella que vuela en la noche
y se apaga.
Y por la leyenda de los ojos que mienten
y mandan.
Y por esa sosegada noche
de la estrella lejana…
Risa de amor que dice: estrella… estrella…
palabras… palabras…
El jard铆n p谩lido que la Luna esmalta,
capa blanca del diablo,
damasco chino, amarillo de la Luna nevada…
ya no estabas.
Yo lo sab铆a porque el piano sonaba
a sombras raras.
Yo lo sab铆a,
s贸lo la loca tecleaba,
la Luna bruja de la capa blanca.
Y entonces vi del astro amarillo
el rubio de oro, oro del astro
de la Ignorada.
Supe de la leyenda de los ojos que mienten
y mandan.
Y de la Noche ca铆a la Luna blanca.
Risa del mal que dice amor… amor…
de la estrella incendiada.
Juan Ram贸n Jim茅nez (1881-1958)
Frente a algunas opiniones interesadas, que lo presentaron siempre como un hombre aislado en su torre de marfil, Juan Ram贸n Jim茅nez fue un verdadero republicano, que muri贸 en el exilio y se neg贸 a volver a la Espa帽a franquista. Ya su marcha en 1936, se debi贸 a cumplir un encargo de su amigo y presidente de la Rep煤blica, Manuel Aza帽a, y las muchas tentativas para integrarlo a la Espa帽a de los vencedores fueron in煤tiles: el poeta volvi贸 a su patria embalsamado y con m谩s gloria que nunca. Detenido el presidente Aza帽a por el gobierno derechista de Gil Robles, en octubre de 1934, firm贸 un manifiesto dirigido “A la opini贸n p煤blica”, contra esta detenci贸n. Igualmente dio su firma y apoyo ante la leve condena contra el teniente de la Legi贸n que asesin贸 vilmente al periodista Luis Sirval. Asimismo se manifest贸 contra la terrible represi贸n en Asturias, en 1935, y contra la condena al poeta y escritor Antonio Espina. Su fiel Juan Guerrero, lo anot贸 as铆: “(…) Hay mucha gente que ante una cosa as铆, s贸lo mide su conveniencia, y firman solamente aquello que creen les puede servir de utilidad o de vanidad, pero hay que pensar s贸lo en al justicia de las cosas”. (Juan Ram贸n de viva voz). Igualmente alz贸 su voz contra la corrupci贸n que alcanz贸 a Lerroux durante el llamado “bienio negro”. En marzo de 1936 se adhiri贸 a la Uni贸n Universal por la Paz, junto con Aza帽a, Machado, Casona y otros intelectuales comprometidos. En mayo, Aza帽a es elegido presidente de la Rep煤blica y Juan Ram贸n le dedica su 煤ltimo libro Canci贸n, “A Manuel Aza帽a, de su amigo de siempre, Juan Ram贸n Jim茅nez”.
BANDERA ESPA脩OLA (17 abril 1931)
Hermosa flor,
la ardiente primavera
nos ha tornado la bandera
de la esperanza entera:
¡Trabajo, alegr铆a y amor!
¡Viva
la libertad verdadera!
¡Viva
la igualdad verdadera!
¡Viva
la fraternidad verdadera!
Sobre el tedio, la sombra y el rencor,
¡al cielo de la paz la bandera,
a la tierra de todos la bandera,
al mar hermano la bandera
de nuestra vida entera!
¡Trabajo, alegr铆a y amor!
(Fuente: Arturo del Villar. Juan Ram贸n Jim茅nez, un poeta republicano.)
La entrada 21 de marzo: D铆a mundial de la poes铆a aparece primero en Asociaci贸n Manuel Aza帽a.