Ir al contenido principal

Un atlas de todos los seres vivios*

Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave 

A mi nieto benjam铆n, mexicano-catal谩n, Arnau Renter铆a Vila por el portento de su tocayo y paisano Arnau Seb茅 Pedr贸s
 

Barcelona, la ciudad capital de Catalunya, se ha convertido en un centro cient铆fico de primer nivel, sobre todo en medicina y biolog铆a, es seguro que a partir de ahora que se ha anunciado el proyecto m谩s ambicioso y sorprendente de la historia que, a primera intenci贸n parecer铆a improbable llevarlo a cabo, seg煤n los esc茅pticos; nosotros como periodistas que somos apasionados de estos temas que van en la direcci贸n comprometida de preservar la salud de la humanidad, estamos ciertos que alcanzar谩 el 茅xito que se han trazado un grupo de m茅dicos lidereado por el joven bi贸logo catal谩n, Arnau Seb茅 Pedr贸s. 

Neuronas motoras observadas en el microscopio. ISTOCK. National Geographic


Se trata de crear “El Atlas de todos los seres vivos c茅lula a c茅lula”. A la convocatoria de  Arnau Seb茅 Pedr贸s, ha respondido un abigarrado grupo de los mejores cient铆ficos del mundo, quienes se reunieron el pasado 15 de mayo en Barcelona para conocer, aprobar e iniciar los estudios y trabajos de investigaci贸n  correspondientes; por lo pronto ya cuentan con 3.6 millones de euros que han donado los esposos, Gordon y Betty quienes sostienen la Fundaci贸n Gordon y Betty Moore de la ciudad de Palo Alto, California, Estados Unidos, Gordon es el cofundador de la empresa Intel, l铆der mundial en semiconductores. 

La tarea que se han impuesto estos “sabios” es enorme, ¿cu谩nto tiempo les llevar谩? no lo sabemos, es probable que concluya tras varias generaciones. Precisemos, se trata de “estudiar cada especie de ser vivo, c茅lula a c茅lula, para completar un Atlas capaz de iluminar la evoluci贸n de la vida en la Tierra y el origen de fen贸menos como el pensamiento humano y las enfermedades”. 

En efecto, la idea, la iniciativa, que parece una locura porque a primera intenci贸n ser铆a inalcanzable, surgi贸 en la mente de Arnau Seb茅 Pedr贸s, un bi贸logo nacido hace 37 a帽os en el pueblo leridano de La Fuliola. Se ha dedicado a estudiar las c茅lulas, sin embargo, su aut茅ntica pasi贸n es la ornitolog铆a que vive, que es su obsesi贸n, viaja constantemente a lugares ex贸ticos e “intenta ver absolutamente todas las especies de aves, aunque tenga que dedicar una semana a perseguir un anodino p谩jaro marr贸n. Esa ambici贸n totalizadora podr铆a explicar su determinaci贸n para realizar lo que ha denominado ‘El Atlas Celular de la Biodiversidad’”. 

Seb茅 Pedr贸s es investigador del Centro de Regulaci贸n Gen贸mica, ubicado frente a la playa barcelonesa del Somorrostro, un lugar ocupado por chabolas -chozas-, hasta 1966 y hoy es sede de media docena de institutos cient铆ficos de vanguardia. 

El despacho del bi贸logo es peque帽o y sobrio. Tres medusas, llamadas Gary, Gerry y Cherry, suben y bajan en una pecera circular. Sentado frente a ellas. El investigador proclama que su proyecto ha dejado de ser un sue帽o inalcanzable.  

Seb茅 Pedr贸s ya fue noticia mundial en septiembre pasado. “Su equipo analiz贸 c茅lula a c茅lula las cuatro especies conocidas de placozoos, unas extra帽as criaturas animales con forma de tortita min煤scula. Son organismos marinos de apenas un mil铆metro, con unas 50.000 c茅lulas cada uno, que se separaron del grupo de los humanos hace 800 millones de a帽os. El trabajo minucioso de Seb茅 Pedr贸s y sus colegas ha revelado que esos seres diminutos, carentes de cerebro y de cualquier otro 贸rgano, poseen algo parecido a las neuronas, las c茅lulas responsables del pensamiento humano”. 

Ahora el bi贸logo argumenta para justificar la urgencia de crear el Atlas Celular de la Biodiversidad, porque desvelar铆a o descubrir铆a la multitud de secretos de la naturaleza. “Tenemos que estar preparados para toparnos con hallazgos inesperados. Nuestro estudio de placozoos lo hicimos para entender la evoluci贸n de las neuronas y el sistema nervioso. Esa motivaci贸n naturalista es lo que m谩s me gusta. Somos exploradores”, sostiene. 

Al iniciar este proyecto que se gesta en Catalunya, calificado muy bien, como el m谩s ambiciosos de la historia, puesto que se trata de cartografiar por completo la variedad celular de los organismos, el joven cient铆fico Arnau Seb茅 Pedr贸s, explica, adem谩s: “Nos interesa saber c贸mo funcionan los genomas, m谩s all谩 de sus secuencias lineales”, para conseguir esta informaci贸n, los laboratorios utilizan tecnolog铆as de Single-cell transcriptomics, que permiten medir los genes que se expresan en cada una de las c茅lulas del organismo, de ah铆 nuestro proyecto “de c茅lula a c茅lula”. “Tenemos estas tecnolog铆as y tenemos tambi茅n los genomas secuenciados, que han sido una revoluci贸n de los 煤ltimos a帽os. En este sentido, ¡Es genial!”, remata Arnau.

 

Los secretos de la mente humana, el origen de fen贸menos como el pensamiento humano y las enfermedades nos ser谩n revelados, indudablemente, con este Atlas Celular de la Biodiversidad ¿Qui茅n lo lograr谩? la propia mente humana, la inteligencia humana, de ninguna manera la llamada “inteligencia artificial”, y nuevamente lo reiter贸 esa “inteligencia artificial”, es una herramienta y nada m谩s, creada precisamente por la propia mente humana. 

*Las informaciones han sido tomadas de varios medios internacionales. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible