"Seis meses despu茅s del inicio de la guerra (en Gaza) (…) unas 6.000 madres, y 19.000 ni帽os han quedado hu茅rfanos", afirma ONU Mujeres en un nuevo informe, que eleva a 10.000 la cifra total de mujeres asesinadas.
Adem谩s, "m谩s de un mill贸n de mujeres y ni帽as casi no tienen alimentos, ni acceso a agua potable, letrinas, lavabos o compresas, y las enfermedades crecen en medio de unas condiciones de vida inhumanas".
Haci茅ndose eco de estas preocupaciones, la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) hizo un nuevo llamamiento al alto el fuego para que en la Franja pueda entrar ayuda humanitaria que contribuya a reconstruir hospitales, entre ellos el de Al Shifa, que ha quedado "b谩sicamente destruido" tras una reciente incursi贸n israel铆.
"La direcci贸n est谩 intentando limpiar el servicio de urgencias (pero) el trabajo es ingente para hacer s贸lo una limpieza, por no hablar de conseguir suministros", declar贸 el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, tras una nueva misi贸n de la agencia sanitaria de la ONU al devastado centro m茅dico en la ciudad de Gaza el lunes.
Queda poco por salvar
S贸lo un tercio de los 36 hospitales de la Franja siguen funcionando, lo que significa que es esencial "preservar lo que queda" del sistema sanitario del enclave, insisti贸 Jasarevic.
Pero las necesidades siguen siendo enormes, con m谩s de 76.000 heridos, seg煤n las autoridades locales, y varias agencias de la ONU han advertido en repetidas ocasiones de que se han llevado a cabo amputaciones y partos por ces谩rea sin anestesia.
"Una vez m谩s, hacemos un llamado para que el mecanismo de comunicaci贸n sea eficaz, transparente y viable", declar贸 el funcionario de la OMS, refiri茅ndose al sistema de autorizaciones utilizado por las organizaciones humanitarias en colaboraci贸n con las partes beligerantes para tratar de garantizar que los convoyes de ayuda no sean objeto de ataques.
El protocolo de mitigaci贸n de fuego sigue siendo motivo de preocupaci贸n despu茅s de que siete trabajadores humanitarios de la ONG World Central Kitchen murieran en ataques a茅reos israel铆es el primero de abril y dos centenares de trabajadores de la ONU.
Pero "m谩s de la mitad" de las misiones de la OMS previstas entre el pasado octubre y finales de marzo "han sido denegadas o retrasadas o se enfrentan a otros obst谩culos, por lo que tienen que ser pospuestas, as铆 que realmente necesitamos ese acceso", insisti贸 Jasarevic, en medio de las repetidas advertencias de los trabajadores humanitarios sobre la inminente hambruna en la Franja de Gaza.
Heridos y aprisionados
La falta de personal, agujas, puntos de sutura y otros equipos m茅dicos esenciales ha hecho que "los ni帽os heridos a menudo languidezcan de dolor" en los hospitales o en refugios improvisados, se帽al贸 Tess Ingram, especialista en Comunicaci贸n de UNICEF.
En declaraciones desde El Cairo tras su 煤ltima misi贸n en el norte de Gaza, donde su veh铆culo de la ONU fue atacado, Ingram dijo a los periodistas que era notable el n煤mero de ni帽os heridos durante los intensos bombardeos israel铆es, lanzados en respuesta a los ataques terroristas dirigidos por Ham谩s en el sur de Israel el 7 de octubre.
"Imag铆nate por un segundo que te registran desnudo y te interrogan durante horas, te dicen que est谩s a salvo y te vas; caminas r谩pidamente por la calle rezando para que est茅s bien. Pero entonces te disparan, matan a tu padre y una bala penetra en tu pelvis desnudo, caus谩ndote graves heridas internas y externas que van a requerir cirug铆a reconstructiva". En un hospital de campa帽a, Younis, con apenas 14 a帽os, me cont贸 que esto le pas贸 a 茅l.
Ingram tambi茅n destac贸 lo dif铆cil que sigue siendo evacuar a pacientes desesperadamente heridos o enfermos para que reciban atenci贸n m茅dica fuera de Gaza. Menos de la mitad de las solicitudes de evacuaci贸n m茅dica han sido aprobadas, lo que significa que s贸lo unas 4500 personas, la mayor铆a ni帽os, han podido salir de Gaza, a un ritmo de menos de 20 al d铆a.
Llamamiento del jefe de derechos humanos
Destacando la dif铆cil situaci贸n de los habitantes de la Franja, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker T眉rk, inst贸 el lunes a "todos los Estados con influencia" a detener la "cada vez m谩s horrible crisis humanitaria y de derechos humanos" que se est谩 produciendo all铆.
"Israel sigue imponiendo restricciones ilegales a la entrada y distribuci贸n de ayuda humanitaria y llevando a cabo una destrucci贸n generalizada de infraestructuras civiles", mantuvo el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, antes de reiterar los llamamientos a un alto el fuego inmediato y a la liberaci贸n de todos los rehenes restantes.
Violencia intensificada en Cisjordania
T眉rk expres贸 tambi茅n su profunda preocupaci贸n por el aumento de la violencia y las "oleadas de ataques" perpetrados en los 煤ltimos d铆as contra palestinos en Cisjordania "por cientos de colonos israel铆es, a menudo acompa帽ados o apoyados por las Fuerzas de Seguridad Israel铆es (FSI)".
Tras el asesinato de un joven israel铆 de 14 a帽os de una familia de colonos, cuatro palestinos, entre ellos un ni帽o, fueron asesinados y propiedades palestinas fueron destruidas en ataques de venganza, dijo T眉rk en un comunicado.
Citando informaci贸n recibida por su oficina, el Alto Comisionado inform贸 que colonos armados y fuerzas israel铆es entraron en “varias ciudades”, incluidas Al Mughayyer, la aldea de Beitin en Ramallah, Duma y Qusra en Naplusa, as铆 como las gobernaciones de Bel茅n y Hebr贸n.
Seg煤n los informes, decenas de palestinos resultaron heridos en la violencia que sigui贸 "y cientos de casas y otros edificios, as铆 como autom贸viles, fueron incendiados", dijo el Alto Comisionado, antes de insistir en que "ni los palestinos ni los israel铆es deber铆an tomarse la justicia por su mano para venganza exacta”.
'Desencadenante' regional
En un acontecimiento relacionado en Ginebra, la jefa de la Comisi贸n Internacional Independiente de Investigaci贸n sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusal茅n Oriental, y Israel, habl贸 de su “grave alarma” ante la posibilidad de una escalada militar entre Israel e Ir谩n y los riesgos de desencadenar un conflicto regional.
En una sesi贸n informativa para los Estados de la Liga 脕rabe d铆as despu茅s de que Ir谩n lanzara un ataque masivo con aviones no tripulados y misiles contra Israel, Navi Pillay destac贸 la escala “sin precedentes” de la guerra sostenida por Israel.
Hasta la fecha, m谩s de 33.200 personas han muerto, seg煤n las autoridades sanitarias de la Franja, dijo Pillay, con alrededor del 40% de las escuelas afectadas directamente por los ataques y 1,7 millones de personas desplazadas dentro del enclave.
“El asedio total impuesto a Gaza desde octubre de 2023 ha resultado en una cat谩strofe humanitaria inimaginable, con el hambre y la hambruna ahora una realidad para sus residentes”, declaro Pillay. La destrucci贸n de carreteras e infraestructuras ha comprometido gravemente la capacidad de los actores humanitarios de llevar ayuda a la poblaci贸n”.