Cifras de la agresi贸n b茅lica
Sergio Ferrari
A las cotidianas im谩genes desoladoras de Gaza se le suman ahora las cifras que certifican la destrucci贸n de esta regi贸n de Palestina, reducida, pr谩cticamente, a escombros.
Diversas organizaciones internacionales contabilizan entre octubre de 2023 e inicios del presente abril 32.600 palestinos muertos (70% mujeres, ni帽os y ni帽as), 75.000 heridos, 1.9 mill贸n de desplazados y unos 17.000 menores separados de sus familias.
Un nuevo an谩lisis conjunto del Banco Mundial y las Naciones Unidas, elaborado con el apoyo de la Uni贸n Europea y publicado como Informe de Evaluaci贸n Provisional, cuantifica los costos resultantes de la acci贸n militar de Israel en Gaza desde octubre 2023 hasta fines de enero de 2024: “unos 18.500 millones de d贸lares” de p茅rdidas, equivalente al 97% del Producto Interno Bruto (PIB) combinado de Cisjordania y Gaza para 2022. (https://thedocs.worldbank.org/en/doc/14e309cd34e04e40b90eb19afa7b5d15-0280012024/original/Gaza-Interim-Damage-Assessment-032924-Final.pdf).
Seg煤n este an谩lisis, ese impacto negativo golpea a todos los sectores de la econom铆a. “La vivienda representa el 72% de los costos. Las infraestructuras de servicios p煤blicos, como el agua, la salud y la educaci贸n, representan el 19%, y los da帽os en edificios comerciales e industriales, el 9%”. El PIB de Gaza cay贸 un 86% en el 煤ltimo trimestre de 2023 y el nivel de desocupaci贸n oscila alrededor del 75%.
Dram谩tico reconocimiento: “En varios sectores, el ritmo de los da帽os parece estar estabiliz谩ndose debido a que son pocos los activos que permanecen intactos”. Es decir, pr谩cticamente ya no queda nada que pueda destruirse, como lo evidencian los 26 millones de toneladas de escombros producto de los incesantes ataques militares contra la Franja. Lo que supone que, una vez finalizada la agresi贸n b茅lica, se necesitar谩n varios a帽os para la remoci贸n de escombros y la limpieza de terreno, punto inicial de cualquier plan de reconstrucci贸n.
Sufrimiento a gran escala
Por otra parte, entre el 25 de febrero y el 15 de marzo m谩s de 2 millones de gazat铆es padecieron niveles agudos de inseguridad alimentaria, correspondientes a la fase superior (3) de la Clasificaci贸n Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria (CIF). De ese total, unos 677.000 experimentaron inseguridad alimentaria catastr贸fica (fase 5), definida por la falta de alimentos y hambre, as铆 como por el agotamiento de las capacidades humanas para hacer frente a la situaci贸n.
Seg煤n el Banco Mundial y la ONU, m谩s de un mill贸n de personas carecen hoy de una vivienda y el 75% de la poblaci贸n se ha visto obligada a desplazarse. “Los efectos catastr贸ficos cumulativos sobre la salud f铆sica y mental han impactado con mayor dureza a las mujeres, los ni帽os, los ancianos y las personas con discapacidades, y se prev茅 que los m谩s peque帽os padecer谩n consecuencias de por vida”.
Con el 84% de las instalaciones sanitarias da帽adas o destruidas y la falta de electricidad y agua para el funcionamiento de las estructuras sanitarias todav铆a en pie, los habitantes de Gaza casi no tienen hoy acceso a atenci贸n m茅dica.
En este escenario desolador, con la destrucci贸n de m谩s de un 90% de las principales carreteras, el apag贸n el茅ctrico casi total desde el inicio de las hostilidades y la constante presi贸n militar israel铆, se hace muy dif铆cil la entrega de ayuda humanitaria a la poblaci贸n.
Una infancia martirizada
En cuanto al sistema educativo, el Informe se帽ala que el mismo se ha derrumbado por completo, afectando a sus 625.000 estudiantes y 22.564 profesores. Para un estudiante gazat铆 de 15 a帽os, el actual conflicto es el quinto que ha debido soportar en su vida y el m谩s devastador de todos.
Los da帽os a la infraestructura educativa ascienden a 341 millones de d贸lares. Cincuenta y seis escuelas quedaron totalmente destruidas y otras 219 sufrieron da帽os parciales. Muchos de los centros escolares restantes se est谩n utilizando como refugios para desplazados internos.
De mal en peor
La conmoci贸n actual de la econom铆a de Gaza como consecuencia del conflicto agrava una historia por dem谩s compleja. Antes de esta 煤ltima fase del conflicto, los bloqueos israel铆es contra Gaza y las recurrentes crisis econ贸micas ligadas a la situaci贸n de dependencia de esa regi贸n causaron niveles persistentemente altos de pobreza, desempleo y bajo desarrollo econ贸mico.
En v铆speras de este 煤ltimo conflicto, 63% de la poblaci贸n viv铆a en la pobreza y 8 de cada 10 personas recib铆an alg煤n tipo de ayuda. Las alarmantes tasas de desempleo alcanzaron el 45,1% en septiembre de 2023 (59.5% de los j贸venes afectados). El r茅gimen de bloqueos impuestos por los israel铆es limit贸 gravemente el flujo de personas y mercanc铆as, la actividad del sector privado y el acceso a la financiaci贸n.
Aun cuando la agricultura segu铆a ofreciendo oportunidades de empleo y proporcionando alimentos a una parte substancial de la poblaci贸n, de todos modos, ya enfrentaba numerosos retos, como el acceso limitado a tierras cultivables, recursos h铆dricos, fertilizantes y otros insumos, as铆 como restricciones a la circulaci贸n.
Aun antes del 7 de octubre de 2023, cuando Ham谩s atac贸 a Israel, m谩s de la mitad de sus habitantes ya depend铆an estructuralmente de ayuda alimentaria externa. Alrededor de 1.5 millones en la Franja cuentan con el estatuto de refugiados e hist贸ricamente han recibido educaci贸n, sanidad, beneficios por pobreza, empleo y otros servicios de la Agencia de Naciones Unidas para la Poblaci贸n Refugiada de Palestina en Oriente Pr贸ximo (UNRWA, su sigla en ingl茅s), hoy fuertemente cuestionada por Israel.
A fines de enero, las autoridades israel铆es denunciaron que una docena de empleados de la UNRWA hab铆a participado en los ataques terroristas de Ham谩s el 7 de octubre con el saldo de m谩s de 1100 muertes y 120 secuestrados.
Aunque la UNRWA los cesante贸 de inmediato, Israel continu贸 aumentando su presi贸n internacional para que los Estados miembros de la ONU suspendieran sus contribuciones monetarias a esta agencia. La UNRWA vivi贸 entonces un verdadero calvario. En las 煤ltimas semanas dicha sanci贸n se ha ido destrabando debido a que varias naciones de la Uni贸n Europea, adem谩s de Canad谩 y Suecia, reiniciaron su asistencia financiera luego de una suspensi贸n temporal desde fines de enero. El 2 de abril Jap贸n anunci贸 que reinicia su contribuci贸n a la UNRWA. De esta manera se ha ido consolidando la tendencia internacional a renovar el apoyo financiero a la agencia onusiana aun cuando se contin煤a investigando la presunta participaci贸n terrorista de doce de sus empleados.
Drama humanitario
Seg煤n un reciente informe de UNRWA /Espa帽a, entre el 1 y el 30 de marzo un promedio diario de 159 camiones con ayuda humanitaria ingres贸 a Gaza. Cifra que sigue muy por debajo del objetivo de 500 camiones por d铆a (https://unrwa.es/actualidad/noticias/informe-actualizado-de-la-situacion-en-gaza-1-de-abril-de-2024/). Debido a la presi贸n militar israel铆, este flujo de ayuda humanitaria es muy insuficiente en relaci贸n con las necesidades reales.
“Los impedimentos al acceso siguen comprometiendo gravemente la capacidad de los agentes humanitarios de llegar a la poblaci贸n de la Franja”, acota el informe. Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que, desde el 1 de marzo, las autoridades israel铆es han rechazado el 30% de las misiones de ayuda humanitaria al norte de Gaza.
A pesar de los cuestionamientos de Israel, el desempe帽o de la UNRWA, que cuenta con 30 mil empleados, impidi贸 que el enorme drama humanitario empeorara. Desde el 7 de octubre, esta organizaci贸n distribuy贸 harina a m谩s de 1.8 mill贸n de personas y paquetes de alimentos de emergencia a otras 600.000. Adem谩s, brind贸 atenci贸n a casi 3.6 millones de pacientes en centros de salud. El 煤ltimo a帽o, 173 empleados y funcionarios de esta agencia onusiana murieron debido a los ataques militares israel铆es. Hacen parte de los m谩s de 200 funcionarios internacionales muertos por las acciones militares israel铆es desde el inicio del conflicto. El 煤ltimo caso que contin煤a a conmocionar a la comunidad internacional fue el asesinato el pasado 2 de abril de siete cooperantes internacionales de la organizaci贸n humanitaria World Central Kitchen (WCK) abatidos por bombas del ej茅rcito israel铆, a pesar de estar debidamente identificados y haber comunicado el trayecto del convoy a los jefes militares que controlan la zona.
Al 30 de marzo, casi 1.7 mill贸n de personas desplazadas se encuentran alojadas en refugios de emergencia de UNRWA o en las proximidades de los refugios y sitios de distribuci贸n de UNRWA.
¿Acaso una Gaza en ruinas significa el fin de una Palestina independiente? La historia resistente de la poblaci贸n palestina desde hace d茅cadas no augura que la opci贸n b茅lica de Israel pueda ponerle fin a un hist贸rico proceso de autodeterminaci贸n en marcha. A煤n a pesar del tono exacerbado y la agresi贸n continua de miles de colonos israel铆es –con el apoyo oficial-- cuyo fundamentalismo obstaculiza a煤n m谩s la soluci贸n negociada (https://www.youtube.com/watch?v=7ZcI_5uYwk8).
Aunque la situaci贸n actual se proyecta apocal铆ptica sobre la Franja es probable que a mediano plazo prevalezca un nuevo horizonte. De hecho, en paralelo al enorme drama humanitario que Gaza vive hoy, est谩n resurgiendo con m谩s fuerza voces de la comunidad internacional que insisten en la necesidad de una soluci贸n pol铆tica para esta zona conflictiva. Y que tambi茅n exigen el respeto a los acuerdos de Naciones Unidas que reconoce la existencia de un Estado Palestino en un Medio Oriente donde haya lugar para todos.