AI denuncia la ejecuci贸n de al menos 13 personas en Irak "en medio de una alarmante falta de transparencia"
Las autoridades iraqu铆es deben detener de inmediato todas las ejecuciones, ha manifestado hoy Amnist铆a Internacional despu茅s de que al menos 13 hombres fueran ejecutados el 22 de abril en la Prisi贸n Central de Nasiriya, en la gobernaci贸n meridional de Thi Qar, tras ser declarados culpables de cargos de terrorismo excesivamente amplios e imprecisos.
A Amnist铆a Internacional le preocupa que muchas personas m谩s puedan ser ejecutadas en secreto en medio de una alarmante falta de transparencia sobre las ejecuciones en Irak en los 煤ltimos meses. Anteriormente, fuentes de seguridad hab铆an confirmado a los medios de comunicaci贸n la ejecuci贸n de 13 hombres el 25 de diciembre de 2023; se trataba de la primera ejecuci贸n colectiva registrada desde noviembre de 2020. Pero, seg煤n han contado a Amnist铆a Internacional activistas y abogados que representan a los condenados a muerte, decenas m谩s han sido ejecutados desde el 10 de abril, y las autoridades no lo notificaron con antelaci贸n a los condenados ni a sus familias y abogados.
“Las recientes ejecuciones en Irak son alarmantes y desoladoras. Durante a帽os, un legado de abusos y violaciones de derechos humanos ha asolado el sistema de justicia iraqu铆, dando lugar a miles de condenas a muerte tras juicios manifiestamente injustos”, ha afirmado Razaw Salihy, investigadora de Amnist铆a Internacional sobre Irak.
“Ejecutar a una persona tras un juicio que incumple las normas internacionales de derechos humanos puede constituir privaci贸n arbitraria de la vida. El gobierno iraqu铆 debe declarar de inmediato una suspensi贸n oficial de las ejecuciones y trabajar con vistas a la abolici贸n total de la pena de muerte.”
De los hombres ejecutados el 22 de abril, 11 hab铆an sido declarados culpables por su vinculaci贸n al grupo armado denominado Estado Isl谩mico. El abogado de los otros dos ejecutados el 22 de abril cont贸 a Amnist铆a Internacional que 茅stos hab铆an sido declarados culpables de delitos de terrorismo con arreglo al C贸digo Penal tras un juicio manifiestamente injusto y llevaban en detenci贸n desde 2008. Tanto este letrado como los familiares de los dos hombres dijeron que ambos hab铆an sido torturados y obligados a firmar documentos que no se les hab铆a permitido leer. El abogado explic贸 que m谩s tarde un juez les hab铆a informado de que los documentos eran confesiones y que implicaban su condena a muerte. Los hombres hab铆a solicitado un nuevo juicio bas谩ndose en sus denuncias de que sus confesiones hab铆an sido obtenidas mediante tortura. Amnist铆a Internacional examin贸 los documentos emitidos en 2020 por el comit茅 judicial encargado de examinar estas solicitudes, en los que 茅ste declaraba que no era posible realizar una revisi贸n de los casos con arreglo a la ley porque los expedientes se hab铆an extraviado.
“El hecho de que dos de los ejecutados pudieron ser privados de la oportunidad de tener un juicio justo y de la revisi贸n de sus casos por la p茅rdida de sus expedientes es absolutamente cruel e indignante. El uso de la pena de muerte es terrible en todas las circunstancias, pero la ejecuci贸n de personas tras juicios manifiestamente injustos pone de relieve la crueldad de esta injusticia”, ha dicho Razaw Salihy.
“Fueron torturados para obtener su ‘confesi贸n’, y las autoridades quieren tacharlos de terroristas. [Las autoridades] perdieron los expedientes y los ejecutaron como si no importaran nada”, cont贸 su abogado a Amnist铆a Internacional.
Dos abogados contaron a Amnist铆a Internacional que hasta 150 personas corren peligro inminente de ejecuci贸n ya que, seg煤n informes, el presidente Abdul Latif Rashid ha ratificado sus condenas a muerte. Seg煤n documentos judiciales oficiales examinados por Amnist铆a Internacional, el 22 de octubre de 2023, el Tribunal Federal de Apelaci贸n pidi贸 la ratificaci贸n de la condena a muerte de 51 individuos desde la Oficina de la Presidencia. Se sospecha que hay m谩s de 8.000 personas recluidas en espera de ejecuci贸n en Irak.
Seg煤n informaci贸n de que dispone Amnist铆a Internacional, un n煤mero no especificado de presos fueron ejecutados el 6 de enero. Adem谩s, un activista dijo a Amnist铆a Internacional que el familiar de un preso condenado a muerte en Nasiriya hab铆a contado que los guardias se hab铆an llevado a al menos 12 presos de sus celdas a mediados de abril y no los hab铆an vuelto a traer, y que m谩s tarde hab铆an informado a los dem谩s compa帽eros de celda de que pod铆an quedarse con las pertenencias de los hombres que se hab铆an llevado. A Amnist铆a Internacional le preocupa que puedan haber sido ejecutados.
El 21 de febrero, Amnist铆a Internacional envi贸 sendas cartas a la Oficina de la Presidencia de Irak y el Ministerio de Justicia para solicitar informaci贸n sobre el n煤mero de condenas a muerte ratificadas, el proceso de ratificaci贸n y el n煤mero de ejecuciones, y sobre las medidas adoptadas para garantizar los derechos fundamentales de quienes van a ser ejecutados, incluida la debida notificaci贸n al afectado, su familia y su representante letrado con antelaci贸n a la ejecuci贸n. La organizaci贸n a煤n no ha recibido respuesta.
Amnist铆a Internacional ha documentado de manera consistente los defectos en los procesos judiciales de Irak que privan de un juicio justo a las personas. Sistem谩ticamente, los tribunales iraqu铆es han admitido como prueba “confesiones” empa帽adas por denuncias de tortura, no han investigado esas denuncias y han condenado a muerte a personas bas谩ndose en tales confesiones. Se priv贸 a los acusados de representaci贸n letrada o se les asign贸 un abogado de oficio con quien no pudieron reunirse en privado. Miles fueron declarados culpables de delitos de terrorismo de definici贸n amplia e imprecisa.
Adem谩s, la organizaci贸n ha documentado graves motivos de preocupaci贸n relacionados con las condiciones inhumanas y de hacinamiento en la Prisi贸n Central de Nasiriya, donde est谩n recluidas las personas condenadas a muerte, y con las denuncias de tortura y otros malos tratos y la privaci贸n de asistencia m茅dica. Ha habido decenas de muertes bajo custodia en la prisi贸n que, seg煤n contaron familiares y abogados de los condenados a muerte a Amnist铆a Internacional, fueron ocasionadas por tales condiciones de reclusi贸n.