Al menos nueve personas murieron y más de 800 resultaron heridas este miércoles en Taiwán, después de que un terremoto de 7,2 grados sacudiera la costa este de la isla a primeras horas de la mañana, según las últimas cifras oficiales.
El enjambre de terremotos que sacudió este miércoles a la región china de Taiwán dejó un saldo de al menos nueve personas muertas y cientos de heridas, informaron fuentes oficiales.
El Departamento de Bomberos de la isla china informó que los sismos, el más potente de ellos con una magnitud de 7.4.
El sismo, el peor registrado en Taiwán desde el terremoto de 7,6 grados del 21 de septiembre de 1999 -que provocó la muerte de 2.416 personas-, ocurrió a las 7.58 del miércoles (23.58 GMT del martes) en el mar, concretamente a 25 kilómetros al sureste del condado oriental de Hualien.
El terremoto más intenso fue registrado a las 08:58 hora local (23:58 GMT del martes) cerca de la costa oriental de Taiwán, a 18 kilómetros al sur-suroeste de la ciudad de Hualien, y a una profundidad de 34.8 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La entidad indicó que luego del terremoto de magnitud 7.4, el más potente registrado en Taiwán en los últimos 25 años, ocurrieron más sismos, con magnitudes que van de 6.6 a 4.7.
En redes sociales se difundieron videos mostrando numerosos edificios dañados, deslizamientos de tierra y alteración en el nivel del mar.
Alrededor de 87.000 hogares en Taiwán se quedaron sin suministro eléctrico debido al terremoto.
Por estos temblores, autoridades de Japón y de Filipinas decretaron alertas de tsunami como medidas de prevención.
Se cortó el suministro eléctrico a más de 87.000 hogares en Taiwán debido al terremoto.
Alerta de tsunami
Las autoridades de Filipinas activaron una alerta de tsunami en las costas del norte del archipiélago debido al terremoto de magnitud 7.4 que sacudió una zona costera cercana a la provincia china de Taiwán.
Según el Instituto filipino de Vulcanología y Sismología, basándose en modelos de olas de tsunami, se espera que las zonas costeras de Filipinas frente al océano Pacífico experimenten olas altas.
Se estimó en un principio que las primeras olas llegarían entre las 8.33 y las 10.33 hora local (0.33 y 2.33 GMT) y podrían continuar durante varias horas. Sin embargo, horas después se levantó la alerta.
Las autoridades filipinas recomendaron a la población de las zonas costeras de más de una veintena de provincias proceder a una evacuación sus hogares y desplazarse a zonas más altas tierra adentro.
El sismo tuvo lugar a las 7.58 hora local del miércoles (23.58 GMT del martes) en una zona marina cerca de la costa de Taiwán, generando alertas de tsunami en la isla y en el archipiélago de Okinawa, al sur de Japón.
El epicentro del sismo se localizó en el mar, a 25 kilómetros al sureste de la costa del condado Hualien, con una profundidad de 15.5 kilómetros.
"El terremoto fue cerca de la tierra y fue poco profundo. Se sintió en todo Taiwán y las islas (...). Es el más fuerte en 25 años", declaró el director del Centro Sismológico taiwanés, Wu Chien-fu.
La agencia meteorológica informó que la alerta en Japón se emitió para sus islas remotas cercanas a Taiwán, incluyendo Miyakojima.
"iEvacuen!", indicaba un cintillo en la televisión nacional japonesa NHK. "Viene un tsunami, por favor evacuen inmediatamente", expresó un presentador de esa red nipona. "No se detengan, no se devuelvan", aconsejó.
teleSUR
Sputnik
RT