All谩 en Michoac谩n hab铆a in tendero que ten铆a en un mueble una botella m谩gica...
El v铆nculo entre dos incre铆bles historias se desvela en una entra帽able novela que muestra c贸mo los milagros son haza帽as que ocurren todos los d铆as
Durante la Guerra Cristera, un monje llega a un pueblo serrano de Michoac谩n con una extra帽a frasca. Para el ojo com煤n adentro s贸lo hay una
granja de hormigas, pero para algunas personas especiales oculta un tesoro: decenas de monedas de oro capaces de cumplir cualquier deseo. El cura decide entregarla a un tendero bajo la consigna de que 茅ste haga lo mismo con quien logre ver su contenido. Tiempo despu茅s el afortunado aparece en forma de un humilde arriero, que no tarda en reconocer las propiedades m谩gicas del oro y tambi茅n sus peligrosas tentaciones.
Al inicio del milenio, un cient铆fico sueco llega a Oaxaca junto con su primog茅nito. En esta tierra de contrastes y magia, el destino del hijo se ver谩 irremediablemente unido al de una ni帽a ixcateca de misteriosos poderes y tratos con la Virgen.
Antimio Cruz Bustamante naci贸 en la Ciudad de M茅xico en 1969; hijo de un ingeniero agr贸nomo y una profesora. Es periodista desde 1988. Escribe sobre antropolog铆a, arqueolog铆a, ciencia, medio ambiente, salud y desarrollo social. A los 21 a帽os cruz贸 el Atl谩ntico, desde Tamaulipas hasta R贸terdam, trabajando en un barco mercante. Ha vivido en Boston, Madrid, R铆o de Janeiro, Berl铆n y San Diego. Actualmente radica en Cuernavaca, M茅xico. Ha ganado los premios de periodismo Walter Reuter y el Conservation International Journalism Awards.
Por Gustavo Borges |Ciudad de M茅xico (EFE).- Al referirse a su novela ‘Descalza voy contigo’, finalista del premio Planeta 2021, el escritor mexicano Antimio Cruz asegur贸 que los milagros no deber铆an ser excepciones, sino cosas de todos los d铆as.
“Los milagros pueden ser m谩s cotidianos de lo que pensamos, como sucede en los personajes de mi libro”, dijo el autor en una entrevista con EFE.
La obra, publicada hace unas semanas en M茅xico por el sello Tusquets, entrelaza dos historias con tintes de realismo m谩gico, la de un cient铆fico sueco que muta de la decadencia a la vitalidad a trav茅s del amor, y la de un arriero, depositario de un tesoro.

“La novela tiene elementos de realismo m谩gico. Hay datos duros, elementos documentados, historia y referencias geogr谩ficas y por otro lado suceden cosas extraordinarias que modifican la vida de personas”, explica Cruz.
David Bj枚rn llega a Oaxaca desde Suecia en un golpe de tim贸n a su vida. Est谩 cansado y pesimista, sin embargo, pronto la vida lo pone responsable de la crianza de su hijo biol贸gico y de una ni帽a mexicana, lo cual lo reverdece. Por otro lado, Santiago Juan Canciano tiene forma de cumplir sus deseos, pero duda qu茅 desear.
Un libro desde el dolor
Con m谩s de 50 a帽os, Antimio Cruz sufri贸 una crisis existencial en el inicio de la pandemia de la covid-19. Los dolores de la edad se unieron a un divorcio y la soledad lo convirti贸 en un hombre triste, dudoso de su futuro.
“Como muchos trabajos de creaci贸n, este parte de un trauma. En el inicio del confinamiento hab铆a muchas cosas que no lograba acomodar; entonces la novela nace proyectando cosas personales; empec茅 a escribir sin idea de si se iba a publicar o no”, confiesa.
Durante la Guerra Cristera un monje llega a la sierra de Michoac谩n con un frasco. Est谩 lleno de hormigas, aunque personas con una mirada especial pueden ver dentro de la botella monedas a las cuales es posible pedirle deseos.
“Canciano no sabe qu茅 pedir; por un lado no quiere trabajar m谩s, por otro se imagina a s铆 mismo en un rancho dirigiendo a la gente en un gran caballo. Posee el dinero y se da cuenta que no puede comprar todo con 茅l; entonces pide cosas m谩s complejas y dif铆ciles, como gobernar”, relata.
´Descalza voy contigo´ es una novela de amor, que describe una fuerza rejuvenecedora capaz de transformar a las personas.
Antimio Cruz, von la mirada en el futuro
Cruz sac贸 provecho de su experiencia de m谩s de 35 a帽os como periodista especializado en antropolog铆a, arqueolog铆a, ciencia y medioambiente. A lo largo del libro reparte referencias hist贸ricas y pasajes de la vida de M茅xico a inicios del siglo XX y despu茅s.
Detalles de la guerra cristera, datos sobre el ser vivo m谩s viejo de M茅xico, un ahuehuete en Santa Mar铆a del Tule, y escenas relacionadas con la violencia en el pa铆s aparecen en un volumen abarcador.
“Yo imaginaba que esa novela la iba a escribir y la iba a guardar en una caja. Entonces dije, si en el futuro alguien la encuentra, sabr谩 c贸mo era M茅xico; me detuve en los detalles porque cuando escrib铆, pens茅 en un lector o lectora del futuro”, confiesa.

Los habitantes de la novela viven sue帽os de distintos tipos, premonitorios, psicoanal铆ticos y los sue帽os m谩gicos.
“David duda si debe adoptar o no a la ni帽a y sue帽a una escena; el personaje de Trinidad sue帽a que se le caen los dientes y eso tiene que ver con el significado de la boca; son dos ejemplos de m谩s de 10 sue帽os registrados en el libro. Hay ah铆 mucho de lo vivido por m铆 en coberturas, algunas con chamanes, etn贸logos y rezanderos.”
En la obra los milagros aparecen una y otra vez, a veces de manera sutil y confirman que pueden ser cotidianos, si hay armon铆a.
“En la cultura mexicana y de Am茅rica Latina siempre hay maneras diferentes de interpretar la realidad. A veces son tan fuera de serie, tan extraordinarias, que podemos asumirlas como m谩gicas. Todo eso est谩 en mi libro”, acepta Cruz.