Estar谩n tambi茅n Ver贸nica Perales, Fred Adam, Remedios Zafra, Carmen Madorr谩n, 脕lex Richter-Boix, Teresa Vicente, Pedro Ortu帽o, Beatriz P茅rez Gal谩n, Salvador Cayuela o Juan Manuel Zaragoza
El programa n煤mero 23 (abril-junio) incluye 38 actividades con mesas redondas, exposiciones y presentaciones de libros
Antonio Monegal, Fernando Broncano, Juan Arnau, Antonio Campillo, Salvador Cayuela y Juan Manuel Zaragoza forman parte de la programaci贸n trimestral n煤mero 23 de Cartagena Piensa, el programa p煤blico de pensamiento y cultura cient铆fica, organizado por el grupo promotor ciudadano junto al Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad Polit茅cnica de Cartagena, que ha sido presentado este viernes.
El programa incluye 38 actividades con mesas redondas, exposiciones y presentaciones de libros, resultado
del trabajo de colaboraci贸n entre el Grupo Promotor –responsable de la programaci贸n y motor ciudadano que desarrolla Cartagena Piensa–, la Concejal铆a de Cultura y la Universidad Polit茅cnica de Cartagena (UPCT), junto a una red de colaboraciones con otros departamentos municipales, instituciones p煤blicas, universidades, museos, asociaciones y colectivo.
Son un total de 38 actividades que incluyen conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas, exposiciones, documentales, clubes de lectura, talleres, actividades infantiles y marchas ciclistas, por muy diferentes sedes de la ciudad.
El programa ha sido presentado esta ma帽ana en Cartagena con la intervenci贸n del representante del grupo promotor Cartagena Piensa Miguel Vel谩zquez, el t茅cnico municipal Patricio Hern谩ndez, el catedr谩tico de Filosof铆a de la UMU Antonio Campillo, el publicista y dise帽ador Jorge Mart铆nez y la responsable de la Unidad de Cultura Cient铆fica de la UPCT Paqui Rosique .
Este trimestre destacan nombres relevantes del pensamiento espa帽ol actual como son Antonio Monegal (Premio Nacional de Ensayo 2023), los fil贸sofos Juan Arnau y Fernando Broncano, o las presentaciones de libros de fil贸sofos y ensayistas afincados en la Regi贸n de Murcia: Antonio Campillo, Salvador Cayuela o Juan Manuel Zaragoza.
La nueva edici贸n del ciclo “Mujeres, arte e historia”, en colaboraci贸n con el museo ARQVA, nos traer谩 a investigadoras, profesoras y cr铆ticas de arte tan notables como Roc铆o de la Villa, Blanca Jov茅 o Susana Blas.
Un lugar no menos destacado es el que ocupa la colaboraci贸n de Cartagena Piensa con el festival de arte Mucho M谩s Mayo, que llevar谩 debates sobre el arte y el futuro de la inteligencia a la plaza p煤blica con fil贸sofos, ensayistas, investigadores o artistas invitados como Ver贸nica Perales, Fred Adam, Remedios Zafra, Carmen Madorr谩n, 脕lex Richter-Boix, Teresa Vicente, Pedro Ortu帽o o Beatriz P茅rez Gal谩n. Estos actos van seguidos de exquisitos conciertos musicales.
Una menci贸n especial requiere la colaboraci贸n del festival con la ONG Cirug铆a Solidaria, la Alianza Francesa de Cartagena y Fluency Idiomas, que incluye las exposiciones fotogr谩ficas “Gigantes”, y “El Juramento”, con fotograf铆as de Samuel Aranda (World Press Foto 2012 y Ortega y Gasset 2016), as铆 como la proyecci贸n de un documental sobre el trabajo de la oeneg茅 m茅dico-humanitaria, dirigido por el publicista y activista social Jorge Mart铆nez.
No pueden faltar en la programaci贸n los cl谩sicos y exitosos Caf茅s Filos贸ficos, los Caf茅s con Ciencia y Pensamiento (este trimestre en colaboraci贸n con el festival Pint of Science, adem谩s de Beers&Politics), los talleres de tecnolog铆a (Ingenioteca, en colaboraci贸n con las bibliotecas municipales), los talleres de Filosof铆a para ni帽os y ni帽as, los actos en barrios sobre la Cartagena que quieren sus vecinos y vecinas (este trimestre en el barrio de la Concepci贸n, El Algar y Canteras), el club de lectura de ensayo, el seminario de lecturas feministas, los actos de la masa cr铆tica reivindicando la bicicleta y la movilidad sostenible, etc.
Hay otros muchos nombres de personas que participan en el programa este trimestre, como Agustina Varela-Manograsso, Gloria Alarc贸n, Patricia Hern谩ndez del Rosal, Miguel L谩zaro, Ivan Roiz, Alfredo Palop, Ana Allende, Pilar Truchado, Gaspar Ros, Pedro Antonio Balanza, etc.
Finalmente los temas que ser谩n abordados en los distintos formatos del programa van desde la herencia griega al sentido de la cultura, de la informatizaci贸n y digitalizaci贸n del mundo al humanismo, de la “invenci贸n de la discapacidad” al legado de Bruno Latour, de las mujeres artistas en la historia, a la participaci贸n en el arte o el arte ecofeminista, pasando por la seguridad alimentaria, la econom铆a feminista, la utilidad de la filosof铆a, el g茅nero y vejez, los hombres y los cuidados, el futuro de la inteligencia, la crisis ecol贸gica y las diversas epistemolog铆as, etc.