Ir al contenido principal

"Artivismo por nuestros derechos"

La Paz, Bolivia, 08 de abril de 2024

El arte se convierte en una herramienta poderosa para el cambio social con la llegada del Artivismo por Nuestros Derechos, una iniciativa de Alianza por la Solidaridad-ActionAid que fusiona el arte urbano, la conciencia social, la reflexi贸n y la informaci贸n sobre los derechos sexuales y derechos reproductivos de las y los j贸venes y adolescentes, en cinco municipios del departamento de La Paz, Bolivia: El Alto, Pucarani, Viacha, La Paz y Coroico.

Bajo la gu铆a de la renombrada artista mural Knorke Leaf, se ofrece una experiencia 煤nica para j贸venes y adolescentes quienes expresar谩n, a trav茅s de murales, temas tan importantes como la prevenci贸n de la violencia sexual, los embarazos adolescentes y la importancia de la educaci贸n sexual integral desde su propio an谩lisis y reflexi贸n.

La facilitadora de estos talleres, Norka Paz, m谩s conocida como Knorke Leaf, qui茅n cuenta con una trayectoria destacada en el 谩mbito del arte, promete una experiencia enriquecedora para todas las personas participantes.

“Me encantan este tipo de oportunidades en las que puedo compartir t茅cnicas y conocimientos. Son oportunidades 煤nicas, es la primera vez que estamos dando talleres en cinco municipios de La Paz. Es lindo porque vamos a llegar a diversos lugares y a muchos j贸venes a quienes les vamos a ense帽ar t茅cnicas que no van aprender en cualquier lugar,” explic贸 Norka.

La primera intervenci贸n en El Alto, iniciar谩 con el taller te贸rico de arte urbano que se llevar谩 a cabo el martes 9 de abril en el Centro de Promoci贸n de la Mujer Gregoria Apaza, de 14:00 a 17:00 horas. Posteriormente, el mi茅rcoles 10 y jueves 11 de abril, se realizar谩 el pintado del mural en el Centro de Salud de Villa Ingenio (El Alto), promoviendo el arte en un espacio comunitario en torno a estos temas. Las y los j贸venes y adolescentes interesados pueden inscribirse usando este enlace.

En el municipio de Pucarani, el taller te贸rico se desarrollar谩 en el Hospital de Pucarani el viernes 19 de abril, seguido del pintado del mural el s谩bado 20 y domingo 21 de abril en el mismo lugar.

En la ciudad de La Paz, el 11 y 12 de mayo con tem谩ticas como Introducci贸n al Arte Urbano, profundizaci贸n de conceptos e ideas estudiadas y el desarrollo y propuesta de ideas para la realizaci贸n del pintado del mural.

En Viacha, el taller tendr谩 lugar en el Auditorio Sub Alcald铆a de Tilata, el viernes 17 de mayo, la actividad culminar谩 con el pintado del mural el s谩bado 18 y domingo 19 de mayo en el Centro de Salud de Tilata.

En Coroico, el taller te贸rico tendr谩 lugar el d铆a viernes 3 de mayo y la actividad culminar谩 con el pintado del mural el s谩bado 4 y domingo 5 de mayo en la Unidad Educativa Cruz Loma en Coroico.

Las y los participantes no solo tendr谩n la oportunidad de adquirir habilidades art铆sticas, sino tambi茅n de contribuir a la creaci贸n de murales colectivos que transmitan mensajes poderosos sobre los derechos humanos. Adem谩s, se proporcionar谩 una certificaci贸n de participaci贸n, materiales de pintura profesional y alimentaci贸n durante los eventos.

“El mural como herramienta de comunicaci贸n mostrar谩 la reflexi贸n de adolescentes y j贸venes desde el arte, siendo la expresi贸n del sentir, la reflexi贸n y las necesidades respecto de los derechos sexuales y derechos reproductivos, que las juventudes necesitan, exigen y construyen para sus futuros y sus presentes. Estos murales estar谩n ah铆, en sus propios municipios, hablando desde lo visual y recordando, en el espacio f铆sico de convivencia, que ellas y ellos est谩n presentes luchando y construyendo, en lo social y en lo personal, un mundo sin violencia y con pleno respeto a los derechos de todas y todos,” cont贸 Andrea Boh贸rquez, comunicadora de Alianza por la Solidaridad-ActionAid Bolivia.

As铆, estas  actividades buscan embellecer espacios urbanos, pero tambi茅n generar conciencia y promover la participaci贸n activa de las juventudes en la defensa de sus derechos.

Alianza por la Solidaridad-ActionAid junto con Cat贸licas por el Derecho a Decidir, el Centro de Promoci贸n de la Mujer Gregoria Apaza y, con el apoyo de la Generalitat Valenciana

Alianza por la Solidaridad Andina: Facebook, Instagram y TikTok.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible