Ir al contenido principal

Carne y Piedra

Por Mauricio Casta帽o H
Historiador
Colombiakr铆tica

2020_06_23_jardin_jm027.jpg


Pasar, caminar, siempre moverse, partir y regresar. La vida definida por el movimiento. La inmovilidad y el aislamiento matan. Moverse y congregarse, en el aislamiento y en la quietud morimos. El afuera y el adentro. Se rompe el cascar贸n para ganar independencia. La mano y el martillo empu帽ado, es el gesto de querer salirnos de nosotros mismos. El yo que se exterioriza y se busca en el afuera para no encontrarse, pero no importa, porque la vida es movimiento, es b煤squeda incesante. Qu茅 ser铆a de nosotros si no tuvi茅ramos algo por delante que nos atrajera, que nos motivara, que nos pusiera en movimiento, algo por qu茅 luchar, algo que le d茅 sentido a nuestras vidas, a nuestra existencia.

Apunta de querer estar afuera, de salirse uno de s铆 mismo, la mano ingeniosa crea la herramienta, con ella traza calles, construye pasajes, centros comerciales, edificios, viviendas, todo esto devela nuestros movimientos, el estar de un lado para el otro, yendo y viniendo, partiendo y regresando, estamos en casa pero el afuera nos jala, pero luego es a la inversa, las ra铆ces nos jalonan, nos hibernan. Moverse, siempre el movimiento. La ciudad es un escenario de intercambios, todo el tiempo funcionando, es el ruido y la ant铆tesis de la arcadia del miserable campo donde la vida sin servicios b谩sicos est谩 en constante peligro.


La piedra y la carne dicen bien de este doble registro de la materia y el esp铆ritu, lo suave y lo duro, palabras y cosas, lenguaje y mundo. Nos ense帽a Michel Serres en Estatuas que toda estatua, toda momia, toda pir谩mide es piedra o s贸lido que recubre la carne. Estatua es un cuerpo viviente recubierto de piedras. Las piedras tiradas se amontonan para cubrir, para tapar al cuerpo lapidado. La carne, el hombre bajo tierra se descompone, se convierte en humus, regresa a su estado inicial. Es la transubstanciaci贸n, cuerpos mezclados, como el tiempo que mezcla en la edad avanzada lo negro y lo blanco, cabellos negros y blancos, canosos.


Tambi茅n es el esp铆ritu transubstanciado en piedra, es una t茅cnica social que funciona por sustituci贸n, el sustituto, el reemplazo, es la v铆ctima que paga por las culpas de otro y as铆 saciar, detener a la masa, a la turba enfurecida, a la multitud violenta que quiere derramar sangre, est谩n sedientos de venganza.  Pero no s贸lo los hombres son actores, tambi茅n lo son los dioses, ellos son comodines, vicariantes como los mitos que se piensan en los hombres, los encarnan. 


El territorio escenogr谩fico es fuente inagotable para quienes saben leerle. Serres habla de caja blanca, caja negra con ignograf铆a. Son los ritos, mitos sustitutos de un real representado, el lenguaje es abstracci贸n de los objetos captados. El lenguaje oculta las cosas en su plena abstracci贸n. La palabra absorbe a la cosa. Su anverso es la experiencia, el examen de lo real, de lo concreto, de lo emp铆rico que es el exterior.


En lo ritual de nuestros tiempos, muy com煤n muertos tras muertos, 茅ste borra a aquel, cosa tan com煤n la muerte, nos hemos acostumbrado a ella. La repetici贸n una y otra vez de asesinatos en los mass media, en la tv, ellos tambi茅n son rituales que a煤n hoy no sabemos qu茅 celebramos, solo sabemos que como espectadores nos da gusto saber que son otros los muertos y no nosotros, la prueba es que todav铆a seguimos vivos... por el momento. En s铆, sociedad del sacrificio humano, muerte colectiva, la muerte en toda circunstancia que no nos abandona, accidentes de tr谩nsito, violencias armadas, familiares. Es la tragedia, la representaci贸n del ritual que involucra la vida. Por m谩s que se quiera escapar, siempre estamos de regreso a los infiernos, las alcantarillas est谩n all铆 para recordarnos el abajo y el arriba, el afuera y el adentro, la carne y la piedra.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible