La Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) indic贸 este martes que siguen apareciendo noticias inquietantes sobre fosas comunes en los alrededores de dos hospitales de Gaza donde el Ej茅rcito israel铆 llev贸 a cabo intensas operaciones, lo que suscita una renovada preocupaci贸n por la comisi贸n de posibles cr铆menes de guerra.
"Entre los fallecidos hab铆a presuntamente personas mayores, mujeres y heridos, mientras que otros (cuerpos) fueron encontrados atados de manos (...) atados y despojados de sus ropas", declar贸 Ravina Shamdasani, portavoz de esa Oficina.
A帽adi贸 que cientos de cad谩veres fueron "enterrados profundamente en el suelo y cubiertos de residuos", seg煤n se descubri贸 durante el fin de semana. Las v铆ctimas estaban enterradas en el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el centro de Gaza, y en el Hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.
Hasta el momento, solo en el Hospital Nasser se han recuperado 283 cad谩veres, 42 de los cuales han sido ya identificados, mientras en el de Al-Shifa se han recuperado 30, de los que se han identificado 12.
Este 煤ltimo gran complejo sanitario era el principal centro de salud del enclave antes de que estallara la guerra el 7 de octubre y fue el foco de una incursi贸n militar israel铆 presuntamente para erradicar a los militantes de Ham谩s, que supuestamente operaban en su interior.
La operaci贸n finaliz贸 a principios de este mes y tras dos semanas de intensos enfrentamientos, el personal humanitario de la ONU confirm贸 el 5 de abril que Al-Shifa era "un cascar贸n vac铆o", con la mayor parte del equipamiento reducido a cenizas.
"Seg煤n los informes que llegan, se hallaron 30 cad谩veres palestinos enterrados en dos fosas en el patio del hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza: una frente al edificio de urgencias y las otras frente al edificio de di谩lisis", declar贸 Shamdasani a los periodistas en Ginebra.
"Hay denuncias de que las manos de algunos de estos cad谩veres tambi茅n estaban atadas", dijo Shamdasani, a帽adiendo que podr铆a haber "muchas m谩s" v铆ctimas, "a pesar de la afirmaci贸n de las Fuerzas de Defensa israel铆es de haber matado a 200 palestinos durante la operaci贸n en el complejo m茅dico de Al-Shifa".
200 d铆as de horror
Unos 200 d铆as despu茅s de que comenzaran los intensos bombardeos israel铆es en respuesta a los ataques dirigidos por Ham谩s en el sur de Israel, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expres贸 en un comunicado su horror ante la destrucci贸n de los hospitales Nasser y Al-Shifa y el hallazgo de esas fosas comunes.
"El asesinato intencionado de civiles, detenidos y otras personas que se encuentran fuera de combate es un crimen de guerra", afirm贸 Volker T眉rk, en un llamamiento para que se lleven a cabo investigaciones independientes sobre las muertes.
N煤mero creciente de v铆ctimas
Hasta el 22 de abril, m谩s de 34.000 palestinos hab铆an muerto en Gaza, entre ellos 14.685 ni帽os y 9670 mujeres, seg煤n la Oficina del Alto Comisionado, citando a las autoridades sanitarias del enclave. Otros 77.084 han resultado heridos y se supone que hay m谩s de 7000 bajo los escombros.
"Cada 10 minutos muere o resulta herido un ni帽o. Est谩n protegidos por las leyes de la guerra y, sin embargo, son los que est谩n pagando desproporcionadamente el precio m谩s alto en esta guerra", dijo T眉rk.
Obligaci贸n internacional de proteger Rafah
El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo tambi茅n reiter贸 su advertencia contra una incursi贸n israel铆 a gran escala en Rafah, donde se calcula que 1,2 millones de gazat铆es "han sido acorralados por la fuerza".
"Los l铆deres del mundo est谩n unidos en el imperativo de proteger a la poblaci贸n civil atrapada en Rafah", afirm贸 el Alto Comisionado, que tambi茅n conden贸 los ataques israel铆es contra Rafah de los 煤ltimos d铆as, en los que murieron principalmente mujeres y ni帽os.
Entre ellos, un ataque contra un edificio de apartamentos en la zona de Tal Al Sultan el 19 de abril en el que murieron nueve palestinos "incluidos seis ni帽os y dos mujeres", junto con un ataque contra el campamento de As Shabora en Rafah un d铆a despu茅s que, seg煤n las noticias procedentes de la regi贸n, dej贸 cuatro muertos, entre ellos una ni帽a y una mujer embarazada.
"Las 煤ltimas im谩genes de una ni帽a prematura sacada del vientre de su madre moribunda y de las dos casas adyacentes en las que murieron 15 ni帽os y cinco mujeres van m谩s all谩 de lo que es una guerra", declar贸 T眉rk.
El Alto Comisionado deplor贸 el "indecible sufrimiento" causado por meses de guerra e hizo un nuevo llamamiento para que "se ponga fin a la miseria y la destrucci贸n resultantes, al hambre y las enfermedades, y al riesgo de un conflicto m谩s amplio".
T眉rk tambi茅n reiter贸 su llamamiento a un alto el fuego inmediato, a la liberaci贸n de todos los rehenes que quedan en manos de Israel y de los que se encuentran detenidos arbitrariamente, y al flujo sin restricciones de ayuda humanitaria.
Ataques masivos de colonos en Cisjordania
Refiri茅ndose a Cisjordania, el responsable de derechos humanos de la ONU afirm贸 que las graves violaciones de derechos humanos continuaban "sin disminuir" en Cisjordania.
Y ello a pesar de la condena internacional de los "ataques masivos de colonos" jud铆os perpetrados entre el 12 y el 14 de abril "con el apoyo de las Fuerzas de Defensa de Israel".
La violencia de los colonos se ha organizado "con el apoyo, la protecci贸n y la participaci贸n de las Fuerzas de Defensa de Israel", insisti贸 T眉rk, antes de describir una operaci贸n de 50 horas en el campo de refugiados de Nur Shams y en la ciudad de Tulkarem, que comenz贸 el 18 de abril.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegaron tropas terrestres, bulldozers y drones y sellaron el campamento. Catorce palestinos resultaron muertos, tres de ellos ni帽os", declar贸 el responsable de derechos humanos de la ONU, se帽alando que 10 militares jud铆os hab铆an resultado heridos.
En un comunicado, T眉rk tambi茅n destac贸 los informes de que varios palestinos hab铆an sido asesinados ilegalmente en la operaci贸n de Nur Shams "y que las Fuerzas de Defensa de Israel utilizaron a palestinos desarmados para proteger a sus fuerzas de los ataques mientras mataron a otros en lo que parecen ser ejecuciones extrajudiciales".
Seg煤n los informes, decenas de personas fueron detenidas y maltratadas, mientras que el Ej茅rcito de Israel "infligi贸 una destrucci贸n sin precedentes y aparentemente gratuita en el campamento y su infraestructura", denunci贸 el Alto Comisionado.