En una resoluci贸n adoptada este viernes por 28 votos a favor, seis en contra y 13 abstenciones, los 47 miembros del Consejo de Derechos Humanos respaldaron un llamamiento a "poner fin a la venta, transferencia y desv铆o de armas, municiones y otros equipos militares a Israel, la Potencia ocupante (...) para impedir nuevas violaciones del derecho internacional humanitario y violaciones y abusos de los derechos humanos".
Presentada por Pakist谩n en nombre de la Organizaci贸n de Cooperaci贸n Isl谩mica, los delegados escucharon que la resoluci贸n tambi茅n hab铆a estado motivada por la necesidad de poner fin a las "atroces" violaciones de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados.
Entre los copatrocinadores del texto se encontraban Bolivia, Cuba y el Estado de Palestina, antes de la votaci贸n, que cont贸 con el apoyo de m谩s de dos docenas de pa铆ses, entre ellos Brasil, China, Luxemburgo, Malasia y Sud谩frica.
A diferencia del Consejo de Seguridad de la ONU, las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos no son jur铆dicamente vinculantes para los Estados, pero tienen un importante peso moral, y en este caso pretenden aumentar la presi贸n diplom谩tica sobre Israel, as铆 como influir potencialmente en las decisiones pol铆ticas nacionales.
El documento condena el uso de armas explosivas con efectos de 谩rea amplia por parte de Israel en zonas pobladas de Gaza, subrayando los "efectos reverberantes de tales armas en hospitales, escuelas, agua, electricidad y refugio, que est谩n afectando a millones de palestinos".
Uso militar de la AI
La resoluci贸n adoptada por el Consejo de Derechos Humanos tambi茅n denuncia el uso de inteligencia artificial (IA) para ayudar a la toma de decisiones militares en conflictos que puedan contribuir a cr铆menes internacionales.
Condena los ataques contra civiles, incluidos los perpetrados el 7 de octubre de 2023, y exige la liberaci贸n inmediata de todos los rehenes restantes, de las personas detenidas arbitrariamente y de las v铆ctimas de desaparici贸n forzada, as铆 como que se garantice el acceso humanitario inmediato a los rehenes y detenidos de acuerdo con el derecho internacional.
La resoluci贸n se adopt贸 el 煤ltimo d铆a de la 煤ltima sesi贸n del Consejo junto a otras m谩s tradicionales relacionadas con la situaci贸n en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) sobre rendici贸n de cuentas y justicia, el derecho de los palestinos a la autodeterminaci贸n, los asentamientos israel铆es en los TPO y el Gol谩n sirio ocupado.
La crisis de Gaza en el punto de mira
Durante la presentaci贸n de su 煤ltimo informe sobre justicia y rendici贸n de cuentas en los Territorios Palestinos Ocupados, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidi贸 el fin de la "carnicer铆a" en Gaza.
"Todas las partes han cometido claras violaciones de los derechos humanos internacionales y del derecho humanitario, incluidos cr铆menes de guerra y posiblemente otros cr铆menes de derecho internacional. Ha llegado la hora -y ya es hora- de la paz, la investigaci贸n y la rendici贸n de cuentas", afirm贸 Volker T眉rk.
La relatora especial sobre la situaci贸n de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, tambi茅n present贸 su 煤ltimo informe al Consejo y ofreci贸 una rueda de prensa en la que acus贸 a Israel de estar llevando a cabo un genocidio.
Foro de emergencia
El Consejo de Derechos Humanos abord贸 innumerables violaciones graves de los derechos humanos, entre ellas las de Ir谩n y Hait铆. La Misi贸n Internacional Independiente de Investigaci贸n sobre las protestas en Ir谩n, en particular las relativas a mujeres y ni帽os, denunci贸 atroces violaciones por parte de las autoridades del Estado iran铆 tras la muerte de Jina Mahsa Amini en septiembre de 2022.
El Consejo ha renovado el mandato de la misi贸n por otro a帽o, as铆 como el del Relator Especial que supervisa los derechos humanos en Ir谩n.
En relaci贸n con Hait铆, el Consejo ha recibido una amplia informaci贸n actualizada de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, mientras que la Alta Comisionada T眉rk ha destacado la urgente necesidad de actuar en medio de la escalada de violencia, que ha afectado profundamente a la poblaci贸n. El Consejo renov贸 el mandato del experto en derechos humanos en Hait铆.
Tambi茅n se renovaron las investigaciones encomendadas en Ucrania, Siria y Sud谩n del Sur.
Abordando diversas cuestiones tem谩ticas, el Consejo adopt贸 varias resoluciones, entre ellas una que anima a los Estados a combatir la discriminaci贸n, la violencia y las pr谩cticas nocivas contra las personas intersexuales. Adem谩s, se renov贸 el mandato del relator especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente, que pas贸 a denominarse "relator especial sobre el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible", lo que refleja su reconocimiento por el Consejo y la Asamblea General.