El Foro de la Juventud del Consejo Econ贸mico y Social (ECOSOC) ofrece a este sector de la poblaci贸n una plataforma para dialogar con los diplom谩ticos sobre los retos que afectan a su bienestar.
Los debates giran en torno a cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: acabar con la pobreza; acabar con el hambre; actuar por el clima; afianzar la paz y la justicia y crear unas instituciones s贸lidas, y crear alianzas para hacer realidad esas metas.
Estos temas se examinar谩n en el Foro Pol铆tico de Alto Nivel del ECOSOC en julio, dijo su presidenta, Paula Narv谩ez, en el discurso de apertura. Hablando en espa帽ol, expres贸 su compromiso y fe en los j贸venes del mundo, cuyo entusiasmo y determinaci贸n son cruciales para construir un futuro mejor y m谩s inclusivo para todos.
"Vuestros ideales son la m煤sica de la humanidad, que no pierde la esperanza de que vendr谩n d铆as mejores", afirm贸.
La pobreza limita las perspectivas
Narv谩ez se帽al贸 que la lucha mundial contra la pobreza "es cada vez m谩s dura", ya que s贸lo un tercio de los pa铆ses est谩n en v铆as de reducir las cifras para la fecha l铆mite de los Objetivos, 2030.
En la actualidad, el 7% de la poblaci贸n mundial, 570 millones de personas, vive en la pobreza extrema, dijo, y los j贸venes representan "una parte importante" de estas cifras.
"Sabemos que la pobreza limita seriamente las perspectivas de desarrollo de nuestros j贸venes, perpetuando as铆 el ciclo", mantuvo, antes de a帽adir: "Tenemos que hacer m谩s por nuestros j贸venes, y parte de la respuesta es incluirlos en las decisiones p煤blicas".
Energ铆a y convicci贸n
En su intervenci贸n en el Foro, el Secretario General, Ant贸nio Guterres, afirm贸 que la energ铆a y la convicci贸n de los j贸venes es contagiosa, y m谩s vital que nunca.
Aprovech贸 la ocasi贸n para volver a centrarse en la guerra de Gaza: "Ya es hora de un alto el fuego humanitario inmediato, la liberaci贸n incondicional de todos los rehenes, la protecci贸n de los civiles y la entrega sin trabas de la ayuda humanitaria", dijo, arrancando los aplausos de los participantes.
En un mundo "erizado de desaf铆os, tragedias e injusticias, muchas de ellas relacionadas entre s铆", elogi贸 a los j贸venes de todo el planeta por alzarse, hablar y trabajar por un cambio real.
"Os necesitamos", dijo Guterres "Y me comprometo plenamente a incorporar a los j贸venes a la toma de decisiones pol铆ticas; no s贸lo a escuchar vuestras opiniones, sino a actuar en consecuencia".
Este compromiso ha incluido el establecimiento de una nueva Oficina de la Juventud en la ONU y la garant铆a de que los j贸venes tengan un papel importante en el per铆odo previo a la Cumbre del Futuro en septiembre, la cual llam贸 "un momento crucial para impulsar los ODS, y revigorizar el multilateralismo."
El Secretario General tambi茅n elogi贸 a los j贸venes por estar en primera l铆nea de una acci贸n clim谩tica audaz. Inst贸 a los gobiernos a adoptar pol铆ticas en茅rgicas, como acelerar el cambio de combustibles f贸siles a energ铆as limpias, y a crear nuevos planes nacionales sobre el clima que se ajusten al objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados cent铆grados.
"Y tienen que incorporar a los j贸venes a este trabajo de forma significativa. La transici贸n a las energ铆as renovables debe ser justa y sostenible", atestigu贸.
El poder de so帽ar
Sarah Baharaki, embajadora Mundial de la Juventud de la organizaci贸n ben茅fica theirworld, destac贸 la situaci贸n en su pa铆s, Afganist谩n, del que huy贸 tras la vuelta de los talibanes al poder hace tres a帽os.
Las autoridades de facto han prohibido a las j贸venes trabajar y asistir a la escuela, pero la juventud afgana "se niega a permanecer en silencio" y est谩 tomando cartas en el asunto protestando y defendiendo sus derechos, asegur贸 la embajadora.
Bharaki tambi茅n se帽al贸 que aunque la educaci贸n es vital para reducir la pobreza, los conflictos y la crisis clim谩tica, m谩s de dos millones de ni帽as no pueden asistir a la escuela en Afganist谩n "y millones de otras se encuentran en un estado de incertidumbre en Ucrania, Palestina y Sud谩n".
Con el plazo de los ODS a s贸lo seis a帽os, "es el momento de actuar y tomar las decisiones correctas porque se nos est谩 haciendo tarde", afirm贸 Baharaki antes de acentuar la necesidad de implicar a los j贸venes en los procesos de toma de decisiones y pidi贸 un mayor apoyo de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
"No s贸lo porque constituimos el 16% de la poblaci贸n mundial", dijo, "o porque somos la generaci贸n m谩s formada hasta ahora, sino porque tenemos poder: el poder de so帽ar con un mundo mejor y el coraje y la valent铆a de trabajar y hacer realidad esos sue帽os".