OPINI脫N de Nuria Suarez Hern谩ndez*
El precio de la vivienda sigue subiendo de forma disparatada. Se prev茅 que este a帽o en Espa帽a suba entre un 4 y un 6%. Hay tres comunidades que encabezan este desgraciado ranking: Madrid, Catalu帽a y Baleares. Pero este es ya un problema en casi todo el pa铆s. En el mes de febrero el precio del alquiler ha subido en la Comunidad Valenciana un 14%, en Asturias y Canarias un 11%, en Galicia y Andaluc铆a casi un 9%, etc.
Seg煤n el 煤ltimo informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en Espa帽a, casi la mitad de los trabajadores estamos en riesgo de pobreza. A pesar de tener un trabajo, el salario no cubre las necesidades esenciales. Una de las causas principales de este empobrecimiento tiene un nombre: el precio de la vivienda.
El aumento de los alquileres supone que de media debemos dedicar a pagarlos un 43% del sueldo. Tambi茅n las cuotas de las hipotecas han aumentado hasta 3.600 euros anuales con la subida de los tipos de inter茅s.
Esta escalada imparable de los precios tiene unos responsables. No son todos los “caseros”. Son los llamados “fondos buitre”. El pasado a帽o controlaron el 90% de las operaciones inmobiliarias realizadas en Espa帽a. Son ellos los que controlan el mercado y marcan los precios. Un buen ejemplo es el fondo norteamericano Blackstone que el pasado mes de noviembre compr贸 Testa, la mayor inmobiliaria espa帽ola de casas en alquiler.
La vivienda que es un derecho, un bien esencial, se ha convertido en un atraco. En un mecanismo de enriquecimiento de unos pocos, que nos imponen con la subida de precios un gigantesco trasvase de riqueza: casi la mitad de nuestros salarios pasan a las cuentas de beneficios de grandes bancos y fondos, especialmente extranjeros.
Es el momento de decir: ¡Basta ya! Es posible no s贸lo para bajar el precio de la vivienda sino para convertirla en una forma de creaci贸n de riqueza y empleo. Recortes Cero as铆 lo defiende.
Urge crear un parque de vivienda p煤blica que regule los precios. En Espa帽a el parque de vivienda social es de poco m谩s de un 2%, en Europa es del 9%. Esta es una forma directa de bajar los precios y acabar con el empobrecimiento.
Pero crear un parque p煤blico no s贸lo supone mejorar las condiciones de vida de la mayor铆a. Hemos de poner en pie una empresa nacional y bien gestionada que genere riqueza y empleo de calidad. ¿C贸mo hacerlo? Construyendo nueva vivienda o comprando a buen precio y rehabilitando vivienda vac铆a. Que un negocio que hoy es un mecanismo de extorsi贸n se ponga al servicio de crear empleo productivo y beneficios para nuestro pa铆s.
En la campa帽a de las Elecciones Europeas veremos. Va a ser m谩s una campa帽a pensando m谩s en los problemas que nos ocupan que en la dimensi贸n comunitaria.
Nuria Su谩rez Hern谩ndez
Portavoz de Recortes Cero