Seg煤n una revisi贸n independiente publicada este lunes, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) tiene s贸lidos mecanismos para garantizar la neutralidad.
El informe de la investigaci贸n independiente confirma que UNRWA ha establecido, a lo largo de muchos a帽os, pol铆ticas, mecanismos y procedimientos para garantizar el cumplimiento del principio de neutralidad. Tambi茅n que la Agencia cuenta con sistemas para abordar las denuncias de infracciones de neutralidad, incluso mediante sanciones disciplinarias.
Adem谩s, confirma que entre 2022 y 2024, UNRWAS revis贸 todas las denuncias externas y abri贸 investigaciones cuando hab铆a pruebas de mala conducta.
"Salvaguardar la neutralidad de la Agencia es fundamental para nuestra capacidad de seguir salvando vidas y contribuyendo al desarrollo humano de los refugiados de Palestina en la Franja de Gaza, que se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes, y en Cisjordania (incluido Jerusal茅n Este), Siria, L铆bano y Jordania”, dijo la UNRWA tras conocerse la publicaci贸n del informe.
Dirigida por la exministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, la investigaci贸n se帽ala, adem谩s, que las autoridades israel铆es a煤n no han aportado pruebas de la participaci贸n de funcionarios de UNRWA en organizaciones terroristas.
"Israel hizo p煤blicas afirmaciones de que un n煤mero significativo de empleados de la UNRWA son miembros de organizaciones terroristas. Sin embargo, Israel a煤n no ha aportado pruebas que lo demuestren", se帽ala el informe.
El documento concluye tambi茅n que, a falta de una soluci贸n pol铆tica entre Israel y los palestinos, UNRWA sigue siendo “fundamental” para proporcionar ayuda humanitaria vital y servicios sociales esenciales, especialmente en salud y educaci贸n, a los refugiados palestinos en Gaza, Jordania, L铆bano, Siria y Cisjordania.
“UNRWA es insustituible e indispensable para el desarrollo humano y econ贸mico de los palestinos. Adem谩s, muchos ven a UNRWA como un salvavidas humanitario”, se帽ala.
Colaboraci贸n con los donantes y con otras agencias de la ONU
Seg煤n el informe, el grupo de investigaci贸n analiz贸 “exhaustivamente” los mecanismos y procedimientos en vigor por parte de la agencia para “garantizar la neutralidad y hacer frente a posibles infracciones” a lo largo de las nueve semanas que dur贸 la revisi贸n.
Durante la presentaci贸n de informe este lunes, Colonna se帽al贸 que hab铆an identificado ocho 谩reas cr铆ticas en las que se requieren mejoras inmediatas.
Una de ellas es las interacciones con los donantes, de las que dependen las operaciones del organismo. A este respecto, Colonna dijo que es “imperativo” que se fortalezcan para mejorar la colaboraci贸n y la confianza.
Seg煤n el informe, en los d铆as y semanas posteriores a las acusaciones, 16 donantes de los Estados miembros interrumpieron la financiaci贸n y otros impusieron condiciones. Esto supuso la suspensi贸n de unos 450 millones de d贸lares.
El grupo tambi茅n recomend贸 fortalecer la cooperaci贸n con las dem谩s agencias de las Naciones Unidas.
“La comunidad internacional tiene la responsabilidad de apoyar y ayudar a UNRWA al abordar las cuestiones de neutralidad (...) es una responsabilidad compartida”, dijo la exministra.
Gobernanza, personal e instalaciones
Tambi茅n es necesario fortalecer la gobernanza. “La UNRWA no tiene un comit茅 ejecutivo, sino una comisi贸n consultiva, la cual ofrece asesoramiento”. Sin embargo, fortalecer la gobernanza permitir铆a a la direcci贸n llevar a cabo su estrategia. Asimismo, recomend贸 a la comisi贸n reunirse con m谩s regularidad.
Colonna se帽al贸 que, aunque la agencia ha llevado a cabo “esfuerzos encomiables” para reformar su estructura interna, debe haber m谩s personal directivo internacional en el terreno, en cada una de las cinco oficinas de la regi贸n. “A veces, hay influencias pol铆ticas afectando decisiones en torno a proyectos. Esto supone un riesgo significativo y no respeta la neutralidad. Es necesario hacerle frente”, a帽adi贸.
Respecto a la falta de neutralidad de algunos miembros del personal, la exministra se帽al贸 que es necesario reformar las estrategias de prevenci贸n y supervisi贸n. “Entre nuestras recomendaciones destacan el compartir regularmente las listas de los empleados con los pa铆ses anfitriones (…) Si hay alguna bandera roja en cuanto al personal, el pa铆s debe presentar evidencias”.
Tambi茅n recomendaron establecer un proceso continuo de investigaci贸n de antecedentes, especialmente cuando un miembro del personal es ascendido y reforzar la protecci贸n de los denunciantes establecido.
En cuanto a las instalaciones, Colonna se帽al贸 que se han utilizado indebidamente con fines pol铆ticos o militares en algunas ocasiones, por lo que es necesario fortalecer las medidas preventivas y la mejora de la supervisi贸n.
El informe tambi茅n hizo referencia a la neutralidad de los sindicatos de la agencia y recomend贸 reformar su estatuto, que data de 1990, y garantizar su representatividad, en especial de las mujeres, las cuales conforman la mitad del personal.
Educaci贸n
El grupo de revisi贸n afirm贸 que la UNRWA "ha trabajado constantemente para garantizar la neutralidad en la educaci贸n", ya que proporciona educaci贸n elemental y preparatoria a 500.000 alumnos en 706 escuelas con 20.000 miembros de personal educativo, incluso en Gaza, donde ahora mismo todos los ni帽os est谩n sin escolarizar por los ataques.
En referencia a las "cr铆ticas sostenidas, principalmente desde Israel", sobre la supuesta presencia de discursos de odio, incitaci贸n a la violencia y antisemitismo en el material educativo de la Autoridad Palestina, Colonna se帽al贸 que UNRWA ha hecho un progreso considerable en los 煤ltimos a帽os para mitigar este riesgo y que en la actualidad debe implementar “una pol铆tica de tolerancia cero”.
Plan de acci贸n para poner en pr谩ctica las recomendaciones
Horas antes, el Secretario General hizo un llamamiento para "apoyar activamente" a la UNWRA, a帽adiendo que acepta las conclusiones finales de una investigaci贸n y que ha acordado con el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, establecer un plan de acci贸n para poner en pr谩ctica las recomendaciones.
Los miembros del grupo realizaron visitas sobre el terreno a la sede de la agencia y a sus instalaciones en Amm谩n, Jerusal茅n y Cisjordania y dialogaron con funcionarios de la UNRWA, Estados miembros donantes, pa铆ses de acogida, Israel, la Autoridad Palestina, Egipto, agencias de la ONU y ONG.
En total, celebr贸 reuniones y entrevistas con m谩s de 200 personas, entre ellas con personal de la UNRWA en Gaza y se establecieron contactos directos con 47 pa铆ses y organizaciones.
El grupo trabaj贸 con organizaciones de investigaci贸n como el Instituto Raoul Wallenberg, el Instituto Chr. Michelsen y el Instituto Dan茅s de Derechos Humanos.