Ir al contenido principal

La imagen de una mujer palestina abrazada al cuerpo fallecido de su sobrina, galardonada con el World Press Photo 2024

'Una Mujer Palestina Abraza El Cuerpo De Su Sobrina', Del Fotoperiodista De Reuters Mohammed Salem, Se Ha Alzado Con El Premio World Press Photo Del A帽o 2024. - MOHAMMED SALEM

   MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

   'Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina', del fotoperiodista de Reuters Mohammed Salem, se ha alzado con el premio World Press Photo del a帽o 2024, despu茅s de que el jurado haya quedado "profundamente conmovido por c贸mo esta imagen evoca una reflexi贸n emocional en cada espectador".

    As铆 lo ha anunciado este jueves la Fundaci贸n World Press Photo, que ha a帽adido que la imagen premiada muestra a Inas Abu Maamar, de 36 a帽os, acunando el cuerpo de su sobrina Saly, de 5 a帽os, que muri贸, junto con su madre y su hermana, cuando un misil israel铆 alcanz贸 su casa, en Khan Younis, Gaza.

   "El jurado qued贸 profundamente conmovido por c贸mo esta imagen evoca una reflexi贸n emocional en cada espectador. Compuesto con cuidado y respeto, ofrece a la vez una visi贸n metaf贸rica y literal de una p茅rdida inimaginable", ha subrayado la entidad.

   Asimismo, el World Press Photo al Reportaje Gr谩fico del A帽o ha ido a parar a 'Valim-babena' de la fot贸grafa sudafricana Lee-Ann Olwage, para GEO. "En Madagascar, la falta de conciencia p煤blica sobre la demencia significa que las personas que muestran s铆ntomas de p茅rdida de memoria a menudo son estigmatizadas", ha explicado la Fundaci贸n.

   En este caso, el jurado ha valorado "c贸mo esta historia aborda un problema de salud universal a trav茅s de la lente de la familia y el cuidado". "La selecci贸n de im谩genes est谩 compuesta con calidez y ternura, recordando a los espectadores el amor y la cercan铆a necesarios en tiempos de guerra y agresi贸n en todo el mundo", ha apostillado.

    El premio World Press Photo al Proyecto a Largo Plazo ha reca铆do en la imagen 'Las dos muros', del venezolano Alejandro Cegarra, para 'The New York Times' y Bloomberg.

   "Desde 2019, las pol铆ticas de inmigraci贸n de M茅xico han experimentado un cambio significativo, transform谩ndose de una naci贸n hist贸ricamente abierta a migrantes y solicitantes de asilo en su frontera sur a un pa铆s que aplica pol铆ticas de inmigraci贸n estrictas", ha se帽alado.

   Gracias a su propia experiencia de migrar de Venezuela a M茅xico, el fot贸grafo Alejandro Cegarra comenz贸 este proyecto en 2018. El jurado considera que la posici贸n de este fot贸grafo "brind贸 una perspectiva sensible centrada en el ser humano".

    En cuanto al Premio World Press Photo de Formato Abierto, el galard贸n ha sido para 'La guerra es personal', de la ucraniana Julia Kochetova, quien ha creado un sitio web que combina el fotoperiodismo con el estilo documental personal de un diario para mostrar al mundo c贸mo es vivir con la guerra como algo cotidiano. realidad.

    "Estas obras finales seleccionadas son un tapiz de nuestro mundo actual, centradas en im谩genes que creemos que fueron hechas con un respeto e integridad que podr铆an hablar universalmente y resonar mucho m谩s all谩 de sus or铆genes", ha afirmado Fiona Shields, jefa de fotograf铆a de 'The Guardian' y presidenta del jurado.

   El estreno de la exposici贸n World Press Photo 2024 se inaugurar谩 este viernes, 19 de abril, en De Nieuwe Kerk, de 脕msterdam. Esto marca el inicio de la gira mundial de la muestra. Las obras ganadoras han sido seleccionadas entre los 24 ganadores regionales, y documentan p茅rdidas personales irreversibles en Gaza, familias y demencia en Madagascar, migrantes en la frontera con M茅xico y la vida bajo la guerra en Ucrania.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible