La represi贸n policial en los campus universitarios de EE.UU. aviva el movimiento estudiantil de solidaridad con Gaza
OPINI脫N de Amy Goodman
“Lo que comienza aqu铆 cambia el mundo. Comienza contigo y con lo que haces cada d铆a”. As铆 reza un cartel alentador que da la bienvenida a los estudiantes de la Universidad de Texas en Austin. Sin embargo, las acciones que ese centro educativo est谩 llevando a cabo cuentan una historia diferente. Una foto que circul贸 esta semana en redes sociales muestra a una hilera de polic铆as estatales ataviados con equipo antidisturbios situados justo detr谩s de ese cartel. Los agentes —algunos armados con rifles semiautom谩ticos y otros montados a caballo— hab铆an sido enviados al campus para dispersar a los estudiantes que protestaban contra la ofensiva israel铆 en Gaza y procedieron a arrestar violentamente a al menos 50 personas, entre ellas a un periodista.
La protesta en la Universidad de Texas en Austin se enmarca dentro de un levantamiento estudiantil que se ha extendido por campus universitarios de todo Estados Unidos y que se ha inspirado en el campamento de solidaridad con Palestina instalado en la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York. La respuesta inadecuada de la rectora de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, ante ese campamento de protesta pac铆fica, ha sido el catalizador del crecimiento de ese movimiento estudiantil.
El campamento en la Universidad de Columbia surgi贸 como una profundizaci贸n de la protesta, despu茅s de meses de manifestaciones contra la guerra tras los ataques perpetrados por Ham谩s el 7 de octubre y los implacables y persistentes ataques a茅reos y terrestres israel铆es en la Franja de Gaza. El Comit茅 de Educaci贸n y Fuerza Laboral del Congreso, controlado por los republicanos, acus贸 a la Universidad de Columbia de tolerar la expansi贸n del antisemitismo en el campus. La semana pasada, mientras la rectora comparec铆a ante dicho comit茅 para dar explicaciones, decenas de estudiantes, muchos de ellos jud铆os, montaron en los jardines del campus tiendas de campa帽a y una pancarta en la que se le铆a “Campamento de Solidaridad con Gaza”.
Esa misma noche, la rectora afirm贸 que los manifestantes eran un “peligro claro y presente” y solicit贸 la intervenci贸n de la Polic铆a de Nueva York. Durante el procedimiento, la polic铆a detuvo a m谩s de 100 estudiantes. Sin embargo, el jefe de la Divisi贸n de Patrulla del Departamento de Polic铆a de Nueva York, John Chell, declar贸 que los manifestantes actuaron de manera pac铆fica y cooperativa. Despu茅s de que la polic铆a desmantelara el campamento inicial, los estudiantes establecieron r谩pidamente uno nuevo, que permanece en pie al momento de escribir esta columna.
Tras la violenta represi贸n en la Universidad de Columbia, se han establecido campamentos de solidaridad con Palestina en diversas universidades de todo Estados Unidos. Entre ellas se destacan las universidades de Harvard, Tufts y Emerson College, ubicadas en el Gran Boston; la Universidad Emory en Atlanta; la Universidad de Princeton y la Universidad Cornell; as铆 como la Universidad de California en Berkeley. Adem谩s, se han organizado campamentos en la Universidad Polit茅cnica Estatal de California, al norte del estado de California, y en el Instituto de Tecnolog铆a de la Moda, situado en el coraz贸n del distrito neoyorquino de Manhattan.
En la Universidad de Brown, ubicada en la ciudad de Providence, estado de Rhode Island, los estudiantes instalaron tiendas de campa帽a al grito de: “¡Desde Columbia hasta Brown, no abandonaremos a Gaza!”. En noviembre de 2023, Hisham Awartani, un estudiante palestino-estadounidense de Brown, recibi贸 un disparo mientras caminaba junto a dos amigos por la ciudad de Burlington, estado de Vermont. El joven, que ha quedado paral铆tico, hab铆a ido a visitar a su abuela con motivo del D铆a de Acci贸n de Gracias.
No sorprende que la Universidad de Columbia haya sido el epicentro del movimiento de solidaridad con el pueblo palestino. En abril de 1968, cientos de estudiantes ocuparon edificios del campus para manifestarse en contra de la guerra de Vietnam y los proyectos de construcci贸n de un gimnasio en Harlem, un barrio vecino de la universidad con una poblaci贸n mayoritariamente negra. Los estudiantes se refer铆an al gimnasio propuesto como “Gym Crow”, en referencia a las leyes de segregaci贸n racial conocidas como “las leyes de Jim Crow”. En esa ocasi贸n, las autoridades de Columbia tambi茅n pidieron la intervenci贸n de la Polic铆a de Nueva York y m谩s de 700 personas fueron detenidas.
El copresentador de Democracy Now! Juan Gonz谩lez particip贸 en las movilizaciones de 1968 en la Universidad de Columbia. Durante una conversaci贸n que mantuvo esta semana con Democracy Now!, 56 a帽os despu茅s, Gonz谩lez record贸 esos acontecimientos:
“La huelga de Columbia dur贸 varias semanas. La primera semana consisti贸 en una ocupaci贸n, pero la brutalidad de la represi贸n policial, como consecuencia de la cual m谩s de 150 personas tuvieron que ser hospitalizadas la noche del 30 de abril, desat贸 una huelga generalizada en toda la universidad. M谩s de 10.000 estudiantes bloquearon el acceso a la universidad por el resto del semestre”.
Juan compar贸 la respuesta de las autoridades universitarias de aquel entonces con las de hoy en d铆a:
“En 1968, ocupamos los edificios y no permitimos que se dictaran clases. [En la protesta actual], las clases se dictan normalmente. Los estudiantes estaban acampando de manera pac铆fica en los jardines. Por lo tanto, la naturaleza desproporcionada de la respuesta de la universidad, la rapidez con la que respondi贸, sin siquiera consultar ni escuchar al cuerpo docente, es realmente asombrosa”.
La represi贸n a los estudiantes de la Universidad de Columbia de 1968 ocurri贸 justo tres meses antes de la Convenci贸n Nacional Dem贸crata que tuvo lugar en Chicago. Este a帽o, la Convenci贸n Nacional Dem贸crata volver谩 a celebrarse en Chicago… en poco m谩s de tres meses.
Sarah King, una estudiante de posgrado de Columbia, fue detenida durante la acampada inicial y desde entonces ha sido suspendida y tiene prohibido el ingreso al campus.
En conversaci贸n con Democracy Now, la joven dijo: “El campamento en s铆 es muy bonito. Ha sido un verdadero lugar de celebraci贸n y solidaridad interreligiosa, en apoyo a la poblaci贸n de Gaza, que actualmente lleva m谩s de 200 d铆as de genocidio”. King, quien es jud铆a, respondi贸 a las acusaciones de que las protestas son antisemitas:
“La peor persecuci贸n a la que se enfrentan los estudiantes jud铆os del campus es la de la Universidad de Columbia. La instituci贸n nos ha sancionado de manera desproporcionada por el hecho de que muchos de nosotros formamos parte del Campamento de Solidaridad con Gaza y estamos tratando de evitar que se cometa un genocidio en nuestro nombre”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprob贸 el mi茅rcoles un paquete de ayuda militar para Ucrania, Israel y Taiw谩n por un total de 95.000 millones de d贸lares, de los cuales 26.000 millones de d贸lares han sido asignados a Israel.
Durante la entrevista con Democracy Now, Juan Gonz谩lez agreg贸: “Las universidades de Estados Unidos tienen que darse cuenta de que la juventud de este pa铆s no apoya las constantes guerras, que son guerras imperiales, en las que nuestro Gobierno participa o financia, y que algo tiene que cambiar”.
“Lo que comienza aqu铆 cambia el mundo”. Un simple eslogan para la Universidad de Texas en Austin se ha transformado r谩pidamente en un llamado a la acci贸n para miles de estudiantes de todo Estados Unidos que exigen que haya paz en Gaza.
© 2024 Amy Goodman