Ir al contenido principal

'Mi salud, mi derecho'

 Mientras la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) conmemora el D铆a Mundial de la Salud este domingo bajo el lema Mi salud, mi derecho, advierte que este derecho b谩sico est谩 totalmente fuera del alcance de los civiles de Gaza.



Tras dirigir una misi贸n con varias agencias este viernes para visitar el hospital de Al-Shifa, en el norte de Gaza, y examinar su grado de destrucci贸n por una ofensiva israel铆 de varias semanas, la agencia sanitaria concluy贸 que el centro ha quedado fuera de servicio y el acceso a la atenci贸n sanitaria es ahora “totalmente inadecuado”.

La misi贸n, de gran complejidad, se llev贸 a cabo en colaboraci贸n con el director en funciones del hospital.

Antes de la misi贸n, los esfuerzos de la agencia por llegar al hospital para evacuar a los pacientes y al personal y realizar una evaluaci贸n se vieron denegados, retrasados o impedidos en seis ocasiones entre el 25 de marzo y el 1 de abril.

Un cascar贸n vac铆o

Como la mayor parte del norte, el Hospital Al-Shifa "es ahora un cascar贸n vac铆o tras el 煤ltimo asedio", dijo la OMS, donde no quedan pacientes.

"La mayor铆a de los edificios est谩n muy da帽ados o destruidos y la mayor parte del equipamiento est谩 inutilizable o reducido a cenizas".

El equipo afirm贸 que la magnitud de la devastaci贸n ha dejado el centro completamente inoperativo, reduciendo a煤n m谩s el acceso a la asistencia sanitaria vital en Gaza.

"El restablecimiento de una funcionalidad m铆nima a corto plazo parece poco plausible y requerir谩 esfuerzos considerables para evaluar y limpiar el terreno de artefactos explosivos sin detonar a fin de garantizar la seguridad y la accesibilidad", ha declarado la agencia.

Los edificios de urgencias, cirug铆a y maternidad del hospital est谩n muy da帽ados por los explosivos y el fuego.

Se han quemado al menos 115 camas de lo que era el servicio de urgencias y se han destruido 14 incubadoras de la UCI, entre otros bienes. Es necesaria una evaluaci贸n en profundidad por parte de un equipo de ingenieros para determinar si estos edificios pueden ser seguros para su uso futuro.

La planta de ox铆geno del hospital ha quedado destruida, dejando al hospital Kamal Adwan como 煤nica fuente de producci贸n de ox铆geno m茅dico en el norte. Es esencial una evaluaci贸n m谩s exhaustiva para evaluar la funcionalidad de equipos vitales como esc谩neres de tomograf铆a computarizada, ventiladores, dispositivos de esterilizaci贸n y equipos quir煤rgicos, incluidos instrumentos quir煤rgicos y dispositivos de anestesia, inform贸 la agencia.

Fosas poco profundas

Se han cavado numerosas fosas poco profundas a las afueras del servicio de urgencias y de los edificios administrativos y quir煤rgicos, se帽al贸 la agencia.

"En la misma zona, muchos cad谩veres estaban parcialmente enterrados con sus extremidades a la vista. Durante la visita, el personal de la OMS fue testigo de al menos cinco cad谩veres que yac铆an parcialmente cubiertos en el suelo, expuestos al calor" con "un penetrante olor a cad谩ver en descomposici贸n que envolv铆a el recinto del hospital".

"Salvaguardar la dignidad, incluso en la muerte, es un acto indispensable de humanidad", a帽adi贸 la agencia.

Seg煤n el director en funciones del hospital, los pacientes estuvieron retenidos en condiciones p茅simas durante el asedio. Soportaron una grave falta de alimentos, agua, atenci贸n sanitaria, higiene y saneamiento, y se vieron obligados a reubicarse entre edificios a punta de pistola. 

Seg煤n los informes, al menos 20 pacientes murieron debido a la falta de acceso a la asistencia y a los limitados movimientos autorizados al personal sanitario.

Retrasos innecesarios

La misi贸n del viernes sufri贸 importantes retrasos en el puesto de control militar de camino al hospital Al-Shifa. El mismo d铆a, otra misi贸n dirigida por la OMS con destino a los hospitales de Al-Awda y Kamal Adwan, en el norte de Gaza (para entregar suministros m茅dicos, combustible, desplegar equipos m茅dicos de emergencia y apoyar la derivaci贸n de pacientes cr铆ticos) sufri贸 retrasos innecesarios, incluida la detenci贸n de un conductor de un cami贸n de suministros que formaba parte del convoy.

Entre mediados de octubre y finales de marzo, m谩s de la mitad de las misiones de la agencia sanitaria han sido denegadas, retrasadas, obstaculizadas o aplazadas. "A medida que aumentan las necesidades sanitarias, la falta de un sistema funcional de desconflicci贸n es un obst谩culo importante para la entrega de ayuda humanitaria a la escala necesaria", declar贸 la agencia sanitaria de la ONU.

La destrucci贸n del Hospital Al-Shifa y del Complejo M茅dico Nasser en la ciudad meridional de Khan Younis el mes pasado, "ha roto la columna vertebral del ya debilitado sistema sanitario".

"El acceso a la atenci贸n sanitaria en Gaza se ha vuelto totalmente inadecuado, y la capacidad de ayuda de la OMS y sus asociados se ve constantemente perturbada y obstaculizada", afirm贸 la agencia.

De los 36 hospitales principales que sol铆an atender a m谩s de dos millones de gazat铆es, s贸lo 10 siguen funcionando de alg煤n modo, con graves limitaciones en los tipos de servicios que pueden prestar.

La invasi贸n de Rafah tendr铆a "consecuencias sanitarias inimaginables”

Cualquier incursi贸n militar en Rafah, donde se refugian casi 1,5 millones de personas, s贸lo puede provocar una mayor p茅rdida de asistencia sanitaria y tendr铆a consecuencias sanitarias inimaginables. 

"El desmantelamiento sistem谩tico de la asistencia sanitaria debe terminar", afirm贸 la OMS.

Tambi茅n exigi贸 la apertura de m谩s pasos fronterizos terrestres, como Israel ha indicado que estaba dispuesto a hacer tras una llamada con la Casa Blanca a principios de semana, para permitir el acceso a Gaza y a trav茅s de ella de forma m谩s segura y directa.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible