Las perturbaciones provocadas por el cambio clim谩tico causaron niveles r茅cord de trastorno y miseria a millones de personas en Europa en 2023, con inundaciones generalizadas y graves olas de calor, una nueva normalidad a la que los pa铆ses deben adaptarse con car谩cter prioritario, seg煤n un informe de la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Clim谩tico Copernicus.
En t茅rminos pr谩cticos, esto condujo a un n煤mero r茅cord de d铆as con "estr茅s t茅rmico extremo" en toda Europa, "una tendencia creciente" en el continente, y un "verano prolongado" de junio a septiembre, marcado por olas de calor, incendios forestales, sequ铆as e inundaciones.
"Dependiendo de los datos, 2023 fue el a帽o m谩s c谩lido o el segundo m谩s c谩lido registrado", seg煤n la OMM, que destaca que "la mortalidad relacionada con el calor ha aumentado alrededor de un 30% en los 煤ltimos 20 a帽os y se estima que las muertes relacionadas con el calor han aumentado en el 94% de las regiones europeas monitoreadas”.
R茅cord poco envidiable
A煤n no se dispone de una estimaci贸n precisa de las muertes relacionadas con el calor para 2023, pero se estima que entre 55.000 y 72.000 personas murieron por las olas de calor en 2003, 2010 y 2022.
Las conclusiones del informe sobre el estado del clima en Europa para 2023 reflejan el aumento de las perturbaciones del cambio clim谩tico a escala mundial, pero son especialmente significativas porque el continente es el que m谩s r谩pidamente se est谩 calentando.
"La crisis clim谩tica es el mayor reto de nuestra generaci贸n", afirm贸 Celeste Saulo, secretaria general de esta agencia de la ONU. "El coste de la acci贸n clim谩tica puede parecer elevado, pero el coste de la inacci贸n es mucho mayor. Como muestra este informe, tenemos que aprovechar la ciencia para aportar soluciones por el bien de la sociedad".
Los investigadores, que hicieron un seguimiento de una d茅cada atr谩s, descubrieron que los ciudadanos y algunos profesionales sanitarios tambi茅n ten铆an "una percepci贸n de bajo riesgo" de los peligros del golpe de calor.
Para contrarrestar esta situaci贸n, los sistemas de alerta temprana est谩n dise帽ados para concienciar sobre la inminencia de fen贸menos meteorol贸gicos extremos y fomentar la preparaci贸n.
Seg煤n la agencia de la ONU, las temperaturas terrestres en Europa fueron superiores a la media durante 11 meses del a帽o en 2023, incluido el septiembre m谩s c谩lido jam谩s registrado.
De acuerdo con el informe, las precipitaciones tambi茅n fueron un 7% superiores a la media, y el caudal de los r铆os europeos alcanz贸 niveles r茅cord en diciembre, con caudales "excepcionalmente altos" en casi una cuarta parte de la red fluvial.
Esto signific贸 que durante 2023 se superaron los umbrales de crecida "alta" en un tercio de la red fluvial europea, mientras que cerca de uno de cada siete super贸 los umbrales de crecida "grave".
Pico de calor m谩s all谩 de lo extremo
Las temperaturas r茅cord de la superficie del mar en toda Europa tambi茅n reflejaron la tendencia al calentamiento profundamente preocupante en tierra, con una alarmante "ola de calor marina" presente en junio, en el Oc茅ano Atl谩ntico al oeste de Irlanda y alrededor del Reino Unido. Seg煤n la OMM, el fen贸meno se clasific贸 como "extremo" y en algunas zonas "m谩s all谩 de lo extremo", con temperaturas de la superficie del mar de hasta 5 grados cent铆grados por encima de la media.
"En el conjunto del a帽o, la temperatura media de la superficie del mar en los oc茅anos de Europa fue la m谩s c谩lida jam谩s registrada", declar贸 la OMM. "En algunas partes del mar Mediterr谩neo y del noreste del oc茅ano Atl谩ntico se registr贸 la temperatura media anual de la superficie del mar m谩s alta de la historia”.
Centr谩ndose en la sostenibilidad y la resistencia a las perturbaciones del cambio clim谩tico, el informe de la organizaci贸n de la ONU subray贸 un aumento r茅cord de la generaci贸n de electricidad mediante tecnolog铆as renovables en Europa.
Ello se debi贸 a una actividad tormentosa de octubre a diciembre superior a la normal, que se tradujo en una producci贸n de energ铆a e贸lica superior a la media. Tambi茅n fue significativa la generaci贸n de energ铆a hidroel茅ctrica por encima de la media en gran parte de Europa durante 2023, vinculada a precipitaciones y caudales fluviales superiores a la media.
Por otro lado, la generaci贸n de energ铆a mediante paneles solares fue inferior a la media en el noroeste y el centro de Europa, pero superior a la media en el suroeste, el sur y Escandinavia.
Menos d铆as de nieve
La actualizaci贸n de la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial sobre el estado del clima tambi茅n confirm贸 las sospechas de que en gran parte de Europa hubo menos d铆as de nieve que la media, sobre todo en Europa central y los Alpes durante el invierno y la primavera.
Esto provoc贸 una p茅rdida excepcional de hielo glaciar en los Alpes, agravada por el fuerte deshielo estival provocado por las olas de calor, con lo que los glaciares perdieron alrededor del 10% de su volumen en 2022 y 2023.
Conmoci贸n en el 脕rtico
Los datos de 2023 no contribuyeron a disipar la preocupaci贸n por los polos de la Tierra, ya que las temperaturas en el 脕rtico fueron las sextas m谩s c谩lidas jam谩s registradas. Desglosando a煤n m谩s este dato, las temperaturas en las masas terrestres del 脕rtico fueron las quintas m谩s c谩lidas registradas, muy cerca de las de 2022. "Los cinco a帽os m谩s c谩lidos registrados en las tierras 谩rticas se han producido todos desde 2016", se帽al贸 la OMM.
La extensi贸n fluctuante del mar 脕rtico se mantuvo por debajo de la media durante la mayor parte de 2023, inform贸 tambi茅n la agencia de la ONU. "En su m谩ximo anual en marzo, la extensi贸n mensual fue un 4% debajo del promedio, ubic谩ndose en el quinto lugar m谩s bajo jam谩s registrado. En su m铆nimo anual en septiembre, la extensi贸n mensual ocup贸 el sexto lugar m谩s bajo, un 18% por debajo del promedio”.
Por otro lado, las emisiones totales de carbono de los incendios forestales en las regiones sub谩rticas y 谩rticas fueron las segundas m谩s altas registradas en 2023, dijo la OMM, relacionadas con los incendios forestales en latitudes altas, la mayor铆a de los cuales ocurrieron en Canad谩 entre mayo y septiembre.