Ir al contenido principal

Pesaj

OPINI脫N de Samuel Schmidt

Ha empezado la fiesta de Pesaj, traducida por algunos como Pascua, aunque no es similar a la pascua cristiana hay quien sugiere que la 煤ltima cena de Cristo, fue la noche del seder. Durante el seder, la cena ritual, se recuerda la liberaci贸n de los hebreos de la esclavitud en Egipto.




La ocasi贸n tambi茅n se conoce como fiesta de la primavera, de la cosecha y de la libertad. El 茅nfasis sin duda est谩 en el relato de la liberaci贸n.

El significado filos贸fico profundo es que el dios monote铆sta de los hebreos se enfrent贸 y venci贸 al dios egipcio. Este es un adelanto al proceso analizado por Kirsch cuando el dios 煤nico mata a todos los dioses en Roma y el cristianismo se convierte en religi贸n oficial.

El relato que se repite cada a帽o en el seder muestra el papel predominante de dios, que derrota al fara贸n que era un dios viviente y que es castigado por no dejar salir a los hijos del pueblo elegido. Ambos dioses controlan la naturaleza, pero el dios (Yaveh) lanza plagas para convencer al fara贸n de dejar salir a su pueblo, inclusive hasta llega a matar a los primog茅nitos, situaci贸n ante la cual el fara贸n se rinde; posteriormente parte las aguas del mar para que pasen los hebreos y se ahoguen los egipcios. De ese episodio viene el nombre hebreo, que quiere decir el que viene del otro lado del mar, ese mismo pueblo cambiar谩 de nombre, cuando asentados en la tierra de Cana谩n, la tribu de Juda se impone sobre las dem谩s tribus y crea el reino de Juda, de ah铆 la palabra jud铆o.

En el centro de la narraci贸n est谩 la esclavitud, el haberse liberado y cumplir con la obligaci贸n de recordarlo, porque todav铆a hoy existe la esclavitud. En nuestros d铆as se sigue esclavizando y vendiendo gente, ya sea los secuestros masivos en 脕frica, la trata de personas, o como el 7 de octubre cuando gazat铆es atraparon jud铆os en Israel para vend茅rselos a los grupos terroristas en Gaza.

La ortodoxia jud铆a establece reglas diet茅ticas para la fiesta que dura siete d铆as. Por un lado se come solamente pan 谩cimo, que es una suerte de galleta sin levadura, que es lo que comieron los hebreos en el desierto. Este pan no se descompone, lo que era necesario si se atravesar铆a el desierto, y al acabarse el dios provey贸.

La traves铆a del desierto dur贸 cuarenta a帽os, y sobre esto hay muchos chistes, como por ejemplo, que como los hombres no piden direcciones, Mois茅s estuvo dando vueltas 40 a帽os. Una explicaci贸n m谩s formal, considera que la voluntad de dios era que no entrara a la tierra prometida nadie que hubiera conocido la esclavitud y ni siquiera Mois茅s entr贸.

El nuevo renacer deb铆a construirse con seres libres. Nadie que hubiera vivido la experiencia esclavizadora y conocido otros dioses pod铆a entrar, pero al mismo tiempo en nuestros d铆as, todos deben recordar que alg煤n d铆a fuimos esclavos y logramos la libertad gracias a dios. Para marcar la diferencia ahora comemos una cena op铆para, lo que refuerza el contraste entre lo magro de la existencia como esclavos y la bonanza que se logra en libertad.

Durante la cena se lee la hagada donde se relata la epopeya que libera a los hebreos, pero tambi茅n algunas de las discusiones rab铆nicas sobre los muchos s铆mbolos presentes; en un mismo espacio se lee partes dram谩ticas y se canta, de tal manera que se rompa el sufrimiento, porque debes pensar como si tu mismo hubieras sufrido la esclavitud y hubieras salido de Egipto, as铆 vives la dicotom铆a de pensar como esclavo y libre a la vez, porque toda libertad tiene alg煤n limite. A煤n en los campos de concentraci贸n nazis se celebraba el Pesaj.

Cada a帽o se deja una copa de vino llena para el profeta El铆as quien pasar谩 a beber un sorbo, el culmin贸 la obra de derrotar al dios Baal y el vino metaf贸ricamente consiste en la uni贸n del pueblo con dios.

Pesaj reafirma la centralidad de Jerusal茅n para los jud铆os, ya que para terminar la ceremonia se canta que el a帽o entrante celebraremos el Pesaj all谩.

Este a帽o las familias jud铆as dejar谩n una silla vac铆a en la mesa, para recordar la tristeza de los rehenes atrapados por Hamas que sufren una suerte de esclavitud.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible