Ir al contenido principal

Reportan cientos de miles de personas desplazadas por las lluvias en Burundi


Cientos de miles personas han sido desplazadas por las inundaciones en muchas zonas de 脕frica oriental, entre ellas la poblaci贸n de Burundi.


 Inundaciones mortales est谩n causando estragos en muchas partes de 脕frica Oriental que sufren lluvias torrenciales, y Burundi est谩 pidiendo ayuda internacional para hacer frente a las consecuencias de las inundaciones. #AFP #NRoc 

Tras lluvias torrenciales, las aguas crecidas del lago Tanganica invadieron el puerto de Bujumbura en la capital econ贸mica de Burundi, da帽ando viviendas y otros establecimientos p煤blicos.

El ministro del Interior, Martin Niteretse emiti贸 el 17 de abril un comunicado “para pedir a nuestros socios de desarrollo que a煤nen esfuerzos con el estado de Burundi para ayudar a todas las personas afectadas por estos desastres”.

“Los impactos econ贸micos est谩n empezando a pesar mucho. Pero ¿por qu茅 estas inundaciones? Hay que decir que est谩n asociados a los cambios clim谩ticos que afectan a Burundi, como a otros pa铆ses de la regi贸n”,  declar贸 el experto en gesti贸n de desastres y profesor de geograf铆a en la Universidad de Burundi, Jean-Marie Sabushimike.

Por su parte, la Organizaci贸n de Naciones Unidas (ONU) estima que, desde septiembre de 2023, m谩s de 200.000 personas han sido desplazadas por las inundaciones provocadas por el fen贸meno clim谩tico de El Ni帽o.

Una de las v铆ctimas de las inundaciones, Joachim Ntirampeba, citado por un medio local, precis贸 que “desde el a帽o pasado, las lluvias y los niveles de agua han aumentado aqu铆. Poco a poco el terreno se va inundando. Ahora ha llegado a este nivel y nunca lo hab铆amos visto tan mal. Es terrible”.


AFP - AP - TheNancyRoc- teleSUR- Centro de saberes Africanos, Americanos y Caribe帽os

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible