Del 7 de junio al 1 de septiembre en la Sala de Exposiciones del Auditorio El Batel, Cartagena
Rosell Meseguer ya ha dado numerosas muestras de una privilegiada mirada arqueol贸gica que reconstruye el pasado a trav茅s de ruinas, huellas, tierras yermas… de los b煤nkeres de la bah铆a de Cartagena a paisajes mineros de Chile, comparando costas mediterr谩neas o elaborando un repertorio documental y ficcional capaz de remitir a la esencia de la Guerra Fr铆a. Todo se convierte as铆 en testigos herrumbrosos y silentes de un tiempo con otras necesidades y preocupaciones, pero que nos sigue hablando con inusitada belleza.
En efecto, Javier Hontoria ya reconoc铆a que “otorgar una cierta vigencia a motivos obsoletos es una constante en el trabajo de Rosell Meseguer”, que asume con radicalidad la concepci贸n del archivo tan foucaultiana, estructurando todos los elementos singulares en pos de la construcci贸n de un discurso.
Rosell Meseguer reanima as铆 lo pret茅rito y rescata sus fragmentos, consciente de que todo archivo es un lugar de autoridad, una estrategia de producci贸n de sentido y, en el proceso de acumulaci贸n que da lugar al mismo, rechaza la idea de archivo como mero recipiente, para compartir su importancia como elemento de comunicaci贸n.
Ahora, como consecuencia de sus series anteriores en torno a la miner铆a abandonada, se halla trabajando sobre la tabla peri贸dica, especialmente sobre las tierras raras, aunque ha sido inevitable que acabe embarcada en la tabla en su totalidad.
De nuevo, tras obras que pronto se descubren palimpsestos, aparece la econom铆a, la colonizaci贸n mineral, si bien como un resto carente de significado concreto, entregado a la expresividad de las gamas crom谩ticas de cada mineral en su dimensi贸n expositiva.