Ir al contenido principal

Seis meses

Samuel Schmidt

El s谩bado negro ya qued贸 en los anales de las atrocidades en el mundo, no solamente porque los terroristas de Hamas, yihad isl谩mica y gazat铆es se atrevieron a las peores bestialidades, sino porque en el mundo se levant贸 un clamor aplaudi茅ndole a los violadores, torturadores, asesinos, llam谩ndolos combatientes al considerar que decapitar y quemar bebes fuera un acto de resistencia; atreverse a invadir un pa铆s para comportarse como b谩rbaro medieval se aplaude como si fuera un acto de hero铆smo.

Se ha aplaudido a aquellos que desmembraron cuerpos para venderlos en Gaza a alguna de las facciones terroristas, para que las manejen como carta de negociaci贸n.


La ONU hablaba en enero pasado de25.000 civiles muertos en Gaza. © UNRWA/Ashraf Amra Los bombardeos israel铆es causan gran devastaci贸n en la Franja de Gaza

Vimos en el mundo grandes movilizaciones a favor de un canto genocida que llama a destruir el Estado de Israel; los musulmanes en el mundo, de la mano de los judeofobos de izquierda y derecha marchan apoyando a los terroristas. Una acad茅mica estaba contenta porque en la marcha a la que fue encontr贸 armon铆a y unificaci贸n exigi茅ndole a los israel铆es que dejen en paz a Hamas y se regresen a sus cuarteles.

Encontramos brotes judeofobos en universidades, enfermeras, polic铆as y agentes aduanales, que abusan y agreden a los jud铆os y en el colmo de la estulticia, el presidente de Brasil, ex convicto acusado de corrupci贸n, sostuvo que Israel mat贸 a 12 millones de palestinos, o sea todos los 5 millones existentes y de paso a unas 2, 3 o m谩s generaciones por venir. La judeofobia sali贸 de las profundidades del odio sinti茅ndose legitimada.

Los pa铆ses que han gozado de ayuda de Israel en momentos de crisis o al sufrir desastres, se apresuraron a votar en contra de Israel y hasta a promover boicots.

Todo deja ver que el 7 de octubre marca un parte aguas que posiblemente tenga repercusiones importantes.

En el mundo jud铆o se ha aprendido que la contribuci贸n cient铆fica, art铆stica, cultural y hasta la filantrop铆a, valen muy poco a la hora del ataque insensato de los agentes del odio. Son pocas las voces no jud铆as que se levantan frente a la tragedia y la persecuci贸n. Ni siquiera las instituciones multinacionales se salvan del sesgo anti-jud铆o. En Estados Unidos los j贸venes jud铆os tienen miedo de asistir a ciertas universidades d贸nde el dinero isl谩mico inyect贸 la pretensi贸n/aspiraci贸n de aniquilaci贸n de los jud铆os.

Parece revivirse la pol茅mica del siglo XIX sobre la integraci贸n jud铆a a sus sociedades o huir frente al pr贸ximo pogromo o salir, opci贸n a la que han optado muchos franceses frente a la oleada judeofoba. Israel tendr谩 un rol central en la vida jud铆a.

En el mundo isl谩mico/musulm谩n se han dado cuenta de su poder de movilizaci贸n y de su capacidad de influencia pol铆tica. Los islamistas de la mano de los judeofobos mostraron su m煤sculo en el mundo, lo que les dar谩 谩nimo para tratar de imponer, como ya han hecho en ciertos lugares, enclaves de intolerancia religiosa. Bien ha dicho alguien, ellos llegaron al mundo occidental huyendo de la injusticia en pa铆ses atrasados e intolerantes, para convertir al nuevo pa铆s en algo similar a los que abandonaron. 

El 7 de octubre ayud贸 a decantar la confrontaci贸n macro, entre el eje China, Rusia, Corea del Norte, Ir谩n, Catar vs “occidente”.

El conflicto desatado y deseado por Hamas, aunque les haya sorprendido la intensidad de la respuesta, tiene bases ideol贸gicas y religiosas a nivel local y global.

Para Israel tiene una dimensi贸n de seguridad nacional, lo que explica tal vez que el grupo negociador para la liberaci贸n de rehenes y cese del fuego, esta encabezado por el Jefe del Mosad.

Es mucho lo que est谩 en juego. Los extremistas isl谩micos han valorado el impacto global de sus acciones, incluido el impacto pol铆tico electoral en pa铆ses como Estados Unidos; para Israel esta en juego la sobrevivencia, adem谩s de las tensiones pol铆ticas internas que el conflicto ha generado. Para el mundo est谩 claro el impacto que tendr谩 el fundamentalismo en sus sociedades pero ya temen levantar la voz en contra de la intolerancia y la imposici贸n de la sharia.

“El mundo” quiere marcar el rumbo y el ritmo de la guerra, mientras que una negociaci贸n bizarra prolonga el conflicto. Por un lado est谩n aquellos que buscan m谩s muertes y quieren recomponer sus fuerzas para dar el pr贸ximo 7 de octubre, por eso no se encuentra socios para negociar la paz.

Una palabra sobre la Guerra. Las cifras de muertos que se manejan son emitidas por Hamas, que es conocido por mentir. Los primeros meses de Guerra mostraban un crecimiento geom茅trico de fallecidos, lo que es una manipulaci贸n estad铆stica, porque no hay la misma cantidad de muertos todos los d铆as, pero no aclaran cu谩ntos son militares, cu谩ntos fallecidos por misiles palestinos ca铆dos en Gaza y cu谩ntos murieron como escudos humanos. Israel sostiene que han muerto 12,000 soldados de Hamas, seg煤n la ONU, los civiles usualmente registran un ratio de 1:9 ratio, (un combatiente por cada nueve civiles), lo que nos dar铆a 108,000 muertos. Pero ese ratio seg煤n Israel alcanza a 1:2.

Hamas dirigi贸 la ayuda internacional a construir una estrategia destructiva. Es hora de que los palestinos tengan un gobierno que promueva en primer lugar firmar la paz con sus vecinos y que asegure que la reconstrucci贸n traiga prosperidad y florecimiento econ贸mico, social y cultural.

Una muerte es demasiado, y debe haber alguien que tenga en la mira la paz y la armon铆a.

Seis meses para las mujeres violadas grupalmente constantemente y los rehenes torturados, es una eternidad, para Hamas ellas son cartas para el intercambio y merecen morir, hay que meterle humanismo a la negociaci贸n por los rehenes y el cese del fuego.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible