Ir al contenido principal

Sobra el dinero para redistribuir la riqueza

OPINI脫N de Nuria Su谩rez Hern谩ndez*,
  
Si repasamos los titulares del pasado mes de marzo buscando noticias sobre fraude fiscal, aparecer谩 en bastantes ocasiones un caso, el de Alberto Gonz谩lez Amador, la pareja de Ayuso, acusado por presunto fraude fiscal por valor de unos 350.000 euros. Un caso en el que se entrecruza la evasi贸n de impuestos, la utilizaci贸n de la venta de mascarillas como forma de enriquecimiento en plena pandemia y su v铆nculo personal con la presidenta de la Comunidad de Madrid. Un c贸ctel muy dif铆cil de tragar.

Portada del libro 'Los ricos no pagan IRPF' de Carlos Cruzado y Capit谩n Swing 


Pero es importante que sepamos que estos 350.000 euros del se帽or Alberto Gonz谩lez son s贸lo la punta del inmenso iceberg del fraude fiscal en Espa帽a. Seg煤n GESTHA este fraude asciende ni m谩s ni menos que a 90.000 millones de euros.

En la gira que estoy realizando como candidata para encabezar la lista de Recortes Cero para las Elecciones Europeas he tenido la suerte de poderme reunir con Carlos Cruzado, cabeza visible, junto con Jos茅 Mar铆a Mollinedo de GHESTA, del Sindicato de T茅cnicos de Hacienda. Ambos acaban de escribir el libro “Los ricos no pagan IRPF” y realizan un trabajo encomiable, poniendo su conocimiento como expertos en materia fiscal al servicio de esclarecer los mecanismos legales e ilegales que los grandes capitales utilizan para evitar pagar sus impuestos.

Hoy s贸lo voy a hablar del que es directamente ilegal, la evasi贸n de impuestos. ¿C贸mo es posible que haya 90.000 millones de fraude fiscal? Hay multitud de estudios sobre econom铆a sumergida, y se calcula que puede representar en torno a 300.000 millones, lo que genera un impago (de impuestos) de unos 90.000 millones de euros.

En 2022 la Agencia Tributaria recuper贸 s贸lo de ese dinero 17.000 millones. ¿Por qu茅 s贸lo esta peque帽a parte? La respuesta es “sencilla”. Porque la mayor铆a de t茅cnicos de Hacienda tienen sus competencias limitadas y s贸lo se dedican al fraude “peque帽o”. La mayor铆a de sus horas de trabajo son para perseguir liquidaciones de menos de 1.000 euros y, sin embargo, no est谩n habilitados para investigar a las empresas que superan una facturaci贸n de 6 millones de euros.

En otras palabras, no hay voluntad pol铆tica de perseguir el fraude fiscal a gran escala. No hay voluntad de acabar con los grandes defraudadores que provocan el “agujero” de los 90.000 millones. Esta es la realidad.

Sobra el dinero para unos buenos servicios p煤blicos, y para reinvertir en crear riqueza si se recaudase de los “ricos” lo que se corresponde.

En mi anterior columna dec铆a que era el momento de que se devolvieran los 101.500 millones de euros del rescate bancario. Hoy nos encontramos con otros 90.000 millones que son directamente un robo a la hacienda p煤blica. Ya suman 191.500 millones. Dinero que es completamente l铆cito reclamar. Una parte es una deuda y la otra un robo. La pr贸xima semana sacar茅 a la luz otra partida del dinero que se nos sustrae. Hasta entonces.

*Nuria Su谩rez Hern谩ndez
Portavoz de Recortes Cero

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible