Ir al contenido principal

Un fallo hist贸rico defiende el derecho a un medio ambiente sano

202404ame_peru_la_oroya.jpg?h=43e41a76&i

La Corte Interamericana de Derechos Humanos hall贸 al gobierno peruano responsable de violar el derecho a un medio ambiente sano, entre otros derechos, de los residentes de La Oroya, un pueblo expuesto a la contaminaci贸n t贸xica de un complejo metal煤rgico, reporta Human Rights Watch. El fallo hist贸rico se public贸 el mes pasado y fue la primera sentencia de este tipo de la Corte. El pueblo est谩 tan contaminado que un estudio realizado por el Ministerio de Salud del Per煤 en 2005 revel贸 que el 99,9 % de los ni帽os menores de seis a帽os a los que se les hicieron estudios f铆sicos ten铆an altos niveles de plomo en la sangre.

Las familias que iniciaron el caso inclu铆an a 80 residentes, 57 de los cuales eran ni帽os, que hab铆an estado expuestos a niveles extremos de plomo t贸xico y otros metales. La Corte declar贸 que el gobierno era responsable de permitir los graves da帽os a la salud causados por la miner铆a y la fundici贸n, especialmente en los ni帽os, y de la muerte de dos residentes, una de las cuales ten铆a 17 a帽os. Tambi茅n concluy贸 que las familias afectadas no recibieron atenci贸n m茅dica adecuada y estableci贸 que el gobierno no hab铆a investigado el acoso y las amenazas contra las v铆ctimas que hab铆an denunciado p煤blicamente dicha contaminaci贸n.

La Corte orden贸 al Per煤 distintas medidas, entre ellas proporcionar asistencia m茅dica gratuita a los afectados, indemnizar a las v铆ctimas por los da帽os sufridos, evaluar y limpiar las zonas contaminadas y continuar monitoreando la calidad del aire, del suelo y del agua.

En la sentencia, la Corte hizo referencia a las orientaciones generales emitidas el a帽o pasado por el Comit茅 de los Derechos del Ni帽o de las Naciones Unidas, en particular sobre los derechos de los ni帽os y ni帽as afectados por las crisis ambientales.

Desafortunadamente, las terribles consecuencias para la salud enfrentadas por los habitantes de La Oroya no son 煤nicas. En Kabwe, Zambia, una antigua mina de plomo y zinc ha dejado un legado t贸xico similar, y los residentes cercanos siguen sufriendo desastrosas complicaciones de salud por la exposici贸n al plomo. Una investigaci贸n de Human Rights Watch expuso los efectos nocivos de la contaminaci贸n por plomo en los derechos de los ni帽os y las ni帽as a la salud, la informaci贸n y la educaci贸n. El Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente ha descrito a La Oroya y a Kabwe como “zonas de sacrificio”: 谩reas que se encuentran entre las m谩s contaminadas y peligrosas del planeta, lo que lleva a una violaci贸n sistem谩tica de los derechos humanos.

El Per煤, donde la miner铆a ilegal est谩 ampliamente extendida y donde hay un alto 铆ndice de conflictos entre comunidades y empresas mineras por presunta contaminaci贸n, no s贸lo debe cumplir esta sentencia, sino tambi茅n proteger mejor el derecho a un medio ambiente sano en todo el pa铆s.

En v铆speras del D铆a de la Tierra la pr贸xima semana, esta sentencia deber铆a servir de advertencia a los gobiernos de otros focos de contaminaci贸n en los que los avances siguen estancados. Todos los gobiernos deber铆an verlo como una se帽al de la creciente urgencia mundial, ahora reflejada en el derecho internacional, de evitar la “actual toxificaci贸n” de las personas y el planeta.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible