Ir al contenido principal

15 de mayo, l Día de la Lengua Kurda

 

Bianet – AEK/VK – 15 mayo 2024 – 

Desde 2006, el 15 de mayo se celebra el Día de la Lengua Kurda, con motivo de la inauguración de la revista Hawar.

El 15 de mayo se celebra anualmente el Día de la Lengua Kurda, jornada dedicada al reconocimiento del kurdo como lengua literaria y cultural. Este año, las festividades se celebraron en centros importantes como Diyarbakır, Siirt, Van y diversos distritos, con una importante participación pública, así como en las regiones de población kurda de Irak, Siria e Irán.

El acto del distrito de Sûr, en Diyarbakır, fue organizado por la Asociación de Investigación de la Lengua y la Cultura de Mesopotamia (MED-DER) en la plaza de la Gran Mezquita. Contó con actuaciones de narradores y poetas tradicionales kurdos, conocidos como Dengbêj y Çîrokbêj, que mostraron la riqueza de la lengua kurda. El público participó en juegos y entretenimientos interactivos tradicionales, incluidas adivinanzas conocidas como «mamikler».

Celadet Bedirxan y la portada del primer número de la revista Hawar.

Al concluir el acto, participantes y espectadores se unieron para cantar «Zimanê Kurdî» (Lengua kurda), símbolo de unidad y orgullo cultural.

El Día de la Lengua Kurda conmemora el aniversario de la publicación del primer número de la revista kurda Hawar en 1932 en Damasco, utilizando el alfabeto latino. El lanzamiento de la revista se considera un momento crucial en el desarrollo y la normalización de la lengua kurda.

Durante el último siglo, la lengua kurda se ha enfrentado a la asimilación sistemática, la opresión y las prohibiciones. La publicación de Hawar el 15 de mayo se celebra desde 2006 como Día de la Lengua Kurda, en reconocimiento a su contribución a la preservación y el desarrollo del kurdo.

La revista Hawar ha estado a la vanguardia de cambios significativos en la lengua, la cultura, la identidad y la literatura, proporcionando una plataforma para el surgimiento de destacadas figuras literarias kurdas como Osman Sabri, Nurettin Zaza y Cegerxwîn.

ROJAVA AZADI.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible