Seg煤n una encuesta realizada por la ONU y divulgada el jueves, alrededor del 70% de los periodistas dedicados a informar sobre temas ambientales o la crisis clim谩tica en el mundo han sufrido amenazas, presiones o agresiones debido a su labor informativa en favor del planeta.
El estudio, llevado a cabo en marzo entre 905 comunicadores de 129 pa铆ses por la Unesco y la Federaci贸n Internacional de Periodistas, revel贸 que dos de cada cinco periodistas que cubren medioambiente han experimentado ataques, amenazas o presiones relacionadas con su actividad, y que un 85% de ellos ha sufrido amenazas o presiones psicol贸gicas.
Adem谩s, el informe destaca que el 60% de los comunicadores afectados ha sufrido acoso en l铆nea, el 41% ha sido v铆ctima de agresiones f铆sicas y el 24% ha enfrentado ataques legales. Un preocupante 45% de los encuestados admiti贸 haberse autocensurado por temor a posibles agresiones o para proteger a sus fuentes.
La Unesco tambi茅n revel贸 que las mujeres periodistas son m谩s propensas a sufrir ataques por informar sobre estos temas.
El informe tambi茅n se帽ala que 749 comunicadores, colectivos de periodistas y medios de comunicaci贸n que cubr铆an temas ambientales fueron "atacados" en 89 pa铆ses entre 2009 y 2023, con un aumento del 42% en los 煤ltimos cinco a帽os.
Al menos 44 periodistas que informaban sobre medioambiente fueron asesinados desde 2009, principalmente en Asia y Ocean铆a y Am茅rica Latina.
En palabras de Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, "Sin informaci贸n cient铆fica confiable sobre la actual crisis ambiental, nunca podremos esperar superarla".
La impunidad es otro problema destacado en el informe, con 19 asesinatos archivados sin culpables identificados. En Am茅rica Latina y el Caribe, la mayor铆a de los asesinatos carecen de perpetradores identificados, lo que sugiere posibles niveles m谩s altos de impunidad.
La Unesco tambi茅n record贸 que al menos 44 periodistas que informaban sobre medioambiente fueron asesinados desde 2009 en 15 pa铆ses, principalmente de Asia y Ocean铆a (30) y Am茅rica Latina (11), sin precisar los tres restantes.
Estos alarmantes datos subrayan los riesgos cada vez mayores que enfrentan los periodistas que informan sobre medioambiente, cuyo trabajo a menudo se cruza con actividades econ贸micas ilegales y altamente rentables.
En su informe, la Unesco hizo un llamado a proteger la libertad de prensa y garantizar la seguridad de los comunicadores que desempe帽an un papel crucial en la difusi贸n de informaci贸n sobre la crisis ambiental global.
AP - Unesco - FIP - teleSUR