Ir al contenido principal

El gusto por los bustos

De Menem a Milei, segundo acto del mismo drama  
Medidas econ贸micas ya medidas 

Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar




La sede del gobierno argentino, la emblem谩tica “casa rosada”, alberga en su interior el “sal贸n de los bustos”, un espacio destinado a homenajear a todos los primeros mandatarios, aunque no sin algunas omisiones, adem谩s de la obvia exclusi贸n de golpistas. Milei, en su af谩n revisionista, ha vuelto a celebrar esta semana a quien considera el mejor presidente de los 煤ltimos 40 a帽os inaugurando su sonriente busto y reubicando los dem谩s para romper la secuencia cronol贸gica de las sucesivas gestiones y acentuar sus inclinaciones ideol贸gicas mediante el reasentamiento espacial. As铆 Menem ocupa ahora un lugar prominente en la entrada junto a Bartolom茅 Mitre, mientras que figuras como Kirchner o Alfons铆n han sido relegadas a los rincones. Ya hab铆a golpeado provocativamente con proporcional veneraci贸n el mism铆simo 8 de marzo -como tuve ocasi贸n de comentar en este espacio- al renombrar al “sal贸n de las mujeres” (que contaba con retratos de 17 referentes de la historia nacional) como “sal贸n de los pr贸ceres” entre cuyas figuras tambi茅n ubic贸 a Menem. No carece de coherencia en su lectura. Fue Menen qui茅n inaugur贸 la primera etapa de ultraliberalismo cipayo del R铆o de la Plata posdictatorial al que inmediatamente se acopl贸 Lacalle Herrera, bajo el amparo del consenso de Washington.

Si incluy茅ramos adem谩s las medidas m谩s rigurosamente 茅tico-pol铆ticas que exceden y contrar铆an el ideario pol铆ticamente liberal para adentrarse en el escalofriante escenario de la impunidad criminal, deber铆amos bucear a煤n m谩s atr谩s en el Pacto del Club Naval de Montevideo. En efecto, las amnist铆as y posterior ley de caducidad del primer gobierno de Sanguinetti en la orilla oriental, que lamentablemente la cobard铆a c铆vica popular impidi贸 revertir, quiz谩s hayan inspirado, en un oscuro eco de complicidad y olvido, los decretos de indultos de Menem a 220 militares y 70 civiles del a帽o 89 y los sucesivos del a帽o 90 en la margen contraria. El ultraderechismo que impera en las costas que ba帽a el ancho r铆o, si bien dispar en sus consecuencias inmediatas, parece hacerse realimentado e iluminado mutuamente en etapas sucesivas. Cuesta explicarse por qu茅 prefieren autodesignarse liberales.

Las sospechas al respecto, si se sistematizaran, podr铆an contribuir a elucidar la agenda ultraderechista actual en esta latitud, tarea que obviamente excede un art铆culo. Sin embargo, pueden comenzar a sugerirse algunos pasos metodol贸gicos que alienten desarrollos y contribuciones posteriores. En primer lugar, deber铆an considerarse tanto las iniciativas legislativas enviadas desde los poderes ejecutivos a las c谩maras cuanto las impuestas por decreto, cualquiera haya sido su resultado posterior porque reflejan las intenciones y alertan sobre tal agenda. Casos como la ley de servicios p煤blicos de Lacalle Herrera, cuya mayor铆a de art铆culos fueron felizmente derogados por refer茅ndum popular o la “ley 贸mnibus” de Milei naufragada en la c谩mara de diputados argentina, deben ser considerados a tal fin porque reflejan la orientaci贸n de la ofensiva. Es particularmente interesante analizar qu茅 se propone la ultraderecha permeable, es decir genuflexa y entregada, a diferencia de las del norte de ra铆z nacionalista para lo cual no hay que basarse en si lo logra imponerlo, sino contrariamente en sus intentos, aunque a煤n fracasando en algunos, siempre producir谩n efectos destructivos de la vida y el tejido social, nada despreciables por cierto. Puede ser de inter茅s tambi茅n la secuencia de accesos al poder y la potencial incidencia de algunas gestiones sobre otras. Por caso, sostengo la hip贸tesis de que el corpus pol铆tico demoledor del proyecto actual de Milei encuentra f茅rreas ra铆ces en la gesti贸n de Lacalle Pou, aunque nos parezca m谩s encubierta pero la dejaremos para otra oportunidad. En otras sincron铆as pueden darse caminos diversos. Como no est谩 previsto colocar en la casa rosada bustos de presidentes uruguayos, la propuesta ser谩 una periodizaci贸n hist贸rica cronol贸gica que deber铆a incluir:

A帽os 80s: Sanguinetti-Menem. La herencia anticonstitucional de violaci贸n de igualdad ante la ley y consagraci贸n de la barbarie y la impunidad:
La ley de caducidad en Uruguay (Sanguinetti primer gobierno)
Los decretos de indultos de Menem en Argentina (incluyendo los del a帽o 90)
A帽os 90s: Menem-Lacalle Herrera-Sanguinetti. La demolici贸n de los Estados y el latrocinio:
Ley de emergencia econ贸mica argentina (Menem)
Ley de reforma del Estado argentino (Menem)
Ley de empresas p煤blicas uruguayas (Lacalle Herrera)
Ley de AFJP argentinas (Menem)
Ley de AFAPs uruguayas (Sanguinetti, segundo gobierno)
Siglo XXI: Lacalle Pou-Milei
10 medidas econ贸micas liberalizadores de la econom铆a argentina (Macri)
Ley de Urgente Consideraci贸n Uruguay (Lacalle Pou)
Ley de Reforma de la seguridad social uruguaya (Lacalle Pou)
Protocolo de seguridad argentino (Milei a trav茅s de Bullrich)
Decreto de Necesidad y Urgencia argentino (Milei)
Ley 脫mnibus argentina (Milei)
Ley de medios (Lacalle Pou)

Casi todas estas iniciativas parecen asentarse sobre una t谩ctica de sorpresiva premura y abarcadora amplitud que luego contempla particularidades de cada pa铆s, de cada etapa hist贸rica y hasta confronta diferentes estilos de liderazgo. Todas fueron lanzadas al inicio de cada gesti贸n y en magnitud e iniciativa de pretensiones arrasadoras. Precisar las continuidades o diferencias, requerir谩 varias operaciones comparativas de cierta profundidad. Comencemos para ello con una muy superficial y r谩pida que nos sugiere la disposici贸n de los bustos con la que inicio estas l铆neas, fundamentalmente en lo relativo a las pol铆ticas econ贸mico-sociales, ya que no son comparables en la dimensi贸n represiva que deber谩 ser objeto de otra nota. A tal efecto, convendr谩 cotejar la ley 贸mnibus de Milei y su DNU, con las 4 leyes de Menem se帽aladas l铆neas arriba. 

A pesar de distancia temporal y del hecho que no solo mientras las iniciativas de Menem tuvieron vigencia legal y sus pol铆ticas fueron adoptadas mientras la 煤nica vigente de Milei hasta el momento es su DNU, tomaremos su ley 贸mnibus como prueba de sus prop贸sitos. En tal sentido, puede verse en el cuadro que tomando r谩pidamente solo seis grandes ejes de intervenciones econ贸micas, las influencias menemistas son notorias.

En ambos casos, a la vez, puede advertirse una sobreimpresi贸n del car谩cter presidencialista en desmedro de la deliberaci贸n y negociaci贸n parlamentaria: un art铆culo del conservador diario La Naci贸n de noviembre del a帽o 96 calcul贸 que Menem realiz贸 398 decretos en 7 a帽os, a raz贸n de 4,5 por semana. Sin embargo, en el caso del riojano no parec铆a tener mayores resistencias en las c谩maras por la debilidad con la que el radicalismo hab铆a quedado ante la salida anticipada del gobierno, el control que lograba del aparato partidario peronista y la relaci贸n con los gobernadores, mayoritariamente tambi茅n peronistas. Si bien Milei ha encontrado una oposici贸n significativamente dialoguista, la correlaci贸n de fuerzas no es id茅ntica, ni menos a煤n su nivel de experiencia y dominio pol铆tico. Tampoco lo es el umbral de los 铆ndices socioecon贸micos con los que cada uno comienza su gesti贸n, m谩s all谩 de compartir el flagelo inflacionario lo que hace que las consecuencias de medidas similares sean m谩s devastadoras en el contexto actual. Tal vez por esta 煤ltima causa, o por la multivariedad del tejido hist贸rico, el gobierno de Milei deba apelar a un rigor represivo y crueldad in茅dito, rayano con la vigencia de las libertades constitucionales b谩sicas.

Mover bustos en un damero y traer a Menem a las puertas del sal贸n, es tan solo el reflejo simb贸lico de haber tra铆do con sus pol铆ticas, una nueva tragedia hist贸rica a las puertas de la vida social.          





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible