Ir al contenido principal

El Thyssen-Bornemisza presenta una exposici贸n de "mala pintura" de Robert Nava

El Thyssen-Bornemisza presenta una exposici贸n de "mala pintura" de Robert Nava


    MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) -

   El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta este 11 de mayo una exposici贸n de 17 obras del estadounidense Robert Nava (1985), a quien se le asocia con el t茅rmino 'bad painting' ('mala pintura' en castellano) por ser autor de piezas que "desaf铆an los c谩nones cl谩sicos del buen gusto", seg煤n explica el Museo.

   La muestra, comisariada por Guillermo Solana, se trata de la primera monogr谩fica del artista en un museo con una selecci贸n de piezas de gran formato, entre las que se encuentran 'Volador con castillo a la espalda' y 'Tormenta en el r铆o Rojo' y que se podr谩n visitar hasta el pr贸ximo 22 de septiembre.

    As铆, las obras que forman parte de la exposici贸n pertenecen a su producci贸n m谩s reciente, entre 2019 y 2024, periodo en el que su pintura se caracteriza por ser "m谩s pict贸rica, rica y vigorosa", con rasgos "en cierto modo infantiles", en las que se invita al espectador a "a meditar sobre la p茅rdida de la inocencia y su recuperaci贸n".

   Entre las referencias de Nava se encuentra el arte prehist贸rico y egipcio, la cultura precolombina, los dibujos animados y los artistas Jean-Michel Basquiat y Cy Twombly.

   Robert Nava comenz贸 a interesarse por el arte y a pintar de manera acad茅mica a edad temprana, en 2008 obtuvo el t铆tulo de Bellas Artes en la Universidad de Indiana y, a帽os m谩s tarde, en 2011, estudi贸 un M谩ster en Bellas Artes en la Universidad de Yale. Actualmente, su obra forma parte de las colecciones del Mus茅e d'Art Moderne de Par铆s, el Art Institute de Chicago, el Institute of Contemporary Art de Miami, el Museum of Contemporary Art de San Diego, el Museum of Fine Arts de Houston y el Zuzeum Art Center de Riga, y ha sido expuesta en varias muestras individuales en ciudades como Londres, Nueva York y Se煤l.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible