152 fotografías realizadas antes de 1989, que, tras su paso por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, llegarán también al Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga, al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, al Museu Fundación Juan March de Palma y al IVAM Centre Julio González de Valencia
El Círculo de Bellas Artes exhibe desde este jueves hasta el próximo 18 de agosto la 'España oculta' de la fotógrafa Cristina García Rodero, una muestra que recoge la serie completa de 152 fotografías que conforman el volumen bajo el mismo nombre.
La exposición, de la que también ha formado parte la Fundación Juan March, el Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga y el IVAM Centre Julio González, muestra una "España desconocida" en la que la García Rodero quería "entrar y dar a conocer", según ha explicado en la presentación que ha tenido lugar en la Sala Picasso del CBA.
"Estaba harta de la España que se mostraba desde el Estado, una imagen de cara a los extranjeros. Me encontré un país de gente muy humilde, apenas habían salido de sus pueblos si no era para emigrar. La gente se esperaba la España de 'La movida' pero yo fui contracorriente", ha añadido la fotógrafa según un comunicado.
Por su parte, el director del CBA, Valerio Rocco, ha destacado la enorme calidad de las propuestas expositivas de la institución, que este año han puesto el acento en la fotografía española y ha recordado la muestra de Colita, clausurada días atrás, para recordad que se trata de dos mujeres sin las cuales es "imposible" entender la historia de la fotografía y, por tanto, de "la cultura de nuestro país".
Junto con el estreno de la exposición española, este viernes 17 de mayo se proyectará en el Cine Estudio del Círculo el documental 'Cristina García Rodero. La mirada oculta', estrenado en 2023 y dirigido por Carlota Nelson, quien acompaña a la fotógrafa a la India. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio en el que participarán Cristina García Rodero, Carlota Nelson y el escritor y editor Antonio Pradel.
También se reeditará el volumen 'España Oculta' (1989), base de la muestra, que es, según el CBA, el proyecto "más importante" de la vida de la fotógrafa y obtuvo en el momento de su publicación el Premio al Mejor Libro del Año en el Festival de Fotografía de Arles, convirtiéndose en "una fuente de inspiración" para fotógrafos, artistas y amantes de la fotografía, a la vez que fijó el aspecto y el espíritu de la España de la época.
"He intentado fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular en toda su pasión, amor, humor, ternura, rabia, dolor, en toda su verdad; y los momentos más plenos e intensos de la vida de estos personajes, tan sencillos como irresistibles, con toda su fuerza interior", ha descrito en la rueda de prensa García Rodero.
La fotógrafa recibió el Premio Nacional de Fotografía en 1996, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2005, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2014 y es doctora honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha desde 2018.
Desde sus inicios ha fotografiado "el vínculo" que los seres humanos mantienen con lo espiritual y lo terrenal, junto con los ritos y tradiciones.
En 1973 la Fundación Juan March le concedió una beca de creación artística con la que pudo adquirir su primera cámara y así recorrió los pueblos de España para documentar y preservar la memoria de sus fiestas, ceremonias, tradiciones y la forma de vida de sus gentes.
García Rodero (Puertollano, 1949), Premio Nacional de Fotografía en 1996, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2005 y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2014, entre otras muchas distinciones, es un referente indiscutible en la fotografía contemporánea. Desde sus inicios, ha recorrido miles de kilómetros en una búsqueda constante de imágenes y personajes.
Ese comienzo se remonta a 1973, cuando la Fundación Juan March le concedió una beca de creación artística con la que compró su primer equipo y recorrió durante un año los pueblos de España con el fin de documentar y preservar sus fiestas, ceremonias, ritos, tradiciones y formas de vida: «Intenté fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular, con su pasión, el amor, el humor, la ternura, la rabia, el dolor, con su verdad; y los momentos más intensos y plenos en la vida de los personajes, tan simples como irresistibles, con toda su fuerza interior, en un desafío personal que me dio fuerza y comprensión y en el que invertí todo mi corazón». Fruto de ese trabajo fue la serie de fotografías recogidas en España oculta (1989), libro que fijó el rostro y el espíritu de un momento muy especial del país y que se convirtió en un hito fundamental de la historia de la fotografía en España.
En 2023 se estrenó el documental Cristina García Rodero. La mirada oculta, dirigido por Carlota Nelson y producido por Wanda Films, en el que la fotógrafa recorre lugares y fiestas, al tiempo que repasa su propia vida y experiencias.
En 2024, cincuenta años después de que recibiera la beca que, en palabras de la fotógrafa, «le cambió la vida» y le ha permitido «llevar cincuenta años haciendo realidad un sueño», varias instituciones celebran su trabajo organizando la exposición Cristina García Rodero. España oculta, que, a partir de mayo de 2024, viajará a varias sedes españolas (Círculo de Bellas Artes en Madrid, Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga, Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y Museu Fundación Juan March de Palma, IVAM Centre Julio González) y que mostrará la serie completa de 152 fotografías realizadas antes de 1989.
- Fecha:
- 17.05.2024 — 18.08.2024
- Sala:
- Sala Picasso
- Comisariado:
Cristina García Rodero
- Organiza:
- Fundación Juan March
Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga
Círculo de Bellas Artes
IVAM Centre Julio González - https://www.circulobellasartes.com/exposiciones/cristina-garcia-rodero-espana-oculta/