Ir al contenido principal

Los Museos Estatales estrenan visitas virtuales en alta resoluci贸n

El proyecto, financiado con casi medio mill贸n de euros del Plan de Recuperaci贸n, Transformaci贸n y Resiliencia, permite conocer en l铆nea m谩s de 200 piezas en alta resoluci贸n de los 16 museos gestionados por el Ministerio de Cultura

Adem谩s, la digitalizaci贸n de las salas con panoramas 360潞 permite realizar visitas libres y explorar las salas con s煤per-zoom, favoreciendo el acceso y la difusi贸n de las colecciones

Tambi茅n se ofrecen nuevos contenidos en distintos formatos como v铆deos sobre el significado y contexto hist贸rico de las piezas, documentos sonoros o publicaciones cient铆ficas o divulgativas




El Ministerio de Cultura ampl铆a el acceso y la difusi贸n en l铆nea de los diecis茅is museos estatales que gestiona de forma directa en distintos puntos del territorio espa帽ol. A partir de ahora, ofrecen nuevas visitas virtuales en alta resoluci贸n, un proyecto enmarcado en el Plan de Recuperaci贸n, Transformaci贸n y Resiliencia, que ha contado con una inversi贸n de 478.880 euros proveniente de los fondos europeos.

Los nuevos recorridos virtuales, desarrollados con tecnolog铆a Second Canvas, permiten realizar visitas libres a la colecci贸n de los museos y explorar las salas con s煤per-zoom, as铆 como acceder a nuevos contenidos en distintos formatos como v铆deos explicativos sobre el significado y contexto hist贸rico de las piezas, documentos sonoros o publicaciones cient铆ficas o divulgativas. Adem谩s, se han seleccionado 200 piezas que pueden ser exploradas al detalle gracias a im谩genes en alta resoluci贸n, y que van acompa帽adas de peque帽as historias creadas por los conservadores para descubrir sus secretos.

El Museo Nacional de Arqueolog铆a Subacu谩tica ARQVA, en Cartagena (Murcia); el Museo Arqueol贸gico Nacional, el Museo del Traje. Centro de Investigaci贸n del Patrimonio Etnol贸gico, el Museo Sorolla, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo de Am茅rica y el Museo Nacional de Antropolog铆a, en Madrid; el Museo Nacional de Arte Romano, en M茅rida (Badajoz); el Museo Nacional y Centro de Investigaci贸n de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria); el Museo del Greco y el Museo Sefard铆, en Toledo; el Museo Nacional de Cer谩mica y Artes Suntuarias ‘Gonz谩lez Mart铆’, en Valencia; el Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa de Cervantes, en Valladolid; son los 16 museos estatales de gesti贸n directa del Ministerio de Cultura que contar谩n, a partir de ahora, con esta nueva forma de ser visitados.

Visitas virtuales e informaci贸n en diferentes formatosSalto de l铆nea En el total de los 16 museos se han digitalizado 1.623 panor谩micas de las salas y espacios. Por ejemplo, el Museo Arqueol贸gico Nacional muestra m谩s de 400 panor谩micas, y el Museo Nacional de Arte Romano supera las 200. Cada imagen en s煤per-alta resoluci贸n de un panorama se obtiene, a su vez, realizando y combinando posteriormente decenas de fotograf铆as en alta resoluci贸n de cada sala. En total, se han tomado m谩s de 46.000 fotograf铆as en alta resoluci贸n de las salas.

Las visitas virtuales se completan con 310 puntos de inter茅s que permiten acceder a la informaci贸n en distintos formatos como v铆deos o audios relacionados con las piezas y los espacios del museo. Cada visita virtual cuenta, adem谩s, con un ‘Tour de Bienvenida’, una introducci贸n locutada y subtitulada que lleva al visitante virtual por las salas poni茅ndolo en contexto antes de realizar la visita libre.

Detalles inadvertidos y peque帽as historiasSalto de l铆nea Las im谩genes en s煤per alta resoluci贸n permiten a los visitantes acercarse a las piezas de una forma que no es posible en una visita presencial y con un examen a simple vista. La digitalizaci贸n se ha realizado con MadpixelROB, un sistema robotizado y computarizado de captura con sistemas de ayuda al disparo, que ha permitido captar im谩genes con resoluci贸n Ultra HD (245 megapixel) y resouci贸n gigapixel (1.000 megapixel) de las piezas en las mismas salas, sin que fuera necesario su descuelgue o traslado.

La flexibilidad de este sistema ha permitido, adem谩s, adaptarse a los distintos formatos de las piezas y digitalizar pinturas, mosaicos, textiles, mobiliario, tallas, yeser铆as y vestigios arqueol贸gicos de diferentes tama帽os, desde 30 cent铆metros, hasta piezas de varios metros, como grandes pinturas, murales, fachadas o grandes techos.

Por ejemplo, en el Museo Sefard铆, en Toledo, la pieza m谩s peque帽a digitalizada ha sido una moneda Bar Kojba de apenas 20 mil铆metros de di谩metro; mientras que la m谩s grande ha sido el Muro Este de la Sinagoga del Tr谩nsito, con una dimensi贸n de 9,5 x 16 metros.

Adem谩s, algunas piezas tambi茅n han sido fotografiadas con tecnolog铆a gigapixel infrarrojo que permite apreciar detalles como repintes o peque帽as irregularidades en el lienzo, es el caso de ‘El Salvador’ en el Museo del Greco, en Toledo; ‘S谩tira del suicidio rom谩ntico’ de Leonardo Alenza en el Museo del Romanticismo, en Madrid; y el ‘Autorretrato’ de Joaqu铆n Sorolla que expone el Museo Sorolla, en Madrid.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible