Ir al contenido principal

María Teresa Cervantes: La eternidad de las palabras

El Archivo Municipal de Cartagena acoge la presentación del largometraje La eternidad de las palabras, de Primitivo Pérez, documental producido por la Fundación Integra que aborda la vida y obra de la poeta cartagenera María Teresa Cervantes.



El documental recoge testimonios de especialistas, así como las opiniones vertidas por la propia escritora, además de una amplia selección de fragmentos de sus obras (recreados en imágenes) en su mayoría realizados por los entrevistados y por la autora. 

“MARIA TERESA CERVANTES, LA ETERNIDAD DE LA PALABRAS”. Documental en 4K de resolución. Sonido: Dolby estéreo. Duración: 70 minutos. Ficha técnica Guión, Dirección y Montaje: Primitivo Pérez. Dirección de fotografía: Abel Morte. Música: Pedro Contreras. Asesor literario: Manuel Madrid. Post producción: Abel Morte. Foto Fija: Eva Oliva.

Entrevistados: María Teresa Cervantes. Manuel Madrid. María Victoria Martín. Juana J. Marín Saura. F. Javier Diez de Revenga. José Luis Martínez Valero. Ana Cárceles. Antonio Marín Albalate. Ángel Paniagua.

Una producción de: AZENAYA PRODUCCIONES S.L. Para FUNDACIÓN INTEGRA. Año, 2022. 


257278.jpg

María Teresa Cervantes Gutiérrez (Cartagena, 8 de noviembre de 1931).

En 1961 algunas de sus obras fueron traducidas al árabe por el poeta marroquí Mohammad Sabbag. En 1966 fundó en Cartagena la revista de poesía Títiro canta. En 1969 se diplomó en Literatura Francesa en la Universidad de la Sorbona (París). Desde 1971 a 1995 impartió en Bonn clases de lengua y cultura españolas a hijos de emigrantes españoles.

Parte de su obra fue incluida en la Antología de poesía femenina española (Editorial Bruguera, Barcelona, 1975), realizada por Carmen Conde. En 1997 escribió, al margen de su obra poética, una semblanza biográfica de Salvador Reverte. Traducida al alemán por el escritor Herbert Becher, su poesía fue publicada en Die Brücke e. V. en Saarbrücken (Alemania, 2000-2005).

En 2003, tras muchos años entre Alemania y Francia, regresó definitivamente a España, a Cartagena. Está incluida en el libro En voz alta (las poetas de las generaciones de los 50 y los 70), antología realizada por Sharon Keefe Ugalde, profesora de la Universidad de San Marcos de Texas.​ En 2008 la Asociación Cultural Diván (Los Dolores, Cartagena) ha incluido a Mª Teresa Cervantes entre los poetas homenajeados en el libro colectivo 4 y Cantares conversan.​ En 2010 apareció entre los poetas seleccionados en V Jornadas de poesía sobre el Segura (Ayuntamiento de Cieza, Murcia).

Carmen Arcas Ruano, en 4 y Cantares conversan dice de Mª Teresa Cervantes:

"Han sido cuarenta años a pie firme. Lejos de España. Cerca sólo de lo esencial: vivir. María Teresa se ha enriquecido allí de conocimiento, de pericia, de dominio de las situaciones; en definitiva de sabiduría".


https://porestarcontigo.blogspot.com/search/label/Mar%C3%ADa%20Teresa%20Cervantes%20Guti%C3%A9rrez 

 http://mariateresacervantes.webs.com/

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible