Ir al contenido principal

África en Guatemala

Por  Ollantay Itzamná

África en Guatemala, fue el título de la jornada deslumbrante que nos convocó a las y los africanos en este país de Abya Yala, el día 5 de junio, con motivo del Día Mundial del África (25 de mayo). El evento se realizó en la ciudad de Guatemala, bajo la excepcional coordinación de Iveth Morales, responsable del Panafricanismo en Guatemala.

Acontinuación, ilustramos con algunas imágenes las palabras de apertura de Iveth, que en buena medida grafican el sentipensar del Panafricanismo también por estos lares.

Buenas tardes, bien venido a esta acto de celebración y fiesta por el día de liberación Áfricana, les saludo en nombre de la IV Internacional garveyista Panafricanista Cimarrón Rastafari, womanist y de nuestro líder el Dr Abuy Nfubea organización establecidas en los cinco continentes, en los países de nuestra Latinoamérica, España, Portugal y Guinea Ecuatorial.

Iveth Morales, responsable del Panafricanismo en Guatemala, junto a dos colegas.

Quisiera expresar mis agradecimientos a Gloria Rowe y su primo Gerard por haberme invitado a ser parte de este movimiento, también agradezco a mis hermanos y hermanas que desde los años ’90 hemos venido intentando generar una comunidad negra en Guatemala.

Auditorio con participantes en la jornada de #AfricaenGuatemala. OI

Recuerdo ahora a varios religiosos y religiosas de África, La Dominicana y otros países, organizando encuentros entre nosotros para fortalecer nuestra conciencia negra…

Dos participantes en el evento #AfricaenGuatemala. OI

Me he sumado al movimiento desde el año pasado 2023, con la convicción de la necesidad en asumir un compromiso conmigo misma mi comunidad y generar una articulación, con la comunidad de descendencia africana aquí en Guatemala, que primero pase por generar conciencia de sí misma, de la negritud que poseemos y desde allí poder reconocerse como un ser con dignidad y derechos.

Ella, quizás la africana más joven en la jornada, tomando nota. OI.

No somos descendientes de esclavos, tampoco somos esclavos, llegamos a todo el mundo desde África si, siendo esclavizados, cuya condición no nos hace esclavos, ni a la población africana en la actualidad, ni a nuestros antepasados. Salvo quien quiera asumirse como tal.

Gloria Rowe, una de las expositoras en la jornada. OI

Este evento se ha organizado con la intención de generar unidad temática en relación a la presencia africana en Guatemala desde el siglo XVIII cuando llegaron los primeros negros esclavizados y en torno ello propiciar la reflexión que permita encontrarnos como comunidad para avanzar en la defensa de los derechos del pueblo negro.

Religiosas del Congo, presentes en el evento #AfricaenGuatemala.OI.

Recordar nuestro origen, nuestra espiritualidad y nuestra UBUNTU del “soy porque somos”.

Comunicadora del #PanafricanismoGt durante la actividad. OI.

Agradezco a la fundación María y Antonio que amablemente nos ha permitido reunirnos hoy aquí, a integrantes del movimiento panafricanista que han apoyado en la divulgación, generación de ideas, tanto a nivel internacional como nacional. A radio Victoria por cubrir nuestro evento y divulgar sobre nuestro movimiento. A uds que han dedicado parte de esta tarde para acompañarnos y dialogar juntos. A mis hermanos negros y negras presentes y a quienes no han podido llegar, animándolos a comprometernos por conseguir nuestra propia libertad y la de nuestro pueblo, en aras de un mundo mejor.

Generación juvenil del #PanafricanismoGt. Ol

Estoy contenta, afropostiva, afrimativa e inspirada por los ancestros y la gracia del/a creador/a quienes me encomiendo para la conquista de la liberación y REPARACIÓN Afrikana. (Credo Panafricanista)
UHURU!

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible