Del 18 al 21 de septiembre
El nuevo encuentro de pensamiento de Madrid fue presentado este jueves en la Plaza de la Villa
Queremos inundar de ideas las calles, plazas y centros culturales de la ciudad. Reuniremos a las mentes m谩s brillantes, tanto nacionales como internacionales, en un gran evento que suceder谩 en torno a dos sedes principales, la Plaza de Espa帽a y el C铆rculo de Bellas Artes
A trav茅s de conversaciones, mesas redondas, speakers’ corners, paseos filos贸ficos, conciertos y espect谩culos teatrales, el Festival de las Ideas celebrar谩 todas las formas de pensamiento y producci贸n de ideas, en un gran evento abierto y participativo para a todos los p煤blicos
La Plaza de la Villa acogi贸 este jueves la presentaci贸n del Festival de las Ideas, que entre el 18 y el 21 de septiembre convocar谩, por primera vez, a voces preeminentes del pensamiento nacional e internacional. Con la Plaza de Espa帽a y el C铆rculo de Bellas Artes como sus dos grandes sedes, el Festival de las Ideas se propone inundar la capital de pensamiento y activarlo como lugar de encuentro, di谩logo y escucha.
BYUNG-CHUL HAN: EL FIL脫SOFO M脕S POPULAR ESTAR脕 EN EL FESTIVAL
En el cartel de esta edici贸n, destaca el nombre de Byung-Chul Han, cuyos principales libros han sido publicados por Herder. El autor de La sociedad del cansancio suele ser parco en sus apariciones p煤blicas, por lo que contar con su presencia ser谩 una oportunidad 煤nica. Entre los temas sobre los que nos hablar谩, ocupar谩 un lugar central la esperanza. A ella le ha dedicado su 煤ltimo libro, El esp铆ritu de la esperanza, que de la mano de Herder ver谩 la luz en fechas pr贸ximas a las del Festival.
En la trayectoria filos贸fica de Han, El esp铆ritu de la esperanza supone un punto de inflexi贸n. Si hasta ahora se hab铆a dedicado a analizar certeramente los males que nos inflige el neocapitalismo (la progresiva extinci贸n de lo otro y la proliferaci贸n de lo igual, la p茅rdida de los rituales y las narraciones, la aparici贸n de sistemas de sometimiento seductores…), con este nuevo libro supera su etapa cr铆tica e inicia una fase constructiva.
En El esp铆ritu de la esperanza, Byung-Chul Han defiende que, en efecto, el mundo est谩 mal, pero hay que tener esperanza. No se trata, sin embargo, de ser optimista. A diferencia del optimismo, que «se tiene sin m谩s como algo obvio», la esperanza hay que conquistarla, exige el dolor de un alumbramiento, nace de la desesperaci贸n. Han compara la sucesi贸n de desesperanza y esperanza con la de valles y monta帽as. En su obra, tras la etapa de los valles, puede decirse que con El esp铆ritu de la esperanza comienza la de las monta帽as.
EVA ILLOUZ, WENDY BROWN Y MARKUS GABRIEL, OTRAS PRESENCIAS DE GRAN NIVEL EN EL FESTIVAL
De las cuatro figuras m谩s destacadas por la organizaci贸n del Festival, tres han sido publicadas por Herder: Byung-Chul Han, Eva Illouz y Wendy Brown.
Illouz, brillante soci贸loga franco-israel铆 cuya influencia ha trascendido el 谩mbito acad茅mico, ser谩 la encargada de inaugurar el festival. Uno de los libros con los que alcanz贸 mayor repercusi贸n es El capital sexual en la Modernidad tard铆a (Herder, 2020), escrito junto a Dana Kaplan. En 茅l, Kaplan e Illouz analizan el modo en que el tardocapitalismo ha convertido la sexualidad en un capital generador de desigualdades.
Wendy Brown, por su parte, es una de las te贸ricas pol铆ticas m谩s respetadas del panorama internacional. Autora de Estados amurallados, soberan铆a en declive (Herder, 2015), su participaci贸n, en los tiempos que corren, no pod铆a resultar m谩s adecuada. En el libro, Brown reflexiona sobre la paradoja de que, tras la ca铆da m铆tica del Muro Berl铆n, en la 茅poca de la globalizaci贸n y la hiperconectividad, la construcci贸n de muros no haya hecho m谩s que proliferar. Por la triste actualidad del tema, Herder lanzar谩 durante la rentr茅e una reedici贸n revisada de la obra.
Otro de los nombres que suben decisivamente el nivel del Festival es el de Markus Gabriel, quien participar谩 en la llamada «Noche del pensamiento francoalem谩n». Figura esencial del Nuevo Realismo, alcanz贸 la canonizaci贸n filos贸fica con Sentido y existencia (2017), su obra principal, aparecida en la colecci贸n Biblioteca de Filosof铆a de Herder. En ella, Gabriel formula una ontolog铆a realista que, en lugar de afirmar la existencia de una totalidad (el mundo, el universo), postula la de m煤ltiples campos de sentido. Un pluralismo ontol贸gico que concuerda a la perfecci贸n con la pluralidad de voces que nos promete el Festival de las Ideas.