Ir al contenido principal

Comienza en Bolivia el XI Foro Social Panamaz贸nico

FOSPA-BOLIVIA-2024-1.jpeg

Del 12 al 15 de junio, Rurrenabaque en Beni y San Buenaventura en La Paz ser谩n los epicentros del XI Foro Social Panamaz贸nico (FOSPA), congregando a m谩s de mil representantes de la sociedad civil procedentes de nueve pa铆ses. Este encuentro, que oficialmente inicia el mi茅rcoles, ha comenzado con actividades previas desde el lunes, incluyendo encuentros, cursos y reuniones diversas que tienen como objetivo articular acciones y demandas en torno al foro. Entre los participantes se encuentran miembros de la sociedad civil, como Jonathan Mamani del colectivo Red de Defensores del Agua y del Territorio (REDAT), quien expres贸 la importancia de ser parte de la toma de decisiones para enfrentar la crisis clim谩tica que amenaza el futuro de la regi贸n.

El foro abordar谩 su trabajo en cuatro ejes principales: Pueblos ind铆genas y poblaciones amaz贸nicas, Madre tierra, Extractivismos y alternativas, y Resistencia de las mujeres, los cuales se dividir谩n en 17 grupos de trabajo. Una novedad de esta edici贸n ser谩 la realizaci贸n de visitas in situ a pueblos y territorios amaz贸nicos cercanos, permitiendo a los participantes interactuar directamente con la comunidad y evaluar la situaci贸n de la Amazon铆a.

Este jueves 13 de junio se llevar谩n a cabo las visitas programadas, en las que los participantes observar谩n de primera mano los efectos de los incendios forestales y otras acciones depredadoras, como la miner铆a contaminante de r铆os con mercurio.Adem谩s, el FOSPA contar谩 con encuentros autogestionarios, destacando el encuentro de j贸venes, quienes tambi茅n alzar谩n su voz en defensa de la naturaleza.

El foro se inaugurar谩 con una marcha el mi茅rcoles 12 de junio por la tarde. La marcha partir谩 desde San Buenaventura hasta Rurrenabaque, seguida por el acto central en esta 煤ltima localidad. Las actividades concluir谩n el s谩bado con una plenaria general, donde se presentar谩n los resultados destinados a influir en los gobiernos en la protecci贸n de la Amazon铆a.

Los pa铆ses que participan en esta alianza incluyen a Brasil, Bolivia, Per煤, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana, Guayana Francesa y Surinam.

En el marco de estas actividades, se lleva a cabo un Encuentro por el Agua en la Universidad Mayor de San Andr茅s (UMSA), donde representantes de diversos colectivos y movimientos dise帽an una propuesta conjunta hacia el FOSPA. Entre las propuestas destacadas se encuentra la aprobaci贸n de un Tratado del agua, como expres贸 Eduarda Mamani, miembro del pres铆dium del evento.

Catalina Molina, parte de una alianza de mujeres en resistencia, resalt贸 la importancia de hacer incidencia para detener la contaminaci贸n y proteger el agua y la tierra, subrayando la necesidad de fortalecer las organizaciones sociales para lograr avances legislativos significativos, como una Ley del Agua.

Jos茅 Carlos Sol贸n, entrevistado por ALER en su programa Contacto Sur, inform贸 que ya se han dado varios eventos preparatorios para llegar a esta Asamblea con propuestas y calcul贸 en 1200 el n煤mero de personas participantes desde todos los rincones de la Panamazon铆a, unidos por un horizonte com煤n: la defensa de pueblos, territorios y recursos de todo el territorio amaz贸nico.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible